• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 1 de marzo de 2021   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Ceuta
No hay resultados
View All Result


Drama en la Frontera Sur: "La embarcación volcó y caímos al mar"

Habla uno de los supervivientes del naufragio de la patera que salió de Ceuta en la madrugada del 6 de febrero tras ocuparla siete personas. Tres terminaron en Gibraltar tres ser rescatados en el agua

por Carmen Echarri
17/02/2021
gibraltar-samih

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Samih se encuentra ya en España junto a su familia. Este pasado lunes pudo salir de Gibraltar, después de haber sido rescatado tras el naufragio de la embarcación con la que salió de Ceuta y que estaba ocupada por siete personas. Cuenta en una entrevista telefónica con El Faro, que esa madrugada del 6 de febrero hacía “mal tiempo” y la patera con la que pretendían alcanzar la Península terminó “volcando en el mar”. Ocurrió sobre la una de la madrugada y solo tres de los ocupantes, él y dos menores, fueron rescatados. Del resto de los ocupantes nada sabe, solo que vio que habían caído al agua.

Samih, vecino de Castillejos, no quiere ahondar en lo que sucedió esa madrugada. Solo certifica cada vez que se le pregunta que todos cayeron al agua y que nada sabe del paradero de los demás inmigrantes que habían decidido salir esa noche desde Ceuta. Entre ellos estaban Jawade Lamkaddam y Hamid Al-Hassani. Son marroquíes, amigos y ambos habían entrado en la ciudad días atrás a nado, habiendo permanecido en las naves del Tarajal para pasar la cuarentena.








Sus familias se pusieron en contacto con este medio para pedir ayuda porque no tenían noticias de ellos. Ahora tampoco las tienen o, peor aún, lo que saben no es nada bueno porque llega del testimonio de Samih y pasa por la confirmación del trágico accidente y de la desaparición de todos los ocupantes salvo los rescatados.

La familia de Jawade reclama que se le siga buscando, quiere saber dónde puede estar su cuerpo, como también los de los demás ocupantes de esa embarcación. A pesar de los rastreos en el mar que se llevaron a cabo de inmediato, nada se ha sabido de ellos. Sus cuerpos no aparecen.

Samih se encuentra ahora en Málaga con su mujer. Estuvo en Gibraltar junto a los dos menores que fueron rescatados. Ha podido hablar con familiares de los desaparecidos y a todos les ha comunicado lo mismo: cayeron al mar y nunca más supo de ellos. Él nadó y nadó hasta que le rescataron como a los otros dos menores marroquíes.

De acuerdo con las leyes británicas se les acusó de entrada sin permiso o certificado. Por ello se les aplicó una orden de expulsión con una libertad condicional de 12 meses, pudiendo abandonar la Roca. Las autoridades gibraltareñas buscaron a los cuatro marroquíes que acompañaban a los rescatados, pero nunca más hubo noticias de su paradero.

Jawade entró en Ceuta a nado el 29 de enero y tras ser interceptado por la Guardia Civil fue trasladado a las naves del Tarajal. Consta el registro policial de su llegada a nuestra ciudad así como la atención posterior. El 6 de febrero llamó a su familia para indicarles que se subía a una embarcación con seis marroquíes más porque querían llegar al otro lado del Estrecho. Uno de esos marroquíes era Hamid, también de Castillejos, casado y con un hijo. Entró en Ceuta a nado y partió en esa misma embarcación.

Desde entonces las familias no han parado de pedir que se les busque y de rogar datos sobre su paradero, pero todo se ha detenido en el tiempo. La historia se ha olvidado para todos menos para los que siguen sufriendo en Marruecos por saber algo más.

Tragedias constantes

La desaparición de estos jóvenes marroquíes se suma a la de tantos que nunca aparecen y cuyos cuerpos no son jamás encontrados. Forman parte de travesías desde Ceuta a la Península o de trayectos más cortos, los que suponen bordear alguno de los espigones. Sus cuerpos no son jamás encontrados y eso es lo más duro para las familias, el no saber qué fue de ellos.

Por eso es importante que aunque se cumplan los protocolos oficiales de búsqueda, se insista en no abandonar las investigaciones iniciadas para que al menos sus familias sepan qué fue de ellos y puedan dar incluso con alguna pista que les lleve al descanso merecido. Lo que persiste hoy en día es una constante agonía ante la falta clara de información que hay.

Related Posts

nave-tarajal

La nueva cara de la frontera del Tarajal, desde el lado marroquí

hace 22 horas
peines-4

Los ‘peines invertidos’ de Marlaska coronan ya los espigones

hace 23 horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • nave-tarajal

    La nueva cara de la frontera del Tarajal, desde el lado marroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente en el puerto: un coche se empotra contra una gasolinera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 28F: el día en el que todo un pueblo se unió y se salvó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En la Piel | 'Chocolate Maruja': en el interior de la fábrica de Borrás

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece por COVID una mujer de 65 años que estaba ingresada en el HUCE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018