• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El ejemplo de los chicos de ‘La Esperanza’ combatiendo la ‘basuraleza’

Los menores del centro de acogida actuaron en toda la zona de la Fortaleza del Hacho y la parte de las antenas para retirar kilos y kilos de basura además de multitud de botellitas del gas de la risa. Fue una acción coordinada con la guía de los educadores

Por Carmen Echarri
08/09/2023 - 08:27
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

150 kilos de basura y 362 cápsulas del llamado gas de la risa. Todo esto ha sido retirado de nuestros montes por los chicos del centro de La Esperanza en Ceuta, en el marco de una actividad llevada a cabo en el entorno de la Fortaleza del Hacho y la parte de las antenas.

‘Armados’ con sus guantes y trajes protectores blancos además de grandes bolsas negras se echaron al monte para ir retirando lo que los incívicos quisieron dejar en su ruta. La cantidad de restos con los que se toparon asombra a cualquiera. Botellas de plástico, latas, restos de comida, bolsas de todo tipo...

Un auténtico atentado medioambiental y un peligro para la seguridad al constituir el ‘alimento’ preferido para el fuego.


Para retirarlo del camino estaban los chicos de La Esperanza que dedicaron la jornada de este jueves a recorrer las distintas zonas para dejarlas como siempre debieron. Llama la atención las bolsas y bolsas llenas de las botellitas del gas cuyo consumo se ha extendido entre la juventud que no tiene reparo en el daño para la salud que esto provoca.

Dentro de las actividades que lleva a cabo la dirección del albergue de Hadú, en el que se da acogida a menores marroquíes que cruzaron en su día el paso del Tarajal, se incluyó esta de cuyos resultados nos beneficiamos todos.

Montes como pocilgas

Los montes se convierten en una auténtica pocilga para quienes no ven más allá del necesario respeto a la naturaleza. Y estos jóvenes se implicaron con la guía y orientación de los educadores del centro en recuperar esa dignidad perdida.


El riesgo de incendio y la insalubridad no parecen ser suficientes para aquellos que, sin miramiento alguno, siguen depositando todo tipo de basura en los montes hasta convertirlos en un particular vertedero.

Este jueves los integrantes de la gran familia de ‘La Esperanza’ dieron un buen ejemplo a los ceutíes del respeto y la consecución de resultados gracias a la coordinación entre todos. Trabajo de equipo en beneficio de Ceuta, trabajo de equipo que simboliza el respeto que merecen unos chicos que todavía hoy tienen que seguir luchando contra quienes les etiquetan.

Tags: Barriada de Hadú o San JoséCentro de menores de La EsperanzaLimpiezaMonte HachoTarajal II

Related Posts

La Ciudad pone en marcha un plan para mantener los monumentos

hace 13 horas
turismo-playa

Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

hace 15 horas
ruta-otro-porteo-ceuta-tanger-sin-pasar-tarajal

La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

hace 3 días
ceuta-acoge-abrira-escuela-verano-60-menores-1

Ceuta Acoge abrirá una escuela de verano con 60 menores

hace 4 días
coche-quemado-tarajal

Empresarios del Tarajal denuncian el abandono del polígono

hace 5 días
vecinos-la-colina-carretera-jaral-abandonados

Los vecinos de ‘La Colina’ y carretera del Jaral, abandonados

hace 5 días

Comments 4

  1. Maite comentó:
    hace 2 años

    Gracias chicos

  2. Caballa por la gracia de Dios comentó:
    hace 2 años

    Mi más sincera enhorabuena a los chavales del centro y sus educadores. Este tipo de actuaciones se deberían poner en marcha también en los centros educativos de primaria y secundaria, y sensibilizar e implicar a toda la población en general.

  3. Kebdana comentó:
    hace 2 años

    Esta es la basura que dejan por nuestra ciudad nuestros jóvenes ceuties y menos jóvenes, y curioso dato con respecto al gas de la "risa", que es sin duda, un dato muy preocupante para la salud de nuestros jóvenes.
    Por otro lado, es de agradecer la labor educativa (educación no formal) que realiza el C.R.T. "La Esperanza", en un esfuerzo diario para que la mayoría de estos chicos puedan integrarse y formar parte de la sociedad ceutí, que más que nunca, precisa de una juventud con valores y principios, comprometida con su entorno social, cultural,...más allá del nivel académico, procedencia familiar o social del joven.
    Enhorabuena chicos, y a todo el personal educativo del Centro.

    • Yusef comentó:
      hace 2 años

      Estoy totalmente de acuerdo

Lo más visto hoy

  • persecucion-guardia-civil-narcolancha-playa-llena-banistas-1

    Persecución de la Guardia Civil a una narcolancha en una playa llena de bañistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una incidencia en las canalizaciones, causante del corte de luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De La Meca a Ceuta, el regreso tras días de oración y esfuerzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023