Un grupo de trabajadores de Estructuras del Estrecho ha llegado a un acuerdo con la empresa en Ceuta para hacer efectivo el ERE por parte del empresario.
Según han manifestado los trabajadores, el ERE no recoge exactamente el acuerdo alcanzado con la empresa Estructuras del Estrecho. Aún así, han decidido firmar para intentar encontrar una solución a este problema que llevan meses arrastrando.
Y es que, cabe recordar que fue el pasado mes de enero cuanto saltó la noticia de que los trabajadores de esta empresa llevaban acumulado el impago de varias nóminas. Cuando su paciencia se agotó, dieron el paso de acudir a los sindicatos para denunciar esta situación que estaban viviendo, así como a Inspección de Trabajo.
Movilizaciones y concentraciones
Tras esto, los trabajadores de Estructuras del Estrecho comenzaron una serie de movilizaciones y concentraciones.
La primera de ellas fue ante la puerta de la empresa, donde reclamaban que cobrar es ‘‘es un derecho, no es un favor”.
Por su parte, la empresa seguía sumida en el absoluto silencio, sin dar ninguna respuesta a los trabajadores de Estructuras del Estrecho, quienes veían como las facturas se iban acumulando en sus hogares y cada vez les costaba más asumir los gastos del día a día.
Al no poder abandonar su puesto de trabajo en Estructuras del Estrecho porque si no perdían todos sus derechos, los trabajadores decidieron hacer un paro parcial, contando con el apoyo de los sindicatos, y cada día, a las 12.00 horas, se concentraban para gritar por sus derechos.
Sin solución
Así estuvieron varias semanas sin ver ninguna solución por parte del empresario de Estructuras del Estrecho. También se concentraron ante Delegación del Gobierno, pero tampoco vieron que su situación se solventara.
Su objetivo era lograr que todos los ciudadanos y autoridades se enteraran de lo que estaba ocurriendo en la empresa Estructuras del Estrecho para así intentar encontrar una solución a esta situación que les estaba llevando a la desesperación.
Si el pago de las nóminas no era posible, tan solo pedían poder poner fin a su contrato con la correspondiente compensación para tener vía libre y poder retomar su vida laboral en otra empresa.
Poder encontrar otro trabajo
Y es que, algunos de estos trabajadores tienen muchos años de experiencia y no les resultaría complicado encontrar otro puesto de trabajo para realizar sus funciones y poder recibir un salario a fin de mes con el que poder hacer frente a las facturas.
Ahora, parece que han llegado a un acuerdo y el empresario ha hecho efectivo el ERE a los trabajadores de Estructuras del Estrecho. Una solución que llevaba tiempo barajándose y que finalmente se ha hecho efectiva.
Los trabajadores celebran hacer alcanzado este acuerdo después de meses de movilizaciones y reivindicaciones. Aunque no eran las condiciones que se recogían en el acuerdo alcanzado con el empresario, han decidido firmar y poner un punto en esta situación.
¿Qué es un ERE?
Un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es un procedimiento legal mediante el cual una empresa en España puede llevar a cabo despidos colectivos, suspensiones de contrato o reducciones de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Es decir, si una empresa tiene problemas económicos o necesita reorganizarse y reducir su plantilla, puede hacerlo de forma legar mediante este procedimiento.
Un ERE como el realizado por la empresa Estructuras del Estrecho permite despedir a varios trabajadores a la vez, suspender sus contratos temporalmente o reducir sus jornadas.
¿Puede cualquier empresa aplicar un ERE?
Para hacerlo, debe tener unos motivos justificados, como perdidas económicas, cambios en su producción o necesidad de reorganizar su plantilla.
Eso sí, antes de aplicar un ERE, tal y como ha hecho Estructuras del Estrecho, la empresa debe negociar con los representantes de los trabajadores y notificarlo a la autoridad laboral. Si hay despidos, los empleados tienen derecho a una indemnización y pueden solicitar el paro.
Los ERE suelen generar preocupación entre los empleados, ya que afectan la estabilidad laboral. Por eso, es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y que el proceso sea transparente y justo.
Miralos que sonrientes estan, normal paro y a vivir del Estado como el 50% de los españoles entre empleo pubico y subsidios así va España nos estamos convirtiendo en un País comunista cada vez mas cerca de cuba y venezuela y mas lejos de EEUU y Alemania