• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 21 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Exitoso cierre de las XXIV Jornadas de Historia del IEC

José Miguel Puerta Vílchez y Mª Fernández Ahumada han sido los responsables de las ponencias finales de la actividad organizada por el IEC

Por Paola Lessey
07/10/2021 - 09:03
Quino

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Las XXIV Jornadas de Historia del Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) ‘Un estrecho de leyenda: mitología de Ceuta y del estrecho de Gibraltar’ han cerrado este jueves con las ponencias de José Miguel Puerta Vílchez ‘Imágenes y construcciones del paraíso en Al-Andalus’, y de Gabriel Mª Fernández Ahumada ‘Ceuta y la mitología. La mitología como recurso didáctico en la guía educativa Ceuta te enseña’.

José Miguel Puerta Vílchez ha hablado sobre la Alhambra como paraíso en el imaginario árabe. “Se ha hecho un tópico el hecho de concebir esa idea de la representación en la Alhambra del Paraíso Islámico, yo al menos cuando era estudiante, en muchas publicaciones lo he visto así”.

Ha recordado que algunos estudiosos se han preguntado si ese concepto de vincular la Alhambra con el Paraíso Islámico, no era más que una simple interpretación externa hecha por los historiadores actuales, atribuyéndole a la Alhambra algo que no era. “Y esa idea me llamó la atención e hice una revisión desde los propios textos árabes”.

Puerta Vílchez ha explicado que su trabajo ha tenido que ver con cómo los propios constructores de la Alhambra utilizaron el concepto del Paraíso Islámico terrenal y celeste y lo trataron de evocar de una manera bastante clara y sistemática en sus propias construcciones”.

José Miguel Puerta Vílchez ha hablado sobre los 20 años de la guía educativa para enseñar Ceuta, un catálogo de actividades bajo el principio de usar el propio entorno como principio educativo y de “una oferta educativa específica en la que la enseñanza del patrimonio histórico local es su piedra angular”.

Asimismo, ha conversado sobre ‘Ceuta y la Mitología’, destacando alguno de los objetivos, como por ejemplo: introducir al alumnado a la Mitología Clásica, dar a conocer algunos de los mitos vinculados con Ceuta, y motivar al alumnado con respecto al estudio de los mitos, entre otros.

Las XXIV Jornadas de Historia del Instituto de Estudios Ceutíes: ‘Un estrecho de leyenda. Mitología de Ceuta y del Estrecho de Gibraltar’ comenzaron la tarde del pasado martes con las conferencias de los investigadores Francisco Ariza Rodríguez ‘El Estrecho de Gibraltar y su entorno mítico y simbólico desde la historia y la geografía’, y Juan Blánquez Pérez ‘Carteia, las columnas de Hércules y los paisajes simbólicos en el Extremo del Ecúmene’.

Continuaron este miércoles en la Biblioteca Pública ‘Adolfo Suárez’ con las ponencias del profesor Carlos Gonzalbes Cravioto ‘Mitos, dioses y héroes en Mauretania Tingitana. Notas de historiografía hispana en el Siglo XX’ y del arqueólogo e historiador José Manuel Pérez Rivera ‘Ceuta y el mito de la renovación de la vida’. Y cerraron exitosamente este jueves.

Tags: HistoriaInstituto de Estudios Ceutíes

Related Posts

franco-memoria-historica-011

Un paso más hacia la disolución de las asociaciones franquistas

hace 1 día

La Ciudad pone en marcha un plan para mantener los monumentos

hace 5 días

Los arqueólogos pasan al interior del convento de los Trinitarios

hace 5 días
mal-pesimo-estado-conservacion-patrimonio-defensivo-003

El mal y hasta “pésimo” estado de conservación del patrimonio defensivo

hace 6 días

El pacto sobre Gibraltar reaviva el debate sobre el futuro de Ceuta y Melilla

hace 1 semana
pepe-rivera-recoge-patios-ceuta-libro-001

Pepe Rivera recoge ‘Los patios de Ceuta’ en un libro

hace 2 semanas

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-ceuta-1

    La Princesa Leonor, en un Sábado Legionario en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La princesa Leonor llega a Ceuta sin agenda oficial y un Sábado Legionario privado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Princesa Leonor, en Ceuta a bordo de la 'Blas de Lezo'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bomberos y Policía acuden a residencia Gerón tras un incidente con un coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Playa Benítez, playa sin ley... por las tardes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023