El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes una declaración institucional con motivo del 28 de junio, Día Nacional del Orgullo LGTBI. Un día señalado para las personas que componen este colectivo y que en Ceuta se celebró el pasado 31 de mayo con un gran festival.
Según explican desde el Ejecutivo nacional, texto destaca la diversidad en materia de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales, así como la diversidad familiar.
Asimismo, resaltan que deja claro el compromiso del Gobierno “con el reconocimiento institucional y la participación en los actos conmemorativos de la lucha por la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, defendiendo sin fisuras los principios de libertad, de dignidad y de libre desarrollo de su personalidad”.
Lucha por las personas del colectivo
Además, se destaca que se asevera que ““el Orgullo LGTBI es el orgullo de nuestro país, un país que sigue luchando para que ninguna persona LGTBI+ tenga que volver a sufrir violencia, miedo o discriminación por razón de su orientación o identidad sexual, por su expresión de género o sus características sexuales”.
Por otra parte, “recoge la firme intención de adoptar las medidas necesarias para seguir avanzando en la erradicación de la discriminación y la violencia que siguen sufriendo las personas LGTBI+ en diferentes ámbitos de sus vidas”.
20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario
En otro orden de cosas, en el texto se recuerda el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario, “que sirvió como referente internacional, impulsando el reconocimiento de derechos de las personas LGTBI+ en otros países”, recalcan.
Pero también se cumple el décimo aniversario de la muerte de Pedro Zerolo, “luchador incansable por los derechos civiles, y una figura que marcó un antes y un después” en la visibilidad LGTBI+ en política”, destacan desde el Ejecutivo nacional.
Políticas públicas a favor de los derechos de las personas LGTBI+
Asimismo, el Gobierno se compromete en el documento al desarrollo de instrumentos normativos y políticas públicas en favor de los derechos de las personas LGTBI+.
Como ejemplo apuntan los planes para la igualdad real LGTBI en las empresas o el servicio de atención 028, de información y atención integral en materia de derechos LGTBI y delitos de odio por LGTBIfobia, gratuito y accesible 24 horas los 365 días del año.
El texto señala, asimismo, la importancia de defender los derechos y las libertades ante el auge de los discursos de odio.
“Frente a las amenazas de retrocesos y discursos reaccionarios que quieren despertar fantasmas del pasado, el Orgullo LGTBI debe seguir siendo, hoy más que nunca, una herramienta política contra la injusticia y la intolerancia y contra quienes pretenden silenciar, perseguir o recortar los derechos de las personas LGTBI+”, concluye la declaración.
Alguien me explica de qué derechos son privados?
Ceuta llegando al movimiento WOKE in big 2025
si es que esta ciudad está en el Pleistoceno
En este verano llegarán.
Comenzarán en el Príncipe Alfonso, para continuar por Arcos Quebrados, la Almadraba.
Se van a promover todas políticas LGTB con los vecinos y vecinas para promover que salgan a luz sus verdaderos yo y acabar con los tabúes y poner en evidencia al patriarcado.