La Fundación Museo del Mar ha celebrado este martes una charla con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia. Bajo el nombre Mujeres En la Ciencia Marina, su objetivo era dar a conocer a las mujeres que forman parte del equipo de esta fundación así como destacar el papel de la mujer en la ciudad. Por ello, la charla ha estado protagonizada por Blanca Valero, Marichen Navas y Hanan Salah, tres miembros de esta entidad.
A través de esta cita, que ha tenido lugar en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez, lo que querían era “transmitir la importancia del papel de la mujer en la ciencia y la necesidad de visibilizar sus contribuciones”, han señalado las protagonistas.
Y es que, “a lo largo de la historia, muchas mujeres han revolucionado la ciencia con grandes descubrimientos, pero sus nombres y rostros no han recibido el reconocimiento que merecen”. Algo que han comprobado durante la charla de esta mañana ya que los asistentes identificaron “fácilmente a científicos como Einstein, Darwin, Thomas Edison o Jacques Cousteau pero no a mujeres como Rosalind Franklin, Marie Curie o Sylvia Earle, lo que refleja una falta de referentes femeninos en el ámbito científico”, manifiestan.
Mujeres que inspiran a otras mujeres
De este modo, con esta actividad enmarcada en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia “queríamos resaltar que muchas innovaciones clave, como el acuario diseñado por Jeanne Villepreux, o la primera persona en caminar por el fondo marino a casi 400 metros como hizo la gran Sylvia Earle, han sido obra de mujeres cuya labor ha pasado desapercibida. En definitiva, buscamos inspirar a las nuevas generaciones, especialmente a las niñas, para que se sientan motivadas a formar parte del mundo de la ciencia”.
Algo que, poco a poco, se va consiguiendo tal y como han asegurado ya que “cada vez hay más mujeres dedicadas a la investigación científica, pero siguen enfrentándose a muchas barreras para alcanzar posiciones de liderazgo”.
Además, lamentan que “la falta de visibilidad de referentes femeninos en la ciencia puede hacer que muchas niñas y jóvenes no se sientan identificadas con este ámbito, lo que limita sus aspiraciones, ya que contar con un referente en el que fijarnos y guiarnos puede marcar la diferencia a la hora de decidir nuestro futuro. Saber que otras mujeres han recorrido ese camino y han logrado grandes avances en la ciencia no solo inspira, sino que también demuestra que es posible alcanzar esas metas”.
Proyectos en la Fundación Museo del Mar
Por otro lado, Blanca Valero, Marichen Navas y Hanan Salah también han hablado de la labor que realizan en la Fundación Museo del Mar. Según han detallado, “actualmente desarrollamos diversos proyectos centrados en la investigación y conservación del medio marino”.
Y más concretamente, “las investigadoras que forman parte de la fundación llevan a cabo estudios sobre las poblaciones de cetáceos en el litoral de Ceuta, coordinan la red de varamiento de tetrápodos marinos y realizan actividades de divulgación científica y educación ambiental”.
Todos estos trabajos forman parten de proyectos como Obioma2, Meso_Alboran2 y Museo Abierto, “iniciativas que buscan mejorar el conocimiento y la conservación del ecosistema marino”.
Asimismo, también se encargan de la gestión de las redes sociales de la fundación para divulgar información y realizar un trabajo de sensibilización ciudadana.
L a celebración de esta actividad es la respuesta a una iniciativa de la Fundación Biodiversidad, dirigida a todas las entidades que formamos parte del Programa Pleamar, entre ellas la Fundación Museo del Mar con el proyecto Meso_Alboran2. A la misma ha asistido el alumnado de la Cámara de Comercio.