• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 9 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La Escuela de Verano ‘Fronteras del Mediterráneo’ abre sus inscripciones

El objetivo que persiguen es “realizar una síntesis piloto de los contenidos académicos desarrollados en el proyecto Erasmus+K203 MIGRIMAGE”

por E.F.
13/04/2022
campus
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Escuela de Verano ‘Fronteras del Mediterráneo y Estudios de Comunicación’ abre sus inscripciones, “en el itinerario formativo de Narrativas transmediales y Activismo Social, liderado por la Universidad de Granada”, según lo publicado en la página web de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta.

El objetivo que persiguen es “realizar una síntesis piloto de los contenidos académicos desarrollados en el proyecto Erasmus+K203 MIGRIMAGE, combinando herramientas de comunicación innovadoras y conectando las tres zonas de la Frontera Sur donde se desarrolla el proyecto”.




Asimismo, explican que “se tratarán temas como las narrativas transmedia y el activismo social, el periodismo digital y ciudadano, los mapeos colectivos, así como la creación audiovisual como herramientas para la investigación activa de las fronteras”, en escuelas gratuitas en las que “el único requisito es contar al menos con un título de grado o licenciatura”.

Los estudiantes que quieran formar parte de estas iniciativa, pueden optar por uno o varios módulos. En primer lugar están los seminarios académicos, que ofrecen “marcos teóricos y análisis de herramientas dentro de materias relacionadas con los contenidos de la Escuela”. Estos tendrán una duración total de 25 horas y se impartirán durante 5 cinco semanas, entre el 25 de mayo y el 24 de junio de 2022. La modalidad es online y los contenidos se impartirán en español y en inglés.





En segundo lugar están los seminarios de creación colaborativa y participación ciudadana’, los cuales serán en modalidad presencial en Ceuta, con una duración de 25 horas, entre el 27 y el 30 de junio de 2022. Serán dictados en español, pero también contarán con traducción al inglés.

Por último, están los seminarios ofertados por otras universidades del consorcio. “Además de la Escuela de Verano de la UGR, la Universidad del Salento (Lecce, Italia) y la Universidad del Egeo (Lesbos, Grecia) ofertan una serie de seminarios gratuitos de manera online y en inglés”. Los interesados en conocer más información al respecto, pueden escribir a: migrimage@ugr.es.

Related Posts

Curso de iniciación a la fotografía en la biblioteca

Curso de iniciación a la fotografía en la biblioteca

hace 18 horas
campus-ceuta-universidad-granada-ugr

Ceuta, uno de los lugares más baratos para ir a la Universidad

hace 19 horas

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-tenencia-ilicita-armas-3

    La Guardia Civil detiene a un motorista cuando embarcaba con una pistola

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La despedida de una madre a su único hijo, Mohamed, muerto en el mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladado a una cárcel peninsular uno de los detenidos por el crimen de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El héroe de Ismael Ahmed: un médico que salvó la vida a su madre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De Castillejos a morir en Ceuta: la tragedia de Youssef

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022