El Consejo de Ministros ha autorizado este martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destinar 39.065 euros a Ceuta, para financiar distintas actuaciones en materia de sanidad vegetal.
El crédito total para la distribución territorial entre las autonomías para sanidad vegetal y animal asciende a 19.081.470 euros. La distribución se realiza en función de las peticiones realizadas por las distintas comunidades autónomas sobre sus necesidades de financiación en el año 2025 para la realización de los programas comprometidos en estos dos ámbitos.
Una vez autorizada por el Gobierno, la distribución territorial de estos fondos será sometida a aprobación de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. El reparto efectivo dependerá de la existencia o no de remanentes con las distintas comunidades autónomas.
En sanidad vegetal, se destinan 9.323.190 euros, de los cuales 39.065 euros corresponden a Ceuta para la ejecución de programas que permitan el control y posterior erradicación de determinadas plagas y enfermedades de los vegetales que repercuten en la economía del sector agrario y en las explotaciones agrícolas.
Esta aportación incluye la financiación de los laboratorios colaboradores con los programas nacionales de prospecciones fitosanitarias, cuarentena y erradicación y de distintos programas de vigilancia y control de plagas.
Control y erradicación de enfermedades
En sanidad animal, se distribuyen 9.758.280 euros, para apoyar la financiación de programas de control y erradicación de enfermedades de los animales que repercusiones en la salud pública y en las exportaciones de productos ganaderos.
Estos fondos irán destinados a la indemnización por sacrificio obligatorio de animales afectados por enfermedades como la tuberculosis y brucelosis bovina, ovina y caprina; al apoyo a la repoblación de explotaciones que hayan tenido que someterse a vaciado sanitario a consecuencia de estas enfermedades y a los programas de vigilancia de la encefalopatía espongiforme transmisible.
Plagas
La prevención y el control de plagas en Ceuta es una tarea esencial para proteger la salud pública, el medio ambiente y la economía local. Por su ubicación geográfica estratégica, entre Europa y África, y su clima cálido y húmedo, Ceuta es especialmente vulnerable a la proliferación de diversas especies de insectos, roedores y otras plagas que pueden representar un riesgo significativo.
Uno de los principales motivos para reforzar estas medidas es la protección de la salud de la ciudadanía. Plagas como mosquitos, cucarachas, ratas o garrapatas son vectores de enfermedades que pueden propagarse con rapidez. Sin un control adecuado, podrían aparecer brotes de patologías como el dengue, el virus del Nilo Occidental o infecciones gastrointestinales.
Además, las plagas suponen una amenaza para los espacios urbanos y naturales de la ciudad. Las infraestructuras públicas, los edificios históricos y las zonas verdes pueden deteriorarse si no se actúa a tiempo. La presencia de roedores, por ejemplo, daña instalaciones eléctricas y redes de saneamiento, mientras que insectos como las termitas afectan a estructuras de madera.
El control de plagas también juega un papel clave en la actividad económica. Sectores como el turismo, la hostelería o el comercio dependen de ofrecer entornos limpios y seguros. La imagen de Ceuta como destino atractivo se vería comprometida si estos problemas no se gestionaran de forma eficaz.
Por último, la prevención permite actuar de forma sostenible, minimizando el uso de productos químicos y evitando intervenciones de urgencia que resultan más costosas y menos efectivas. En definitiva, mantener un programa de control de plagas riguroso y constante es una inversión en bienestar, calidad de vida y desarrollo sostenible para toda la población ceutí.
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la distribución entre las comunidades autónomas de 19 millones de euros para programas de sanidad vegetal y animal, propuesta que será sometida a aprobación de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.
Ya se encargará la ciudad de despilfarrar el dinero y no recuperar las Chamberas de Ceuta. Que pena!!! Estamos rodeados de inútiles