Categorías: NoticiasSociedad

Los embalses de Ceuta tendrán nuevos sistemas para medir su seguridad

La Confederación ha previsto obras por valor de 226.000 euros ante el deterioro que arrastran las dos presas de los embalses del Renegado y del Infierno

Controlar la seguridad de las presas para evitar riesgos y accidentes es una de las tareas que tienen encomendadas las confederaciones hidrográficas. En el caso de la del Guadalquivir (CHG), a través de la Demarcación de Ceuta, ha puesto en marcha una iniciativa para mejorar los sistemas de control de los embalses del Renegado y del Infierno.

Las razones que justifican esta actuación son que los embalses de la Ciudad no están en las mejores condiciones en cuanto a sistemas de alerta. De hecho, la propia CHG reconoce en su documentación que las presas de la Demarcación de Ceuta “poseen una escasa instrumentación de control y gran parte de la colocada en fases iniciales de construcción y explotación se ha ido deteriorando con el paso del tiempo, dejando de ser operativa, y afectando por tanto al desconocimiento de los comportamientos de la misma que pudieran afectar a su seguridad”.

Pues para corregir esa situación, la CHG ha previsto unas obras que tendrán una duración de seis meses una vez que estén adjudicadas y que costarán en torno a 226.000 euros. Para culminar el proceso de adjudicación, las empresas interesadas en estos trabajos tienen hasta el 22 de abril para presentar sus ofertas.

Las carencias de ambas instalaciones

¿Cuál el estado de las dos presas que tiene Ceuta? El informe de la Confederación Hidrográfica indica que la presa del Infierno poseía en origen un sistema de auscultación muy básico para el control de la misma, aunque no disponía de algunos elementos como sismógrafo ni de estación meteorológica, así como tampoco de ninguna vía de acceso institucionalizado y rápido para el conocimiento de los episodios de actividad sísmica y de precipitaciones. Sin embargo, todo el sistema de auscultación se ha instalado “en fechas recientes, a partir del julio de 2022”.

En cuanto a la del Renegado, la única auscultación que se instaló en esta presa cuando se construyó fue la medición de sus deformaciones. “Para ello se eligieron sobre el terreno una serie de puntos de medición de control topográfico, que hace tiempo quedaron inoperativos por diversas causas”.

Recientemente se ha dotado a la presa de una auscultación mínima consistente en: control del nivel de embalse, control de movimientos en coronación, control de juntas en galerías y control de vibraciones.

Reparar los sistemas de auscultación

En cualquier caso, el proyecto previsto ahora por la CHG persigue “la total definición de los trabajos y obras necesarias para la instalación y reparación de los sistemas de auscultación de las presas de la Demarcación de Ceuta”, con la finalidad de cumplir con los condicionantes prescritos “en la normativa de seguridad de presas actualmente en vigor, con auscultación conforme a las Normas de Explotación del Embalse, y a la recomendada por las Guías Técnicas”.

El plan previsto se basa en las recomendaciones y conclusiones de los informes anuales de auscultación de ambas presas de los últimos años, así como en la primera revisión y análisis de seguridad realizado en 2010 y el informe redactado por un especialista de auscultación en octubre 2019. No obstante, algunas de esas recomendaciones ya se han ido acometiendo en fechas recientes, a partir de 2022.

A más del 50% de su capacidad

El embalse del Infierno se encuentra en la actualidad está al 56% de su capacidad, con lo que almacena 0,3 hectómetros cúbicos de agua. Su capacidad es de 0,59. En cuanto al pantano del Renegado está al 58,8%, lo que quiere decir que guarda 0,995 hectómetros cúbicos de líquido y su capacidad es de 1,64 hectómetros cúbicos.

Se trata de dos presas de “regulación de las aguas invernales”, cuya utilidad es la de reserva de seguridad para el abastecimiento de Ceuta, además de regular las avenidas del arroyo de las Bombas.

El titular de los dos embalses ceutíes es el Estado, aunque la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, como organismo dependiente del mismo, tiene encomendada la gestión de su explotación.

Entradas recientes

La pasión: motor principal de la afición del Ceuta

De entre todas las cosas por las que el Ceuta es característico, su afición también…

24/04/2025

I Foro Mujeres y Empleo: compartir experiencias para lograr la igualdad real

El I Foro Empleo y Mujer ha arrancado a primera hora de la mañana de…

24/04/2025

Ordenan reponer en sus funciones y derechos a los secretarios provinciales de Jucil

El Juzgado de Primera Instancia número 1 de León ha dictado un auto por el…

24/04/2025

La Policía, tras el asesinato: la hija "tenía claro que el padre mató a su madre"

Dos horas y media después de producirse el asesinato de Mª Ángeles Lozano en su…

24/04/2025

La histórica peregrinación de 500 ceutíes a Marruecos por la visita del Papa Francisco

Ceuta vivió en 2019 uno de los momentos más emotivos de su historia reciente cuando…

24/04/2025

Todo listo para el ‘V Trail Los Fuertes’

Todo listo para la celebración de una de las pruebas más esperadas en nuestra ciudad.…

24/04/2025