Este sábado se celebrará el ‘XX Torneo de Gimnasia Rítmica de Ceuta’ en el ‘Guillermo Molina’, donde alrededor de 400 participantes darán luz y colorido a la vigésima edición de este torneo emblemático en el que Ceuta ofrecerá una gran versión ante muchos clubes de la península.
Este torneo ha sido presentado esta mañana en el palacio de la Asamblea a cargo del director general de Deportes, Sergio Aguilera y la directora técnica de la federación de Gimnasia Rítmica de Ceuta.
20 clubes en total
Serán un total de 20 clubes los que vengan a competir a la ciudad autónoma. En su mayoría de provincias de Andalucía como Málaga, Cádiz y Sevilla, un club de Castellón y otro de Melilla.
En su intervención, Aguilera alabó el trabajo de Mari Ángeles Arrabal por la “excelente labor de promoción, difusión y de resultados que están consiguiendo los distintos equipos deportivos de la federación en todas las competiciones que participan, no solo a nivel andaluz, sino también a nivel nacional”.
Aguilera destacó que este torneo es “uno de los elementos deportivos con mayor número de ediciones y creo que más antiguos que los que se celebran aquí en Ceuta” y que eso tiene que ver con el trabajo que hace la federación de gimnasia rítmica de Ceuta.
400 participantes
La celebración del evento tendrá una gran repercusión turística porque serán más de 400 participantes entre jueces y técnicos, y alrededor de 300 familiares que vengan a pernoctar a la ciudad, más o menos, unas “700 personas durante todo el fin de semana”, estima Aguilera, que van a pasar el fin de semana en Ceuta.
En el turno de palabra de la directora técnica de la federación de Gimnasia Rítmica, destacó que en este torneo “hemos querido hacer algo especial y hacernos de unas nuevas infraestructuras y de una serie de recursos más profesionales que acompañen al evento y a darle la calidad que merece la ciudad autónoma y nuestro deporte”, subrayó.
El sábado, el ‘Guillermo Molina’, acogerá la vigésima edición de este torneo de gimnasia rítmica y se dividirá en dos turnos.
Torneo en dos tandas
Primero en la jornada de mañana, se celebrará de 12:00 a 15:00 horas en las categorías de promesa y escuela. Aquí es donde las canteras de los clubes desplegarán todas sus habilidades en el tapiz: “La cantera, es lo que le da realmente la vida a los clubes deportivos y es lo que hace que el deporte siga funcionando”, dijo Arrabal sobre las futuras generaciones en este deporte.
Al término de la jornada de mañana se procederá a una entrega de premios y a continuación, se celebrará la jornada de tarde, hasta las siete.
En la sesión de por la tarde será el turno de la categoría nacional y andaluza y en varias categorías tanto en conjunto como en individual y con aparatos, desde manos, libre, pelota o cinta.
En lo referente a Ceuta, un total de 69 gimnastas caballas competirán en esta edición y en el que esperan conseguir grandes resultados. Ceuta ha conseguido medallas en los diferentes torneos que ha acudido realizando un gran papel y en este en casa no será para menos aunque la presión de la afición local también juega un papel importante: “Es verdad que cuando están en casa están más cómodas, pero quizás estén un poco nerviosas, sobre todo las más pequeñitas, pero es un aprendizaje más”.
Cambio de normativa
Para este año, la federación ha cambiado la normativa, y ahora se le dará un premio al club con mejor resultado, las medallas que tenga cada club: “Es un punto más que hemos puesto, estos niveles de promesas también tienen su importancia y luego realmente son los que mayor participación tienen y hay que reconocer y agradecer a las ciudades que vienen de fuera participantes porque puede ser que nos visiten en nuestro campeonato”, finalizó la directora técnica de la federación Mari Ángeles Arrabal.