Al comparar la estancia de los asiáticos con las dos veces de los sirios en la Plaza de los Reyes
Cuando se analiza el comportamiento que tuvo la Policía Local durante la estancia del grupo de asiáticos en la Plaza de los Reyes en comparación con los asentamientos permanentes que protagonizaron en dos ocasiones los sirios al comienzo del Gobierno de Mariano Rajoy, el propio consejero de Gobernación, Jacob Hachuel, señalaba a esta redacción que “hemos aprendido de errores anteriores”.
Asentamientos
Aunque a él no le pilló siendo responsable de la Policía Local, durante esos asentamientos de los sirios que estuvieron protagonizados en los años 2012 y 2013, indica que la Policía Local si tenía muy claro en esta ocasión que “no se iba a permitir la instalación de un asentamiento con el cumplimiento de una ordenanza como es la de espacios públicos que establece a la perfección estas diferencias”.
Indicó el mismo responsable de la Policía Local que en cuanto se observan determinados movimientos se actúa de manera rápida para evitar el mencionado asentamiento, “porque ésa es la primera intención con la que cuentan a la hora de establecerse en un lugar tan céntrico como es la Plaza de los Reyes”.
Dijo que estos asiáticos que estaban defendiendo sus derechos para protestar por la salida de otros colectivos, como los subsaharianos, sin que les dieran explicaciones lógicas contaban con una serie de derechos cubiertos como es el poder alojarse y la manutención en el Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI), “porque ellos decidieron hacer una huelga de hambre, pero también están los derechos de los demás ciudadanos a poder disfrutar de los espacios públicos”.