• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 4 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Europa prescribe “solidaridad y equidad” en gestión migratoria

La UE quiere concretar “antes de la primavera de 2024” los expedientes legislativos “clave”

por G.T.
14/01/2023
cruz-roja-inmigracion-001
El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Comisión Europea ha instado a los Estados miembros a “aplicar el mecanismo voluntario de solidaridad” para cogestionar la presión migratoria que soportan especialmente algunos de ellos.




“El próximo año”, considera, “será decisivo para el trabajo legislativo en materia de migración y asilo tan necesario para completar la capacidad de la UE para responder con solidaridad, responsabilidad y equidad a todos los retos”.

En ese sentido el órgano ejecutivo comunitario espera “avanzar en la hoja de ruta acordada entre el Consejo y el Parlamento a fin de alcanzar un acuerdo sobre los expedientes legislativos clave antes de la primavera de 2024”.

El ejercicio 2022 ha demostrado, a su juicio, “la capacidad de la UE de actuar como una Unión de determinación y solidaridad para hacer frente a los retos y oportunidades cambiantes de la migración hacia nuestro continente”.





La Comisión quiere que los Estados miembros “apliquen el mecanismo voluntario de solidaridad”

“Es importante que esta solidaridad debe siga estando presente en nuestro debate sobre la migración, y los esfuerzos sin precedentes por acoger a millones de personas que huyen de Ucrania deben servir de inspiración para futuras acciones, un modelo para una respuesta coordinada y colaborativa a escala de la UE”, resume la comunicación remitida por la Comisión esta semana sobre migración y asilo a la Eurocámara, al consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones.

En él se recuerda que durante el año pasado “la financiación de la UE ha apoyado la reforma de la Oficina de Asilo, con un importante aumento de la contratación”. Ahora se prevé que “otros fondos apoyarán el sistema de acogida de Ceuta y las Islas Canarias”.

“La colaboración con Marruecos”, valora la actitud del país vecino, “ha confirmado un firme compromiso conjunto de continuar con el diálogo y la cooperación en todos los ámbitos relacionados con la migración, en particular la dimensión regional, el retorno, las asociaciones en materia de talentos y la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes”.

Related Posts

Vigilantes de seguridad privada de la frontera se movilizan ante los recortes de personal

FeSMC-UGT se pone del lado de los vigilantes despedidos del Tarajal

hace 21 horas
cumbre-espana-marruecos-rabat-pedro-sanchez

España y Marruecos se comprometen a abrir "de manera ordenada" las aduanas de Ceuta y Melilla

hace 2 días

Comments 1

  1. Hermanito comentó:
    hace 3 semanas

    UE es una M… tan grande como la monumental de México.

Lo más visto hoy

  • detenidos-busqueda-mohamed-ali

    ¿Por qué es clave el hallazgo de los restos de Mohamed Alí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre de Mohamed Alí: “La verdad salió a la luz”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Coordinados y con una misión: la historia de una búsqueda sin descanso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cruel relato previo al asesinato de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022