Categorías: NoticiasSociedad

Flores de los menores de ‘La Esperanza’ al Señor de Ceuta

Un grupo de chicos de este centro de acogida ha entregado un ramo de flores como símbolo de respeto, a su paso por Hadú

Ellos también han cumplido con lo que supone ya una tradición. Unos menores marroquíes acogidos en el centro de La Esperanza, en representación de todo el colectivo, han entregado un ramo de flores al Señor de Ceuta, al Cristo del Medinaceli, que ha iniciado su traslado esta tarde desde el Príncipe.

Los chicos de La Esperanza han mantenido viva esa tradición que, con el tiempo, “se ha convertido en un hermoso símbolo de integración y respeto”, explican a este periódico desde el centro de acogida.

Así, al pasar por la puerta de la instalación que funciona a modo de albergue para estos jóvenes, ubicada en pleno corazón de la barriada de Hadú, los chicos han entregado al Cristo de Medinaceli un ramo de flores, “sencillo pero lleno de significado”, puntualizan.

flores-menores-esperanza-senor-ceuta-002flores-menores-esperanza-senor-ceuta-002

Algo más que una ofrenda

No se trata de una mera ofrenda, es algo más. Algo que forma ya parte de un gesto de respeto que se quiere tener desde ‘La Esperanza’ hacia el Señor de Ceuta.

“Es una muestra de respeto hacia una de las imágenes más queridas por los ceutíes y también un puente entre culturas que acerca a estos jóvenes, muchos de ellos de origen musulmán, a las tradiciones de la tierra que hoy los acoge”, explican a este periódico.

Un momento muy especial

“Para los chicos es un momento especial”, detallan. Y es que no solo participan de uno los actos más venerados en Ceuta, sino “que sienten que forman parte de algo más grande: una comunidad que los incluye, que los acompaña y en la que empiezan a encontrar su lugar”.

“La ofrenda también se convierte en un deseo silencioso de buena suerte para el futuro, un pequeño acto cargado de esperanza y de ganas de construir un nuevo camino”, resaltan desde ‘La Esperanza’.

Este centro de menores sigue apostando por iniciativas como esta, ya que “ayudan a fortalecer los lazos con el entorno y a construir puentes de convivencia y entendimiento. Porque son estos pequeños gestos los que, día a día, tejen una sociedad más unida y cercana”.

Trabajo constante

El equipo de trabajadores del centro La Esperanza tiene claro su cometido, que incluye que estos menores aprendan también de las tradiciones existentes en la tierra que les ha acogido, pudiendo incluso participar de las mismas con gestos como el de esta tarde.

Hoy, con respeto, han hecho entrega de este ramo al Medinaceli, un ramo especial que se ha sumado a las flores que, desde el inicio del traslado, han sido entregadas en todo el trayecto hacia la casa de hermandad.

Esta tarde se ha vivido especialmente en ‘La Esperanza’, pero atrás quedan otras participaciones destacadas, otras colaboraciones como las que han hecho estos chicos con carreras importantes como fue la de la Cuna de la Legión o las que cumplen de forma habitual con las celebraciones que tienen lugar en Ceuta.

Acogida

Aquí llegaron y encontraron la acogida, dejando atrás Marruecos. Aquí intentan aprender español y conocer oficios que les pueden servir en ese avance en la integración.

Los menores marroquíes encuentran en el centro de La Esperanza el hogar perdido después de haber cruzado a nado los espigones o la frontera. Dejaron familia y, en muchos casos, amigos.

Hoy han querido estar en uno de los momentos más importantes para Ceuta, en ese traslado en el que se le presta devoción y entrega al Cristo del Medinaceli, el Señor de nuestra ciudad.

Con respeto ese ramo de flores ha simbolizado el gesto de unos chicos que buscan esforzarse para demostrar a Ceuta el cariño que se le da y devolver el respeto.

Ver comentarios

Entradas recientes

Celaya: "Vivas tiene un sentido de la lealtad institucional que no se ve en otros rincones de España"

Javier Celaya es diputado nacional del PP de Ceuta desde julio de 2023. Tras casi…

17/04/2025

Más de un siglo y medio como guía de los barcos

El duque de Montpensier escogió el lugar en el que se construiría. Han pasado 174…

17/04/2025

El centro se llenará de luz con la salida penitencial de la Hermandad de las Penas

La Fervorosa y Agustiniana Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de…

17/04/2025

Arrancan los trabajos del centro de interpretación del Baluarte

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha dado un paso significativo hacia la recuperación y puesta…

17/04/2025

La barriada de Hadú volverá a brillar en Semana Santa con La Encrucijada

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas ya lo…

17/04/2025

El perro callejero y la bandera de Paraguay. Y la América mágica

Parece tarea ímproba sublimar el grado máximo de curiosidad en un continente que, teórica y…

17/04/2025