• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 25 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Fisioterapeutas, esenciales para nuestra sanidad presente y futura

Por Sindicato de enfermería SATSE Ceuta
28/03/2022 - 20:45
fisioterapeutas
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Ley de Ordenación de las profesiones sanitarias fue muy clara en 2003 a la hora de establecer las funciones de las fisioterapeutas, al remarcar que son los profesionales sanitarios a los que les corresponde “la prestación de los cuidados propios de su disciplina, a través de tratamientos con medios y agentes físicos, dirigidos a la recuperación y rehabilitación de personas con disfunciones o discapacidades somáticas, así como a la prevención de las mismas”.

Lamentablemente, y transcurridos ya cerca de 20 años, los más de 50.000 fisioterapeutas de nuestro país siguen sufriendo numerosos problemas y dificultades que lastran su desarrollo y avance profesional a pesar de que su labor es fundamental para mejorar la salud, bienestar y calidad de vida de cientos de miles de personas.

Pese a numerosas promesas y compromisos manifestados por parte de sucesivos responsables y gestores públicos, la Fisioterapia sigue siendo en nuestro país una profesión sanitaria infravalorada, dependiente y poco reconocida. Déficit estructural de plantillas, malas condiciones laborales, falta de autonomía profesional, intrusismo… son solo algunos de los problemas y barreras a los que se enfrentan a diario.

Un claro ejemplo es que las carteras de servicios de las comunidades autónomas no posibilitan el óptimo desarrollo y avance profesional de los fisioterapeutas cuando son múltiples y muy importantes los ámbitos de actuación propios y compartidos en los que han de tener cabida dentro de los diferentes servicios de salud, tanto en el ámbito de Atención Primaria como en Atención Especializada.

No hay que olvidar que los fisioterapeutas españoles, gracias a su excelente formación universitaria, realizan una evaluación de los pacientes en base a los datos obtenidos para poder establecer un diagnóstico; gestionan la prevención y tratamiento de enfermedades y lesiones; indican hábitos y ejercicios que permitan la recuperación muscular a través de la reeducación; disminuyen y alivian el dolor de los pacientes, y consiguen la recuperación funcional de la persona para que retome actividades que desempeñaba con anterioridad.

A pesar de todo ello, los servicios de salud sufren un tremendo déficit de estos profesionales en sus plantillas, por lo que se ven obligados en la mayoría de los casos a trabajar en el sector privado como consecuencia de la falta de salidas laborales. Una alternativa llena, en muchos ocasiones, de pésimas condiciones (horarios, salarios, recursos…) que les perjudican como profesionales y que repercuten negativamente a las personas a las que prestan su atención.

El diagnóstico de situación está muy claro. En España solo hay un fisioterapeuta para atender a 10.000 personas en la sanidad pública cuando la ratio establecida por la OMS es de uno por 1.000 personas.

Otro problema muy importante es que los fisioterapeutas de nuestro país tienen que luchar contra un descarado “intrusismo” profesional que se ha generalizado en los últimos tiempos sin que desde las administraciones competentes se haya hecho prácticamente nada al respecto o muestren interés alguno.

Unas actividades fraudulentas que, en modo alguno, deben entenderse como sanitarias y que realizan personas que no tienen la formación, cualificación y acreditación necesaria. Se trata de un claro fraude y engaño a los ciudadanos/as, los cuales desconocen los peligros y daños que entraña para su salud y bienestar general.

En definitiva, en SATSE estamos convencidos de que se requiere un cambio del actual modelo de atención, a nivel organizativo y asistencial, que permita aprovechar todo el potencial de los profesionales de Fisioterapia, los cuales, además, pueden y debe desempeñar un papel decisivo en la atención de las personas dependientes o con problemas de salud crónicos, cuyo número es cada vez mayor en nuestro país.

Aunque desde SATSE en Ceuta valoramos positivamente que se esté incrementando la contratación de fisioterapeutas tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada para terminar con las listas de espera que se venían produciendo y que SATSE había denunciado públicamente; si queremos tener a una población correctamente atendida, deben aumentarse las plantillas de fisioterapeutas en nuestra ciudad. Este aumento debe ser estructural y no coyuntural.

No podemos permitir que se perpetue una situación injusta, indigna y perjudicial para un colectivo profesional que, como ha demostrado también en tiempos de pandemia, es clave para poder mantener un sistema sanitario eficaz, igualitario y de calidad.

Related Posts

pobreza

A costa de la pobreza

hace 14 minutos
editorial-puerto-instalaciones

El puerto moderniza sus instalaciones

hace 16 minutos

Miércoles 25 de junio de 2025

hace 17 minutos
centro-social-mayores-imserso-poligono

El Imserso destina 890.000 euros al Centro Social de Mayores

hace 18 minutos
mejoras-filtro-vehiculos-puerto-objetivo-logrado-sindicatos-001

Mejoras en el filtro de vehículos del puerto, objetivo logrado por sindicatos policiales

hace 22 minutos
abselam-abdel-lah

¿Cambios en Delegación del Gobierno?: apuntan el cese del asesor Abselam Abdel lah

hace 9 horas

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-detenido-principe-7

    Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a uno de los míticos porteros de Ceuta: Pepe Barrientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cambios en Delegación del Gobierno?: apuntan el cese del asesor Abselam Abdel lah

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos francesas detenidas en la frontera con 20 kilos de hachís

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023