• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La escasez de personal y su avanzada edad, demandas de Satse a la UE

El Sindicato de Enfermería ha expuesto ante el Parlamento Europeo la situación sanitaria actual en el continente

Por Isabel Jiménez
23/01/2024 - 16:07
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La presidenta territorial del Sindicato de Enfermería (Satse) en Ceuta, Elisabeth Muñoz, ha estado acompañando este martes a su homóloga nacional, Laura Villaseñor, en la reunión mantenida en la sede del Parlamento Europeo para exponer la situación sanitaria en Europa.

En la cita, Villaseñor ha realizado un análisis de la realidad actual de los y las profesionales de Enfermería y Fisioterapia y puso el foco en la escasez de personal y en la emigración de, al menos 10.000 enfermeras, en los últimos diez años.

“Nos enfrentamos a un futuro con una fuerza laboral envejecida y con altas tasas de abandono profesional”, ha afirmado.

También ha aludido a la alta temporalidad e inestabilidad laboral, a la falta de reconocimiento y retribución acorde al nivel de formación y a las escasas medidas de conciliación de la vida laboral y personal. Causas todas ellas, ha indicado, “del profundo desánimo y desgaste de los profesionales”.

En este sentido ha asegurado que “esta realidad laboral” contrasta con el hecho de que “las necesidades de cuidados siguen aumentando en una sociedad cada vez más envejecida que se enfrenta también a un aumento de la dependencia, la cronicidad, las pluripatologías y estilos de vida poco saludables”.

Necesidad de sumar fuerzas

Por ello, la presidenta de SATSE ha trasladado que hay que sumar fuerzas entre administraciones, empleadores y sindicatos para fortalecer los sistemas de salud.

“Necesitamos garantizar condiciones laborales adecuadas y hacer que las profesiones sanitarias sean más atractivas para que más jóvenes opten por elegirlas”, ha apuntado.

También ha declarado que “es esencial abordar otros aspectos vinculados a políticas de género que permitan el empoderamiento de los cuidados y de quienes los ejercen, así como poner en valor la contribución de las enfermeras y fisioterapeutas a la sociedad”.

Para poder conseguirlo, Villaseñor ha indicado que “hay que promover su reconocimiento, ofrecer oportunidades de avance profesional, fomentar la autonomía y la toma de decisiones, permitir ejercer un mayor control sobre su trabajo y propiciar su participación en las políticas sanitarias y sociales”.

Para finalizar su intervención, la máxima representante de Satse ha resaltado que las enfermeras y fisioterapeutas “pueden y deben liderar la transformación que requiere el sistema tradicional de asistencia sanitaria”.

“Hay que apostar por una atención centrada en la persona y en sus necesidades, dando asistencia en su entorno más íntimo de una manera altamente cualificada, eficiente y humana”, ha concluido.

Expertos

Por su parte, el experto Tomas Zapata ha recordado que la OMS alertó hace un año sobre la “crisis de profesionales sanitarios” que sufre Europa por factores como el alto porcentaje de trabajadores de elevada edad y las dificultades para su reemplazo.

Según ja expresado, “es urgente reforzar los sistemas sanitarios y mejorar las condiciones del personal sanitario. Hay que invertir más en los profesionales, mejorar su formación y salarios, retener el talento y atraer a las nuevas generaciones”.

Por su parte, los representantes de las Comisarías de Salud y Empleo y del Comité Técnico y Social Europeo han coincidido en destacar el esfuerzo que está haciendo la Unión Europea para mejorar las condiciones y derechos laborales de los profesionales, poniendo especial énfasis en el cuidado de su salud mental.

También han apuntado el incremento de los fondos y programas destinados en los últimos años a mejorar la formación, conocimientos y habilidades de los profesionales sanitarios europeos, recordando que, finalmente, son los Gobiernos de cada país los que deciden a qué se destinan las partidas económicas existentes.

Trabajando en la ‘Década de la Salud’

Por último, la presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha resaltado que la UE está trabajando en la ‘Década de la Salud’ aumentando los programas e inversión para mejorar la contratación, retención y formación de los profesionales.

“Son una prioridad para el Parlamento Europeo sus condiciones laborales, una remuneración justa y una mayor conciliación de la vida profesional y personal”, ha declarado Montserrat, apuntando que hay que seguir trabajando “ante el desafío que supone la previsión de tener un déficit de 4 millones de profesionales en 2030 en Europa, especialmente de enfermeras”.

En representación de CESI, su secretario general, Klaus Heeger, ha demandado más inversión, mejores condiciones de trabajo y un mayor reconocimiento del personal sanitario. “El objetivo final es que cualquier ciudadano europeo pueda tener una atención sanitaria de calidad”, ha concluido.

Tags: Parlamento EuropeoSanidadSindicato de Enfermería Satse en CeutaSindicatos

Related Posts

oposiciones

Oferta de Empleo Público 2025: el Gobierno aprueba 27.000 plazas de nuevo ingreso

hace 23 horas
como-recuperar-vacaciones-enfermedad

Cómo recuperar tus vacaciones si enfermaste disfrutando de ese descanso

hace 1 día
mas-mil-agresiones-trabajadores-prisiones-alzan-voz-008

Más de mil agresiones en dos años: trabajadores de prisiones alzan la voz

hace 1 día
formar-salud-mental-acefep-romper-mitos-actuar-suicidio

Formar en Salud Mental para romper mitos y actuar frente al suicidio

hace 2 días

Los sindicatos exigen mejoras en el Estatuto Marco del personal sanitario

hace 2 días
prision-mendizabal

Concentración a las puertas de la cárcel por una brutal agresión a una funcionaria en Sevilla

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • manana-asesinaron-ma-angeles-noche-justicia

    35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los aspirantes a las 15 plazas de Servilimpce, a examen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Caos en el puerto de Algeciras para embarcar hacia Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la señorita Fina, la dulce maestra de Infantil del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023