Opinión

El riesgo de ser feminista en Ceuta

Ser feminista se está convirtiendo cada vez más en todo un riesgo, y si eres activista, mucho más todavía. Parece ser que hay muchas personas que no han entendido bien el mensaje que reivindican las feministas, que no es otro que la igualdad para todos/as, sin distinción de género, raza, etc. Lo mismo que viene a decir la Constitución Española y los Derechos Humanos.
El feminismo no tendría sentido de no ser porque vivimos en un mundo machista y patriarcal donde la mujer siempre ha sido considerada inferior y ha estado sometida a todo lo que el hombre ha querido. A día de hoy sigue pasando en muchos países y en otros queda mucho camino por recorrer para llegar a la igualdad de derechos y oportunidades y a que las mujeres, homosexuales... sean respetadas en todos los aspectos por los machistas. Las religiones tampoco es que se hayan quedado atrás y han hecho de las suyas, siempre han puesto a las mujeres en una situación de inferioridad y de sumisión al hombre, así como condenado la homosexualidad...Ya se sabe que la inmensa mayoría de religiones son patriarcales y machistas.
Todo esto lo escribo porque en Ceuta hay feministas, más concretamente me voy a centrar en la activista Sandra López Cantero, que reciben todo tipo de insultos, son increpadas, etc., en redes sociales, por la calle, etc., por el mero hecho de defender la igualdad de oportunidades entre géneros y para que el Estado ponga más medios para erradicar la violencia de género, la cual se ejerce contra la mujer por su condición de mujer. Lo único que quieren es seguir avanzando y que no haya retroceso, como ahora quiere buena parte de la derecha, más concretamente la ultraderecha.
Cada vez que hay un caso de violencia de género en el que una mujer es asesinada por su pareja o su expareja, o bien la haya intentado de matar, las Plataformas y Asociaciones Feministas convocan manifestaciones o concentraciones por toda la geografía de España como repulsa por lo sucedido, así como para darle la máxima visibilidad posible a lo ocurrido, con el objetivo de que la sociedad en general y los políticos se sensibilicen y tomen más medidas contra el terrorismo machista. Hasta los principales estamentos oficiales guardan un minuto de silencio si la víctima, supuestamente, ha sido asesinada por su pareja. Ese minuto de silencio, así como las declaraciones que hacen a los medios de comunicación algunos políticos, lo convocan al otro día del asesinato sin que se habido un juicio, es decir, basándose en que Delegación del Gobierno haya comunicado que se trata de un supuesto caso de violencia de género.
Concretamente en Ceuta, cuando el guardia civil Brahim se quitó la vida hace unos meses disparándose un tiro, el cual hirió a su expareja en las piernas, los medios de comunicaciones tanto nacionales como locales publicaron que se trataba de un caso de violencia de género. En un principio, según publicaban los medios, Delegación del Gobierno lo considero un caso de violencia de género.
En vista de las noticias que daban los medios de comunicación de España un grupo de feministas, incluida Sandra López Cantero, como normalmente vienen haciendo para dar visibilidad a la violencia de género, salieron a la calle y se manifestaron para condenar lo sucedido. También dieron su opinión sobre lo ocurrido. Lo que normalmente se suele hacer en estos casos.
Luego la investigación ha concluido que Brahim no disparó a su exmujer, que lo que quiso es quitarse la vida, y que esa misma bala con la que se quitó la vida alcanzó a su expareja en las piernas.
Lo primero dar el más sentido pésame a toda familia de Brahim, amigos y amigas...Hay que estar muy desesperado para quitarse la vida y seguro que Brahín lo tuvo que estar, de eso no me cabe la menor duda.
Con lo que no puedo estar de acuerdo es con que haya gente que insulte, etc., en redes sociales... a Sandra López o a cualquier otra feminista. También creo que es desproporcionado denunciar (es mi opinión) a ninguna feminista por lo ocurrido. Las feministas hicieron más o menos lo que se suele hacer en estos casos, cuando medios de comunicación y Delegación dicen que se trata de un caso de violencia de género, salir a la calle a manifestarse, cosa muy loable puesto que son muchas las mujeres y niños que mueren a manos de sus parejas o exparejas.
Creo que la memora de Brahin, por la cual sus familiares y amigas/os han luchado, ¡cosa que me parece muy bien!, ha quedado limpia. Esto no era un caso de violencia de género, y así lo ha dictaminado un juez después de concluir la policía nacional las investigaciones.
Quiero aprovechar este artículo para animar a todas las feministas a que sigan adelante con la gran labor que hacen en favor de la igualdad de géneros, aunque ya se sabe que son tiempos difíciles donde los machista cada vez están más empeñados en desprestigiar la gran labor que hacen. Lo más seguro que esto ocurre porque hay machistas que añoran tiempos pasados, donde las mujeres tenían que estar a sus órdenes haciendo las labores de la casa y cuidando de los hijos. Tiempos aquellos en que una mujer necesitaba autorización del marido hasta para tener una cuenta en el banco. Y si iba a denunciar que su marido le pegaba, se reían de ella y la mandaban para su casa. Todo esto ha cambiado en España gracias feministas como Sandra López que no han cesado en su lucha, todavía queda mucho camino por recorrer, pero hay que reconocer que el cambio es considerable y se les debe a ellas.
Y ya por último, aprovechar para decir que veo injusto que el Ayuntamiento no le haya dado este año la subvención a la Asociación Enfermos sin Frontera, ni tampoco a Mujeres Progresistas, todo ello porque Vox y Partido Popular así lo hayan querido. Creo que estas dos asociaciones hacen una gran labor humanitaria.

Entradas recientes

Un viaje por el flamenco de antaño de la mano de ‘Lesmes’

Cuando el reloj marcaba las 21.00 horas, las luces del Teatro Auditorio del Revellín se…

15/06/2024

Las dos banderas negras que los ecologistas dan a Ceuta

Ecologistas en Acción-Septem Nostra ha hecho público el informe nacional 2024 de banderas negras que…

15/06/2024

Derroche de talento de las pequeñas artistas de la Academia Lesmes

La Academia de baile Lesmes ha estrenado en la tarde de este sábado en Ceuta…

15/06/2024

Un cordero cae de un séptimo piso sobre un coche en un barrio de Tetuán

Ha terminado cayendo sobre un vehículo tras caer del séptimo piso de un edificio residencial…

15/06/2024

La fragata Mohamed VI 701, a su paso por Ceuta

Es la fragata Mohamed VI 701 de la Marina Real de Marruecos a su paso…

15/06/2024

Homenaje y oraciones en memoria de Mina y Houda en Hoboken

La ciudad belga de Hoboken se ha volcado en la ceremonia en memoria por las…

15/06/2024