• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El estado de la Sanidad devuelve la esperanza de vida en Ceuta al año 2000

CCOO denuncia en un informe el empeoramiento de las listas de espera para operarse o recibir atención especializada, entre las peores del país

Por Carlos Díaz
07/06/2023 - 19:57
Fotos: Carlos Díaz

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Las listas de espera en el Sistema Sanitario de Ceuta se trata de uno de los debates que siempre salen a la palestra en para analizar las deficiencias que se encuentran dentro de este ámbito. Es por ello que Comisiones Obreras ha elaborado un informe pormenorizado, elaborado por el técnico Pablo Caballero, analizando esta cuestión en diferentes facetas: durante los últimos 4 años; en comparación con el Sistema Nacional de Salud; y Melilla.

Todo este empeoramiento de la calidad asistencial sanitaria, según han indicado los comisionistas, ha provocado que la esperanza de vida en la ciudad vuelva a los que se encontraban a principios de siglo.

En cuanto a las listas de espera quirúrgicas, los datos arrojan que en diciembre de 2022 el total de pacientes era de 1.020, superando con creces los de 2021 (734) y 2020 (865). En cuanto a número de pacientes por cada 1.000 habitantes, la cifra es de 13,78 en diciembre de 2022, 9,81 en 2021 y 11,48 en 2020. Pero no todo ha empeorado, el porcentaje de espera de más de 6 meses sí se ha visto reducido del 30,2%, en 2021, al 13,1 del 2022 y al igual ocurre con el tiempo medio de espera, que pasó de los 125 días a los 82.

Si se comparan estos parámetros con el Sistema Nacional de Salud, la ciudad autónoma presenta mejores números durante este período excepto en 2021. Ahora bien, si estos mismos datos se comparan con Melilla, Ceuta sale perdiendo ya que presenta peores guarismos en todo, siendo lo más destacado la gran diferencia entre número de pacientes en espera estructural: 1.020 de Ceuta por los 400 que presenta la ciudad hermana en 2022 o los 82 días medios de espera por los 39 de Melilla.

Lista de espera de consultas externas

Por otra parte, en cuanto a las listas de espera ceutíes en consultas externas, estas también se han visto incrementadas en los últimos años, encontrándose en 2022 la cifra en los 3.658 pacientes; cosa que contrasta mucho con los 954 de 2020 o los 2.630 de 2021. Además, el porcentaje de espera de más de 60 días también aumenta con el paso del tiempo en estos cuatro años ya que en 2022 es de 68,3%; 57,8% en 2021; 17,2% en 2020; y 63,3% en 2019. En este sentido, el tiempo medio en días es de 44, que contrasta con los 31 de 2021; y los 17 de 2020.

Asimismo, en comparación con el Sistema Nacional de Salud, al igual que ocurre con las listas de espera quirúrgicas, los datos son mejores en casi todos los parámetros excepto en el porcentaje de más de 60 días. Números que vuelven a ser inferiores en Melilla, presentando en 2022, 478 pacientes menos; 36,30% menos de pacientes en espera de más de 60 días y 23 días menos de espera a pasar a consulta.

Ante todos estos guarismos han puntualizado que incluso podrían ser peor, porque el porcentaje de seguros privados en la ciudad autónoma es del 36,09%, estando únicamente por debajo de Madrid en este porcentaje. Estos hace, a juicio de los comisionistas, “que las listas de espera bajen porque muchos prefieren ir a la Sanidad privada para evitar todo esto”, además añaden que esto se está dando en una de las poblaciones con mayor paro y con unos recursos económicos cada vez menos elevados.

Realización de inversiones en Sanidad

Todo ello influye, según han explicado desde CCOO, “en que Ceuta sea el territorio español que presente peor esperanza de vida con 78,41 años en 2021”, volviendo a principios de siglo que se encontraba en los 78,08 años en el años 2000. Por eso, los componentes del sindicato han expresado que se debería realizar “una reflexión profunda que posibilite revertir la situación mediante la realización de las inversiones necesarias”.

Entre estas se encuentran las reivindicaciones históricas que tanto Ángel Lara como Carolina Gallego han enumerado, como por ejemplo el refuerzo de la plantilla de los trabajadores sanitarios haciendo más atractivo el destino de Ceuta con incentivos “no solo económicos”, la mejora del equipamiento de los centros para que se pueda dar una mejor asistencia y la creación de un cuarto centro de salud para que la Atención Primaria esté más fortalecida ya que alegan que actualmente los profesionales “están sobrepasados”.

Por último, han ido más allá con soluciones a medio largo plazo que sería la de incrementar el número de plazas de formación en materia sanitaria para que el número de profesionales aumente y pueda, de esta manera, incrementarse el número de profesionales que puedan trabajar ya que alegan que las edades medias de los centros sanitarios están aumentando demasiado y no se está rejuveneciendo la plantilla.

Tags: CCOOMelillaSaludSanidadSindicatos

Related Posts

presentada-guia-recursos-salud-mental-ciudad-002

Presentada la Guía de Recursos de Salud Mental de la Ciudad

hace 18 horas
concentracion-trabajadores-planta-transferencia-015

Nueva concentración de trabajadores de la planta de transferencia

hace 20 horas
ugt-colectivo-lgtbiq-luchar-derechos

UGT: “El colectivo LGTBIQ+ no quiere brillo; quiere luchar por sus derechos”

hace 20 horas
residentes-inician-nueva-etapa-area-sanitaria-008

CSIF celebra el abono de los gastos de viaje a los residentes de Ingesa

hace 21 horas
vacuna-gripe

Sanidad se prepara ya para la campaña de la gripe con 13.700 vacunas

hace 2 días
ciudad-seguira-gestionando-ayuda-domicilio-teleasistencia-imserso-001

Las enfermeras apuestan por la rápida detección del maltrato a mayores

hace 2 días

Comments 3

  1. Tic tac comentó:
    hace 2 años

    Los peores del país no los peores de Europa y gran parte de culpa a los médicos sinvergüenzas que están pidiendo más dinero para no tener que ir a trabajar a la privada y poder dormir su siesta

    • Palkia Forma Origen comentó:
      hace 2 años

      Hola, buenas noches.

    • Manolo comentó:
      hace 2 años

      Los peores sindicalistas, no saben deducir lo que realmente pasa. Datos del año 2022 de diciembre concretamente. Relacionar que abrir un centro de salud reduce lista de espera es de traca.
      La esperanza de vida al nacer no depende básicamente de la asistencia sanitaria.

Lo más visto hoy

  • panoramica-ceuta-nuevo-pgou

    Una incidencia en las canalizaciones, causante del corte de luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Persecución de la Guardia Civil a una narcolancha en una playa llena de bañistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De La Meca a Ceuta, el regreso tras días de oración y esfuerzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023