• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El Estado presupuesta paliar el coste del transporte de mercancías

El proyecto de cuentas públicas del año próximo repite, como desde hace 4 años, la compensación nunca aplicada para Ceuta y Melilla

Por E.F.
07/12/2021 - 10:00
transporte-mercancias
Foto de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Hay verdades, medias verdades, mentiras y estadísticas. Y presupuestarias, podría añadir el tópico. El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 del PSOE y Unidas Podemos que ya ha llegado a su fase de tramitación parlamentaria en el Senado vuelve a recoger, como desde hace cinco años, el compromiso de “subvencionar” el transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino en las Islas Canarias y Baleares, donde ya se aplica, y con Ceuta o Melilla, como se estipuló que se haría desde 2017.

Por enésima vez, el documento alega que esta ampliación “deberá desarrollarse reglamentariamente, en la que se está actualmente trabajando”.

No es un asunto baladí. El pasado viernes, Vivas señaló entre los cinco ejes prioritarios de cualquier plan estratégico del Estado para Ceuta la necesidad de “abaratar el precio de las comunicaciones con la península, marítimas y aéreas, en lo que hace referencia a los pasajeros no residentes y al transporte de mercancías”.

Uno de los puntos por cerrar es hasta dónde financiar el acarreo de productos. En 2017 se acordó aumentar el porcentaje máximo de compensación en 30 puntos porcentuales lo que, junto con la declaración de los créditos aplicables como ampliables, permite compensar a partir de 2018 hasta el 100% de los costes en Canarias y hasta el 65% en Baleares.

La finalidad de estas ayudas es “compensar los sobrecostes que experimenta el transporte como consecuencia de la lejanía de los archipiélagos y ciudades autónomas”. Así se impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS10 (Reducción de las desigualdades) y ODS11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

El plan ‘Por un futuro más estable y seguro’ aprobado por el Pleno en diciembre incluye entre sus claves “abaratar de manera sustancial y si es posible eliminar tanto el coste del transporte marítimo de mercancías con destino a la península como los gastos relacionados con la gestión de estas expediciones para favorecer el acceso del comercio local a otros mercados y formatos”, pero su plasmación sigue en un limbo político.

La garantía constitucional que se celebra

El artículo 138.1 de la Constitución Española de 1978 encomienda al Estado la garantía de la realización efectiva del principio de solidaridad, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. Ese principio de la celebrada, ayer mismo en Madrid, el viernes en Ceuta para guardar el puente, Carta Magna, no se ha “desarrollado” todavía para Ceuta y Melilla, aunque desde hace casi un lustro un gobierno tras otro repite en los Presupuestos Generales del Estado la promesa de hacerlo.

Hace 14 años, 10,5 millones para pagar al completo todo el coste

El Pleno del extinto Consejo Económico y Social (CES) de Ceuta puso encima de la mesa en mayo de 2007 un dictamen sobre la subvención a las empresas del coste del transporte marítimo de mercancías para conseguir un 'coste cero' que cifró en 10,5 millones de euros su necesidad de financiación pública con los votos a favor de las dos administraciones, local y estatal.

El órgano consultivo que murió bajo la presidencia de Basilio Fernández no dijo cómo se tenía que llevar adelante la iniciativa, pero sí planteó las diversas opciones posibles. Partiendo de un estudio jurídico de la legislación aplicable, el Consejo Económico ofreció distintas posibilidades, desde las ayudas regionales, al establecimiento de una 'tarifa plana', la implantación de una ayuda al transporte o incluso la declaración como ‘servicio público’ del transporte de mercancías, del mismo modo que ocurre con el de pasajeros.

La creación de una naviera municipal, opción barajada por la Ciudad pero nunca concretada, fue otra de las posibilidades hacia las que miró.

“Puede ser como el invento del chupa-chups, se trataba de poner un caramelo en un palo, pero al que lo hizo le ha ido muy bien”, comparó la importancia de la aplicación de las distintas soluciones planteadas el entonces presidente del Consejo.

Tags: EconomíaJuan VivasMarítima y TransportesPartido Socialista Obrero Español (PSOE)PodemosPresupuestos Generales del Estado

Related Posts

cristobal-montoro-se-da-baja-pp-investigacion-judicial

Cristóbal Montoro se da de baja del PP tras su investigación judicial

hace 16 horas
pleno-facilita-activacion-servilimpce-ceuta-ya-alerta-chapuza-005

Ceuta Ya! saca adelante una medida para proteger a familias humildes

hace 19 horas
patrullero-tagomago-alboran-isla-leon-001

El patrullero Tagomago finaliza su vigilancia en Alborán junto al 'Isla de León'

hace 23 horas
distribuidora-butano-vivas-002

Ceuta estrenará sistema de pedidos de butano con formulario web y línea telefónica 24/7

hace 24 horas
psoe-exige-gobierno-local-auditoria-energetica-alumbrado-publico

El PSOE exige al Gobierno local una auditoría energética del alumbrado público

hace 2 días
disturbios-torre-pacheco

El PSOE acusa a la extrema derecha de usar Torre Pacheco como parte de su "estrategia de odio"

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-hachis-coche-puerto-marroqui-17072025-003

    Detenido con 80 kilos de hachís en un doble fondo "sofisticado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad estudia la condena por el asesinato de Parques de Ceuta para recurrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué ocurre si me multan y no identifico al conductor: 600 euros de castigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023