Noticias

Del fuego cruzado en Siria a estar atrapado en Marruecos

La hidradenitis supurativa es una enfermedad crónica de la piel. Causa protuberancias dolorosas y a menudo afecta áreas donde la piel no respira, pero “cuando se inflaman duelen”. Esta es la enfermedad crónica de grado severo que padece desde hace tres años Ahmed Mohamed Melgi, un sirio que consiguió salir de su país hace meses como refugiado, pero no logró cruzar de Marruecos a Ceuta.
Su historia no ha sido fácil. su ciudad, Alepo, lleva años en continua guerra. Una guerra injusta que se prolonga demasiado, casi diez años ya, y que ha dejado a miles de familias sin nada, abandonados a su suerte, como la familia de Ahmed.
Sin embargo, el azar se puso de su lado y Ahmed, a sus 31 años, consiguió llegar hasta Arabia Saudita y desde ahí volar a Marruecos. “Aquí llevo ya varios meses, pero no tengo nada. Necesito ayuda o un trabajo para poder comprar los medicamentos porque son carísimos. He pedido ayuda a todas las asociaciones en Marruecos, pero nadie me ayuda. Estoy solo”, lamenta.

“Quiero ir a España para ir al hospital y que alguien me ayude a comprar mis medicamentos”

Tal es la desesperación que siente que al enterarse que estaba pasando gente a Ceuta, no dudó. Como pudo, consiguió llegar a Castillejos, pero ya era demasiado tarde.
“No me dio tiempo a llegar para poder pasar. Me dijeron por dónde estaba pasando la gente, pero al llegar me echaron para atrás. Hablé con la Policía marroquí para que me dejaran entrar y refugiarme en Ceuta”, pero no se lo permitieron.
Lleva dos semanas en Castillejos viviendo “en la calle”. Se ha quedado bloqueado y el consulado tampoco le da una solución.
Su único salvavidas ahora mismo era poder cruzar a Ceuta cuando parecía que las autoridades marroquíes hacían la vista gorda y dejaban pasar a diestro y siniestro. Pero no le dio tiempo. Sin embargo, su deseo sigue siendo el mismo: estar a este lado de la frontera y no en el otro.
“Quiero llegar a España para poder ir al hospital y que me ayude alguien a comprar mis medicamentos para curarme las heridas que tengo. Aquí no tengo a nadie y estoy sin trabajo. Y mi familia está en Alepo y tampoco me pueden ayudar porque están en plena guerra”, se emociona al pensar en la posibilidad de que España pudiera acogerle.

Entradas recientes

Un viaje por el flamenco de antaño de la mano de ‘Lesmes’

Cuando el reloj marcaba las 21.00 horas, las luces del Teatro Auditorio del Revellín se…

15/06/2024

Las dos banderas negras que los ecologistas dan a Ceuta

Ecologistas en Acción-Septem Nostra ha hecho público el informe nacional 2024 de banderas negras que…

15/06/2024

Derroche de talento de las pequeñas artistas de la Academia Lesmes

La Academia de baile Lesmes ha estrenado en la tarde de este sábado en Ceuta…

15/06/2024

Un cordero cae de un séptimo piso sobre un coche en un barrio de Tetuán

Ha terminado cayendo sobre un vehículo tras caer del séptimo piso de un edificio residencial…

15/06/2024

La fragata Mohamed VI 701, a su paso por Ceuta

Es la fragata Mohamed VI 701 de la Marina Real de Marruecos a su paso…

15/06/2024

Homenaje y oraciones en memoria de Mina y Houda en Hoboken

La ciudad belga de Hoboken se ha volcado en la ceremonia en memoria por las…

15/06/2024