• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

¿Los estudiantes utilizan correctamente la inteligencia artificial?

La UGR promueve el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial a través de un documento pionero, con el objetivo de optimizar la docencia y la investigación

Por Isabel Jiménez
12/06/2025 - 08:38
universidad-granada-inteligencia-artificial
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Universidad de Granada (UGR) ha elaborado un documento "pionero en la universidad española" sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito universitario en su compromiso con la innovación y el uso ético de las tecnologías. Todo para saber si los estudiantes de sus campus universitarios, incluido el de Ceuta, utilizan de forma adecuada la IA.

El texto, titulado Recomendaciones para el Uso de la Inteligencia Artificial en la UGR, es el resultado de un proceso participativo que ha contado con la colaboración de 108 miembros de la comunidad universitaria, entre ellos estudiantado y personal docente e investigador y técnico y de gestión, administración y servicios.

El objetivo de esta iniciativa no ha sido la de desarrollar un documento normativo, sino más bien "servir de inspiración a los diferentes órganos, centros, unidades y miembros de la UGR para que, en el ámbito de sus competencias, establezcan las medidas que permitan" a la institución "avanzar en la utilización responsable de la IA".

Según ha detallado la UGR, en dicho documento se analizan las oportunidades que ofrece esta tecnología, los riesgos asociados y las recomendaciones para "aprovechar al máximo su potencial en los ámbitos de la docencia, la investigación, la gestión universitaria y su impacto social".

La IA, una herramienta de apoyo y ayuda

El documento subraya el enorme potencial de la IA para mejorar el proceso de formación y aprendizaje. En el ámbito de la docencia, esta tecnología permite personalizar el aprendizaje, diseñar materiales adaptados a las necesidades del estudiantado y enriquecer las experiencias formativas con herramientas avanzadas.

Asimismo, en el ámbito de la investigación, se destaca su capacidad para "apoyar la recopilación de bibliografía, la realización de diseños experimentales, el análisis de datos y la asistencia en la redacción de publicaciones científicas".

En el área de la gestión universitaria, la IA permite agilizar procesos como la atención al usuario, la traducción de documentos o el análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas.

El documento también aborda con profundidad las implicaciones éticas del uso de esta tecnología en el ámbito universitario. Se resalta así la importancia de "garantizar la privacidad y la protección de datos, prevenir la perpetuación de sesgos discriminatorios y asegurar la accesibilidad de estas herramientas para toda la comunidad universitaria".

La transparencia y la veracidad son otros pilares fundamentales: es esencial informar sobre el uso de la IA y verificar la calidad y fiabilidad de los resultados obtenidos.

Pensamiento crítico y creatividad en el uso de la inteligencia artificial

Además, se pone de relieve la necesidad de "promover el pensamiento crítico y la creatividad en el uso de esta tecnología, asegurando que la autonomía de las personas no se vea comprometida". El texto también aclara dudas frecuentes sobre el uso de la IA para los distintos colectivos.

La coordinación de todo el proceso y la redacción del documento ha sido llevado por los vicerrectorados de Transformación Digital y para los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación y Secretaría General junto a un comité de expertos formado por los profesores Óscar Cordón García, Francisco Damián Lara Sánchez, Teodoro Luque Martínez, Rocío Celeste Romero Zaliz, María Isabel Tercedor Sánchez, y Javier Valls Prieto.

Tags: TecnologíaUniversidad

Related Posts

disfrutar-vacaciones-seguras

¿Cómo disfrutar de unas vacaciones seguras?

hace 28 minutos
marruecos-otorgara-licencias-establecimiento-5g-mundial-2030

Marruecos otorgará licencias de establecimiento de 5G de cara al Mundial 2030

hace 2 días
camara-amplia-plazo-inscripcion-fase-crea-crece-impulsa-startup

La Cámara amplía el plazo de inscripción de la fase Crea y Crece de Impulsa Startup

hace 3 días
que-hacer-roban-movil-policia-nacional-explica

¿Cómo impedir que Gemini lea tus mensajes de WhatsApp?

hace 5 días
editorial-butano

Pedir butano en Ceuta: ¿misión imposible?

hace 5 días
misha-paco-porras-ceuta-melilla-tendriamos-dar-marruecos

Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

hace 5 días

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nostálgicos promarroquíes rescatan la idea de ocupar Perejil y reclamar Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023