• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

“Esperamos que Delegación y Ciudad sean conscientes de la dificultad de la situación”

Antonio Ramírez, secretario de la Confederación de Empresarios de Ceuta, pide ayudas que les den liquidez. Las 1.933 empresas y los 3.326 autónomos de la ciudad que, según la CECE, hay actualmente dados de alta aguantan la crisis como pueden

Por Paola Pérez Cuenda
22/08/2020 - 06:00
confederacion-empresarios-ceuta-fitur
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Las 1.933 empresas y los 3.326 trabajadores autónomos de la ciudad que, según la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), hay actualmente dados de alta y cotizando a la Seguridad Social comenzaban a respirar tras la crisis económica que comenzó en 2007. Sin embargo, el coronavirus ha hecho que muchos hayan tenido que echar el cierre y que otros aguanten este mal trago como pueden. De esta manera, el secretario de la Confederación de Empresarios de Ceuta, Antonio Ramírez, explicó a El Faro que el sector empresarial ceutí se enfrenta a una falta de liquidez importante de afrontar y de la que tienen que ser conscientes la Delegación del Gobierno y la Ciudad Autónoma para poner en marcha, cuanto antes, ayudas locales que inyecten un poco de optimismo en el comercio local.

–¿Tendría ya datos la CECE de cuántas empresas habrían cerrado en Ceuta durante el estado de alarma y posteriormente?

–De momento no tenemos esa información. Pero en agosto la comisión de la Seguridad Social que es la que nos aporta los datos no se hace. Habrá que esperar a que se actualicen en septiembre.

–¿Cómo es ahora la situación de los empresarios en Ceuta? ¿Dan por perdido ya el año 2020 ante los bajos datos de ocupación hotelera y de turistas en nuestra ciudad?

–La sensación que tiene todo el colectivo empresarial y la incidencia que está teniendo en el consumo la pandemia y la evolución de la misma está siendo bastante importante y está afectando prácticamente a todas las empresas de todos los sectores, sobre todo el turismo y comercio. Por las últimas medidas que se están llevando a cabo, como las del ocio nocturno con la reducción del horario, se están viendo más afectados también otros sectores. Pero prácticamente en todos está teniendo su incidencia negativa.

–En este sentido, ¿cómo está afectando también al sector empresarial el cierre de la frontera con Marruecos?

–Por supuesto también durante todo el verano se ha sufrido la pérdida obvia del turista marroquí debido al cierre de la frontera terrestre y la complejidad de poder hacer estimaciones de ventas y de inversión por parte de las empresas ceutíes. Esto ha creado una incertidumbre de qué va a pasar con la frontera terrestre con Marruecos, de la que seguimos sin tener noticias más allá de lo que todos sabemos de que mantienen hasta el 10 de septiembre el estado de alarma por su situación.

–¿Cómo están afectando al empresario ceutí las nuevas restricciones a consecuencia del aumento de casos de Covid-19 y cómo se enfrenta a ese futuro incierto?

–El sector tiene la incertidumbre lógica que tenemos todos de cómo va a ir evolucionando la pandemia y las diferentes medidas que se puedan ir poniendo para contener las consecuencias de pérdidas económicas. Las prohibiciones de reuniones de diez personas por mesa o el cierre de los establecimientos a la una y a partir de las 12 la prohibición de atender a clientes... todo esto genera una situación muy compleja para el sector empresarial.

"Durante todo el verano se ha sufrido la pérdida del turista marroquí debido al cierre de la frontera”

–¿Hay esperanza al final del túnel para los emprendedores?

–Esperamos que a partir del 4 de septiembre se empiecen a establecer de nuevo las negociaciones entre el Gobierno central y las organizaciones sindicales y empresariales, en las que esperamos que se pueda permitir la prórroga de los ERTE hasta final de año como hemos exigido tanto sindicatos como Patronal debido a que la recuperación económica para nada ha llegado ni se la espera. Al revés. Por la evolución de la pandemia en este mes de agosto, se espera que no haya ningún tipo de recuperación y el mecanismo de los ERTE sigue siendo fundamental para mantener los puestos de trabajo.

–A nivel local, ¿creen que el Gobierno de la Ciudad también debería apoyar firmemente a los empresarios?

–Así es. Estamos intentando proponer diferentes medidas y propuestas a las administraciones para intentar paliar las consecuencias de esta situación y para intentar mantener el mayor número de empresas vivas posibles y de puestos de trabajo porque, sino es así, el panorama de Ceuta podría ser desolador y continuará con el cierre de muchos comercios y establecimientos como ya hemos visto en el centro de la ciudad.

–¿Cuáles serían esas medidas que la CECE propondría para revertir la situación económica?

–Muy probablemente empecemos pronto a solicitar propuestas y medidas para los efectos de esta pandemia. Sobre todo, por ejemplo, ante las dificultades de tener liquidez que tienen las empresas, puesto que la facturación está registrando caídas muy importantes, e incluso en algunos sectores mucho más graves que en otros. Las empresas ahora mismo tienen una necesidad inmediata de liquidez para poder hacer frente a gastos que hay que acometer fijos como alquiler, seguros sociales o de personal ya que algunos han ido saliendo del ERTE cuando íbamos saliendo de la pandemia. Ese gasto al que tienen que hacer las empresas con la falta de liquidez está haciendo que se vean en una situación complicada.

Esperamos que tanto Delegación del Gobierno como la Ciudad sean conscientes de la dificultad de la situación y puedan poner en marcha una serie de medidas para paliar los efectos de esta crisis.

Tags: Empresas

Related Posts

ruta-otro-porteo-ceuta-tanger-sin-pasar-tarajal

La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

hace 1 día
ceuti-adam-hajjaj-vicepresidente-aje-granada

El ceutí Adam Hajjaj, nuevo vicepresidente de AJE Granada

hace 4 días
ayuntamiento-palacio-autonomico-plaza-africa-asamblea

La Ciudad encarga la puesta en marcha de un club de inversores

hace 4 días
samana-comercio-local-camara

Una semana con mucho encanto

hace 5 días
camara-ciudad-nueva-campana-buybonos-1

Cámara y Ciudad presentan la nueva campaña de Buybono que se inicia este miércoles

hace 5 días
yolanda-diaz-gobierno-da-luz-verde-reduccion-jornada-laboral-3.jpg

La jornada laboral de 37'5 horas: ¿luz verde antes del verano?

hace 6 días

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023