Categorías: NoticiasSociedad

Dulces de Ramadán elaborados por menores de La Esperanza

Han participado en un taller en el que se consigue avanzar en el bienestar emocional de los chicos, su integración y desarrollo personal

Los menores del centro de La Esperanza han llevado a cabo en Ceuta un taller de dulces de Ramadán. En él han participado varios jóvenes marroquíes acogidos en las instalaciones de Hadú, como una forma no solo de pasarlo bien sino también de aprender.

Y es que talleres como este sirven no solo de actividad recreativa, sino que, como puntualizan desde el propio centro, cumplen “una función relacionada con el bienestar emocional de los menores, con su integración y con su desarrollo personal”.

Allí cocinan, en este caso baklava de almendras, pero llevarlas a cabo “les permite conectar con sus raíces culturales y reforzar su identidad, al mismo tiempo que comparten momentos de convivencia en un entorno seguro y acogedor”.

“Desde una perspectiva educativa, la actividad contribuye al desarrollo de habilidades prácticas y motoras y promueve el desarrollo de la creatividad. A nivel emocional el taller ofrece un espacio de encuentro y apoyo, ayudando a mitigar los sentimientos de nostalgia y revivir las tradiciones de su hogar, viviendo este mes de una forma significativa”, añaden.

Trabajo y degustación

Los menores que han participado han disfrutado con haciendo esta actividad y sobre todo a la hora de compartir el fruto de su trabajo con otros compañeros y con los trabajadores del centro.

Y es que esos dulces estaban riquísimos y lo que se hace con especial cariño sabe el doble mejor.

Los chicos se han esforzado en este trabajo y en la posterior degustación compartida de estos dulces enmarcados además en la celebración de Ramadán, el mes sagrado que en estos días celebra la comunidad musulmana.

Así se hacen estos dulces

Los menores han hecho baklava de almendras y para ello han necesitado como ingredientes almendras, mantequilla, aceite de girasol, azúcar glass, miel, canela, agua de azahar, masa filo y almendras fileteadas para la decoración.

¿Y cómo se elabora? Pues primero, se tuestan en el horno las almendras y cuando están tostadas se trituran. Después se derrite la mantequilla en un cazo.

Se mezclan en un bol las almendras trituradas con el azúcar, la mantequilla, la canela y el agua de azahar, hasta que se forma una masa consistente con la que se rellenará la masa filo.

Se extienden las hojas de masa filo y se le agrega un poco de aceite con una brocha.

De inmediato se rellenan y se cortan con la forma deseada.

Se meten en el horno hasta que se doren y cuando salen del horno se decoran con miel y almendras tostadas.

Después de eso solo queda la presentación y comerlas, que es sin duda lo que se espera de unos talleres cuidados con esmero tanto por los protagonistas de los mismos como por los organizadores.

Actividades con todas las tradiciones

El taller de dulces de Ramadán se celebra con motivo de este mes sagrado, pero los chicos de La Esperanza no olvidan ninguna de las tradiciones que se cumplen en Ceuta, ni tampoco los eventos propios del calendario.

Ahora, con la llegada de la Semana Santa harán también otros talleres y antes han tenido lugar diversos actos con motivo de la Navidad o celebraciones como la de Halloween.

No faltan en ninguno de los actos, ellos mismos se esmeran en participar, pero además desde el centro les orientan para que conozcan culturas, tradiciones y avancen en la asimilación del idioma.

Mientras los menores están en Ceuta aprenden, y lo hacen guiados por los monitores del centro que trabajan en los diferentes recursos de acogida que hay en nuestra ciudad.

Son casi 500 los chicos que hay en Ceuta, y a todos ellos se les intenta orientar el tiempo que permanezcan bajo tutela de la propia Ciudad Autónoma.

Entradas recientes

Sevillanas agustinianas y otros géneros para transmitir el mensaje de dios

Ir a misa no está reñido con tocar música. Es más, las eucaristías habitualmente están…

01/04/2025

El Faro + Deportivo | Rosa Ruiz: “Mi objetivo es conseguir más licencias en el Kárate”

El pasado fin de semana se celebró la ‘I Copa Ceuta’ de Kárate en el…

01/04/2025

Éxito rotundo en la campaña de donación de sangre: 105 bolsas en solo dos horas

Éxito total. Así se puede describir el comienzo de la campaña de donación de sangre…

01/04/2025

La frontera de Ceuta: entre la promesa del orden y la realidad del caos

Nos prometieron una frontera inteligente, moderna y ordenada. Nos aseguraron que atrás quedaban las largas…

01/04/2025

Escándalo en Tánger-Med: redes de falsificación de certificados

Las autoridades aduaneras marroquíes han iniciado una investigación sobre irregularidades en el uso de los…

01/04/2025

El PP acusa a Ingesa de no dotar a la sanidad de los recursos necesarios

La directora del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Isabel Muñoz, estará en la ciudad…

01/04/2025