• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El desempleo y las elecciones centran la protesta del 1 de Mayo

Por Juanjo Oliva
01/05/2016 - 14:48
Úrsula Alcázar

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Algo más de 200 personas se movilizaron ayer por las calles del centro contra la pobreza salarial y social exigiendo trabajo y derechos. CCOO y UGT animaron a votar a aquellos programas que eliminen los recortes y valoraron la “implicación” de los jóvenes en esta jornada.

Los sindicatos CCOO y UGT se echaron ayer a la calle para conmemorar el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Al grito de ‘Obreros y estudiantes, unidos y adelante’, la manifestación comenzó su recorrido en la Plaza de África ondeando banderas rojas y pancartas con mensajes contra la precariedad laboral y en favor de la lucha por la mayoría social.
Algo más de 200 personas –alrededor de 300 según los convocantes y unas 220 según las fuerzas de seguridad–   se movilizaron este 1 de Mayo. El seguimiento mantiene “la tónica de los últimos años: mucha reivindicación, poca participación. Pero, en cualquier caso, aunque el número nunca es suficiente, el sentido de la participación ha sido positivo porque vemos que hay una expansión de las reivindicaciones sindicales”, valoró Juan Luis Aróstegui, secretario general de CCOO en Ceuta, quien destacó que la juventud “empieza a involucrarse en el movimiento sindical”.      
La marcha llevó la comitiva hasta la Plaza de los Reyes –reduciendo el itinerario que debía finalizar en la Plaza Nelson Mandela– donde los líderes sindicales reclamaron el “cambio” de unas políticas económicas que solo han traído “pobreza y sufrimiento”. Aróstegui, sobre el escenario donde se desarrolló el acto reivindicativo, animó a los presentes a estar a “la altura de las circunstancias” ante la repetición de las elecciones.  
“El próximo 26 de junio se va a votar y los votos no son nunca ni imparciales ni inofensivos. Hemos sufrido mucho durante cuatro años: la precariedad, los recortes de derechos, en política sociales… Eso hay que recuperarlo, hay que cambiarlo y dependen de cada uno de nosotros”, arengó el secretario general de CCOO.
“Se ha visto que las políticas del Gobierno no sirven para salir de la crisis porque solo benefician a unos pocos.  Hay que tener a los trabajadores con unos salarios dignos para llegar a final de mes; subir los seguros sociales; los Servicios Sociales…”, declaró Juan Carlos Pérez, secretario general de UGT. Para conseguir este objetivo, “los trabajadores y los parados tenemos el arma, que es el voto, y no hay que abstenerse el día 26. Hay que ir a las urnas y luchar por que las políticas sean distintas y favorezcan a los trabajadores”.
Una jornada reivindicativa que no estuvo reñida con el ambiente festivo y que no quisieron perderse los pequeños de la casa ni las mascotas de algunos de los asistentes. Tampoco los partidos políticos de la oposición como Caballas, MDyC, Podemos y PSOE. El líder de los socialistas, Manuel Hernández, no pudo asistir al acto al estar de regreso del Comité Federal de su partido en Madrid, pero instó a través de un comunicado a recuperar la “conciencia de clase, sacudirnos la abulia que nos atenaza y defender que el trabajo no debe ser un privilegio, sino un derecho tal y como recoge la Constitución”.  
El acto concluyó en la Plaza de los Reyes con la lectura de dos manifiestos por parte de jóvenes implicados en los movimientos sociales que evidenciaron, que la lucha obrera, “no morirá pese a las agresiones de los mercados”.
“Tenemos el dudoso honor de ser la ciudad europea con más tasa de paro juvenil de Europa, rozando el 80 por ciento. Y ese 20 por ciento que tiene empleo será, con casi total seguridad, un empleo precario”, lamentó de forma pública Alejandro Chicón, estudiante de Educación Social.  “Una ciudad que se vanagloria de ser el municipio español con más jóvenes de entre 15 a 30 años; una ciudad que es una tumba para la juventud, donde no tenemos oportunidades pues no creen en nuestras capacidades. Cada día tenemos que ver cómo miles de jóvenes españoles abandonan nuestro país para enriquecer a otros y trabajar y buscar un futuro en Alemana, Francia, Inglaterra y demás, como ya hicieron nuestros abuelos”, criticó el universitario. En nombre de su colectivo, aseguró que permanecerá en Ceuta porque el trabajo es un “medio de vivir y, sin mi tierra, yo no viviré jamás”.
Por su parte Nadia Sanz, trabajadora de McDonald’s, como portavoz de los congregados exigió “sentido común ante el descontrol neoliberal, un trabajo digno, un sueldo decente, derecho a vacaciones y a una jornada laboral que, aparte de trabajar, nos permita vivir”.
Las rimas de Antonio García pusieron letra a la indignación concentrada en la Plaza de los Reyes. El punto y final a un 1 de Mayo en el que se homenajeó no solo a los Mártires de Chicago, sino al conjunto de la clase trabajadora.

Tags: Economía

Related Posts

pleno-facilita-activacion-servilimpce-ceuta-ya-alerta-chapuza-005

Ceuta Ya! saca adelante una medida para proteger a familias humildes

hace 16 minutos
mayores-dependencia

Ceuta recibirá más de 187.000 euros para financiar el sistema de dependencia

hace 2 días
familias-ceuta-queda-sin-vacaciones-campamentos-save-the-children

Casi la mitad de las familias en Ceuta se queda sin vacaciones en verano

hace 3 días
paco-vida-furgoneta-desmorona-necesita-ayuda-027-portada

Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

hace 4 días
pescado-marruecos-mismo-precio-hasta-grandes-cantidades

La compra por territorios: ceutíes carne y pescado, gallegos pan, canarios leche y huevos

hace 5 días
publicados-nuevos-precios-tabaco-ceuta-melilla-12072025

Publicados los nuevos precios del tabaco en Ceuta y Melilla

hace 5 días

Lo más visto hoy

  • manana-asesinaron-ma-angeles-noche-justicia

    35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente en el foso: un herido tras encallar una embarcación de Cruz Roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El varapalo de la Audiencia al Ayuntamiento tras condenar a un policía local por asesinato

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023