• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 4 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


El esqueleto de la frontera del Tarajal

El Ministerio de Interior consideró estas actuaciones esenciales. Por eso la obra de reforma del paso fronterizo no paró ni se ha detenido. Aprovecha los momentos de vacío derivados del cierre decretado el 13 de marzo para recuperar el tiempo perdido

por Carmen Echarri
31/05/2020
Fotografías/vídeo: Quino/C.Marfil

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Las obras de reforma del paso fronterizo del Tarajal, que separa Ceuta de Marruecos, avanzan ajenas a una crisis global derivada del coronavirus. El Ministerio de Interior las etiquetó en su día de obras esenciales; unas obras que han aprovechado precisamente el cierre fronterizo para poder avanzar en unas actuaciones que antes se veían imposibles debido a las avalanchas constantes de personas y a la llegada de una Operación Paso del Estrecho congelada.

Ahora todo eso quedó aparcado y de la obra del Tarajal solo preocupa avanzar. Y hacerlo, además, sin obstáculos, sin aglomeraciones de personas, sin tráfico de vehículos. El paso del Tarajal muestra sin vergüenza alguna su esqueleto, asoma desnudo mientras los obreros van retirando las estructuras avejentadas que serán sustituidas por otras. Una vista al estado actual de la obra impacta, compararla con las fotografías que muchos guardan en su memoria resulta chocante. Se ha retirado la estructura superior, el techado oxidado en uno de los puntos más castigados por los temporales. Se aprovechará también para eliminar de esta frontera tercermundista aquellos elementos que se entendían contrarios a un paso digno, que fueron etiquetados de inhumanos como las famosas rejas y tubos. Se quiere transformar el lugar en una frontera del siglo XXI, lo que nunca hasta la fecha ha podido ser.




 

1 de 7
- +
Frontera 1
Frontera 56
Frontera 47
Frontera 23
Frontera 22
Frontera 12
Espigon 1

Se busca transformar el lugar en una frontera del siglo XXI, lo que nunca ha sido





Los trabajos no se van a interrumpir, intentando comer terreno a los plazos que han estado marcados por retrasos. “Es un elemento esencial para la seguridad”, confirmó el Ministerio. Por eso las actuaciones no cesan. No lo hacen en este punto sorteado a diario por más de 30.000 personas y miles de vehículos, ni tampoco en su entorno. Un punto que aprovecha el parón para conseguir una mejora estructural que elimine la concepción de embudo que ha tenido hasta la fecha para garantizar una canalización de personas y vehículos acorde con la que debe ofrecer el vecino país.

La obra de la frontera, la que ha absorbido miles de millones que no han sido más que parcheos, se suma a la efectuada en la carretera y las inmediaciones del paso fronterizo, que hoy por hoy ofrecen una imagen completamente distinta a la que estábamos acostumbrados. Se trata de ampliar un terreno que se había quedado pequeño, ajustándolo a un tránsito que ahora mismo está en el aire; porque nadie, hoy por hoy, acierta a definir qué tipo de frontera tendremos y de qué manera funcionará.

Esas son las incógnitas. ¿Qué Tarajal tendremos?, ¿cómo se coordinará con Marruecos?, ¿qué garantías habrá para convertirlo en un punto ágil? En tiempos de coronavirus, si hay una actuación que no ha cesado y que ha atendido solo a la consecución de los objetivos perfilados, esa es la del Tarajal, la que pretende convertir el pulmón enfermo de Ceuta en un elemento que dé vida y que no termine por asfixiar a la ciudad. Su cierre, decretado primero por Marruecos y seguido por España, ha sido su salvavidas.

Related Posts

Pérez y su grupo buscarán hacer reír al ‘Revellín’

Pérez y su grupo buscarán hacer reír al ‘Revellín’

hace 5 horas
muralles-reales

La Ciudad iluminará de color verde las Murallas Reales con motivo del Día Mundial contra el Cáncer

hace 16 horas

Comments 9

  1. Kt comentó:
    hace 3 años

    Quiero un muro entre ceuta y Marruecos para preserva la economía marroquí Y prohibir las entradas de a Marruecos de los mafias de ceuta.

    • pedro comentó:
      hace 3 años

      igualmente para ceuta, que no entre morralla

  2. Sanani de Yebel Habbib comentó:
    hace 3 años

    Mejorar una frontera hacia un país tan inseguro por el alto grado de corrupción de sus funcionarios es una perdida de dinero y de tiempo.
    Marruecos es un país de difícil negociación por su concepto de la diplomacia.
    Marruecos con sus ricas plantaciones de cannabis entra de la órbita de los países del narco, mientras este producto no sea uno de los generadores de sus mayores riquezas, no valdría la pena tener relaciones.

    • libre comentó:
      hace 3 años

      tu forma de pensar es muy limitante, hablas de hachis total lo tipo de todos k tienen ese pensamiento tan limitante , pero la frontera es mucho mas que eso pero bueno

    • Un ciudadano dijo comentó:
      hace 3 años

      Y en Tenduft no tenéis corrupción? ?????????

  3. Caballa comentó:
    hace 3 años

    Marruecos siempre nos pilla con el paso cambiado. Me explico.
    Ponemos en marcha Tarajal 2 para el paso de porteadores: fin del porteo a pie.
    Construimos una explanada para organizar el paso de vehículos: fin del paso de vehículos.
    Ahora ponemos una frontera del siglo XXI: amenaza con cerrar la frontera definitivamente si ceuta entra en el espacio Schengen, con lo cual la frontera no servirá para nada.
    Parece que el vecino país espera nuestros movimientos para que no sirvan para nada. Es un país hostil y enemigo de ceuta. Nos guste o no.

  4. Manuel comentó:
    hace 3 años

    Veo un inconveniente, primero se habló de tres carriles dirección frontera, uno reservado para autobuses, taxi y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y sólo hay dos carriles, el problema seguirá siendo el mismo, atasco y más atascos

  5. javier OLAIZOLA comentó:
    hace 3 años

    Despues de ese gasto millonario, a ver si es posible pasar en un tiempo prudencial.

  6. AHMED comentó:
    hace 3 años

    La cara es el espejo del alma.

Lo más visto hoy

  • detenidos-busqueda-mohamed-ali

    ¿Por qué es clave el hallazgo de los restos de Mohamed Alí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre de Mohamed Alí: “La verdad salió a la luz”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Coordinados y con una misión: la historia de una búsqueda sin descanso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cruel relato previo al asesinato de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022