• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de mayo de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Elena Parra: "Conseguir la plaza de Titular es una de las más complicadas"

Esta docente es la primera del Departamento MIDE en defender su Titularidad en las instalaciones de la Facultad, en el campus de la ciudad de Ceuta

por Agustín López
10/05/2022
elena-parra-profesora-titular-mide-ugr
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


María Elena Parra (Ceuta, 1980) obtuvo la pasada semana la plaza como profesora titular del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE). Este se encuentra dentro de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, la cual pertenece a la Universidad de Granada (UGR). La trayectoria de Parra no es cuestión de pocos años, sino que lleva desde 2003 curtiéndose y trabajando para alcanzar las metas que ahora ella saborea. Desde 2015 se encuentra en la Universidad, pero como asociada. Antes de esto, Parra había sido maestra de Inglés, también ha trabajado con el Ministerio coordinando cursos y dictando ponencias. Ahora ha hecho historia al ser la primera profesora titular en el Departamento en Ceuta.




–Primero que nada, enhorabuena por su plaza de profesora titular de Universidad.

–Muchas gracias.

–¿Trabajó duro hasta llegar aquí?





–Sí, conseguir la plaza de titular es de las más complicadas porque entras al cuerpo de funcionarios de profesores universitarios.

–¿Qué ha tenido que hacer para conseguir dicha plaza?

–La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) es la que propone los requisitos a nivel nacional para poder acreditarse como profesor titular. En este caso, se necesita un número de artículos publicados en revistas de impacto. Luego tienes que tener experiencia en docencia, investigación y transferencia, y gestión. De cada apartado de los anteriores, debes tener seis méritos.

–¿Esto es todo?

–No. Este es el primer escollo, los objetivos que obliga la ANECA. Este lo acabé el año pasado y la verdad es que todo fue muy bien.

"En el proyecto docente digo que la convivencia no es solo buena en el aula, sino que fuera también"

–En 2021 lo supera y este 2022 obtiene la plaza.

–Así es. El concurso de oposición fue el viernes pasado, el cual consistía en dos exámenes. Uno fue la exposición del historial académico, docente e investigador y un proyecto de investigación. Luego, en segundo lugar, un proyecto docente junto a una lección magistral.

–El proyecto docente recibe el nombre de ‘Acción Tutorial en Educación Primaria’, ¿qué abordaba en este?

–Parte de una asignatura que doy en el Grado de Educación, la cual se da en el tercer año. Aquí lo que se hace es dotar al alumnado de las capacidades, herramientas y habilidades que deben tener para ser buenos tutores. Además, en este proyecto tuve que dar una lección magistral.

–¿Cuál eligió?

–La convivencia escolar.

–¿Cómo lo reflejó en la lección magistral?

–Hice fue una revisión de las últimas siete legislaciones educativas, de cómo han tratado y regulan la convivencia en los centros.

–¿Cómo es la realidad de la convivencia entre el alumno y el profesor?

–Creo que es buena porque la convivencia universitaria parte del respeto entre las personas y la comunicación. Además, en el proyecto docente digo que no solo hablamos de la convivencia dentro de las aulas, sino que esto se puede extrapolar al exterior. No tendría sentido que aprendiésemos una cosa y luego no se actuara con respecto a eso.

"¿Por qué no iba a usar un ‘Escape Room’ en clase para que los alumnos afiancen y apliquen lo aprendido?"

–Como docente universitaria, ¿qué podría decir en relación al camino que está tomando la educación en los últimos años?

–Creo que deberíamos ir enfocándonos hacia el aprovechamiento académico del alumnado.

–¿Qué quiere decir?

–Es decir, voy a usar este tipo de metodología porque nos va a servir para que el alumno se implique, trabaje activo y así aprenda de manera significativa. Tengo que utilizar todas las herramientas que tenga a mi alcance para que el alumnado pueda aprender de la mejor manera posible y sin esfuerzo aparente. O sea, ellos se van a esforzar, pero con esta metodología no tienen tanto esfuerzo que con otra expositiva.

–¿Y dónde quedan entonces las anteriores?

–Las que han servido tiempo atrás no se deben desaprovechar. Todo lo contrario, según el momento tenemos que alternar unas con otras. Pero sí es verdad que las tecnologías de la comunicación y la información nos han ayudado mucho para poder aprender cosas que, quizás, no sabíamos que existían.

–¿Algún ejemplo?

–En mi proyecto investigador utilizo la herramienta de un ‘Escape Room’ en clase. Y, ¿por qué no me iba a servir en clase para que los alumnos afiancen y apliquen esos conocimientos?

"Las tecnologías de la comunicación y la información nos han ayudado mucho para aprender aún más"

–Para ir cerrando la entrevista, me gustaría conocer un poco la labor que lleva a cabo el Departamento de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE).

–Este departamento imparte docencia en asignaturas relacionadas con métodos de investigación, orientación y tutoría. Además, en este área existen distintas líneas de investigación. En nuestro caso, nos llamamos Ítaca y nos dedicamos a los entornos de aprendizaje, intentamos incidir en los colectivos en riesgos de exclusión para que se integren en la sociedad para que puedan aprender con normalidad o también en las metodologías activas.

Related Posts

procesa-imagen

Procesa abre el plazo de selección para el módulo de Iniciación a la Competencia Digital Docente

hace 12 horas
clara campoamor erasmus+

El 'Clara Campoamor' celebra el cierre de su proyecto Erasmus+ KA229

hace 2 días

Comments 1

  1. Rahma comentó:
    hace 6 días

    Muchas felicidades Elena!
    Todo esfuerzo tiene su recompensa .
    Te lo mereces!😘😘😘

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • pedagogia-frontera-aduana1

    Marruecos no permitirá la entrada de "ni un danone" por la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así abre la frontera: “Ni una bolsa de tomates” de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los transfronterizos deberán pedir un visado solo para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenados dos menores tras el crimen de ‘Abslam’ el churrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El lado marroquí del Tarajal, preparado para abrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022