• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La fresa española ahorra meses de trabajo a temporeras marroquíes en su país

Miles de mujeres marroquíes acudieron ayer a la preselección de la próxima campaña

Por Fatima Zohra Bouaziz /EFE
19/01/2019 - 11:20
fresa-temporeras

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Miles de mujeres marroquíes acudieron ayer a la preselección de la próxima campaña de recogida de fresas y frutos rojos en los campos del sur de España con la esperanza de ganar un dinero que les permita vivir durante varios meses en su país.

"Con el dinero que gano en la temporada de recogida de fresas en España, puedo ahorrar y vivir varios meses, mi familia y yo, sin tener que hacer un trabajo penoso", cuenta Fatima Qazab, una de las candidatas convocadas.

Qazab, de 39 años divorciada y con tres hijos, se presentó junto a otras miles de mujeres al Centro de Capacitación Agrícola de la localidad rural de Sidi Alal Tazi, a unos 70 kilómetros al noreste de la capital, Rabat.

Emocionada, Qazab -que nunca ha viajado fuera de su país- cuenta que intentó por todos los medios convencer a los seleccionadores de por qué necesita imperiosamente este trabajo: le permitirá evitarse varios meses de trabajo duro en el campo en Marruecos y pasar más tiempo con sus tres hijos.

"Aquí en Marruecos trabajo de las cuatro de la madrugada a las cinco de la tarde en la cosecha de guisantes a cambio de 50 dirhams (4,5 euros) diarios. Si trabajo tres meses en España (con jornales diarios de entre 35 y 40 euros) volveré con ahorros que me permitirán dedicar más tiempo a mis hijos", afirma.

Participar en la campaña de recogida de frutos este año es la oportunidad que anhelan todas las candidatas que se presentaron en el lugar de reclutamiento desde la tarde anterior para hacer cola en la humedad de la noche en medio de un suelo embarrado.

La operación de reclutamiento -ayer era el último día en esta región agrícola- se desarrolló según un sistema bien organizado en el que se dio prioridad a las mujeres que acudieron con sus niños mientras que se trataba de disuadir a las embarazadas con el argumento de que no soportarán una labor que les exige pasar muchas horas al día agachadas para recoger las frutas.

La Agencia Nacional de Promoción de Empleo (ANAPEC), organismo público marroquí que está gestionando la contratación y mediando entre los empresarios españoles y las mujeres, defiende esta "discriminación positiva" que supone privilegiar a las mujeres con hijos a su cargo, y máxime si son viudas o divorciadas.

De este modo, la ANAPEC trata de "romper el ciclo de exclusión" en el que vive en Marruecos la mujer rural, y más si es madre, dijo a Efe Abdelmunim El Madani, director general de la agencia.

El Madani recordó además los criterios solicitados por los empresarios españoles: mujeres jóvenes (de 25 a 40 años), con experiencia en el campo y con buena salud por la exigencia física que supone el trabajo.

La operación de Sidi Alal Tazi se desarrolló en tres días, al término de los cuales se elegirá a las mujeres que partirán en el marco del segundo grupo de temporeras, entre mediados del mes de marzo y de abril.

Las autoridades locales controlaron los flujos de personas que iba aumentando a lo largo de la mañana: entre ellas había temporeras "repetidoras", que esperan ser convocadas pese a haber superado los 45 años, y otras que desean vivir la experiencia por primera vez y andaban pidiendo información sobre la documentación requerida.

Las candidatas consultadas por Efe, entre las que había desde analfabetas hasta mujeres con estudios secundarios, aseguraron no sentirse desanimadas por las denuncias de acoso laboral y sexual que empañaron la anterior campaña.

"Yo he ido seis veces a España para trabajar en la recogida de frutos y nunca nos pasó nada. Por eso quiero volver, por las buenas condiciones que nos ofrece este trabajo", dijo a Efe Fatiha, una de las veteranas agricultoras de los campos de España.

En total, serán 19.179 las temporeras marroquíes que partirán este año a la campaña de la fresa y las frutas rojas en España, una cifra récord que supone un incremento del 35% con respecto al pasado año.

El Madani dijo a Efe que las temporeras marroquíes que sean seleccionadas tendrán un visado temporal, transporte pagado de ida y vuelta entre Marruecos y España, un contrato según la ley española y sanidad gratuita.

Tags: MarruecosRey de Marruecos Mohamed VI

Related Posts

ferri-trasmediterranea-puerto-tanger-algeciras

Más pasajeros en el puerto de Tánger-Med durante la Operación Marhaba 2025

hace 5 horas
ope-2025-marlaska-visita-puerto-tarifa-2

¿La OPE 2025, "máximo histórico" de desplazamientos en el Estrecho?: Marlaska dice que sí

hace 12 horas
isla-perejil

'Perejil, la guerra que no fue', el documental que revive cinco días de máxima tensión

hace 16 horas
khalid-fouhami-frente-moghreb-tetouan

Khalid Fouhami, al frente del Mogreb Tetuán

hace 1 día
militares-playa-tarajal-entrada-inmigrantes-5

El Jemad descarta una invasión de Ceuta y Melilla y garantiza la seguridad en la zona

hace 1 día

Exteriores quita importancia al cierre de la aduana comercial con Marruecos

hace 2 días

Comments 1

  1. javier OLAIZOLA comentó:
    hace 6 años

    Todas contentas con ir a Espana, o sea el bulo de que las violaban MENTIRA

Lo más visto hoy

  • incendio-antiguo-hospital-cruz-roja-3

    Nuevo incendio en el antiguo hospital de la Cruz Roja de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así puede jubilarse a los 63 años sin que la Seguridad Social penalice y cobrar la pensión completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La larga sombra del acoso sexual que no frena el Gobierno de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El guardia civil de Camerún rescatado cuando cruzaba a Ceuta hará prácticas en Murcia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023