Una razón u otra las ha llevado a grabarse mientras cantan. No se trata de una publicación más dentro de sus perfiles en redes sociales. Alya Ahmed y Paola García, ambas originarias de Ceuta, se han puesto ante la cámara a cara descubierta para ver si el equipo seleccionador de Operación Triunfo las ve.
Este año, el certamen se sirve de las redes sociales para localizar talento. Las dos jóvenes no han desaprovechado la oportunidad y se han lanzado a la piscina para presentarse a la prueba. Solo han contado con 30 segundos para sacar hacia fuera la voz que llevan dentro.
Esperan que esta breve actuación las lleve a su destino deseado, que no es otro que entrar en esta escuela de música televisiva en la que se forjaron artistas tan conocidos como David Bisbal, Rosa López, Aitana o Pablo López.
Cada una de ellas se ha decantado por una u otra opción. Alya, de 18 años, ha apostado por un tema de Christina Perry. Paola, de 20, ha decidido hacer una especie de popurrí para demostrar que toca todos los palos, aunque sus estilos favoritos sean el rock y el heavy metal. “Pensé que con una sola pieza me quedaba corta, así que mezclé”.
Pasión desde la infancia
García no tiene dudas acerca del amor que siente por la música. “Me gusta desde que tengo uso de razón”. Es más, tiene claro que quiere dedicarse a ello “salga o no en Operación Triunfo”.
El caso de Ahmed es similar. Aunque sintió esta inquietud por este arte por sí sola, tuvo a alguien que le dio un empujón para adentrarse de lleno en ella. “Vi a mi hermana interpretar la canción que he escogido para el casting en una reunión familiar. Ese momento fue mi inspiración para seguir en esto”.
La infancia es para muchas personas la puerta de entrada a su vocación. Ya de niña, Paola conoció las formas y melodías a través de la radio. Gracias a su madre tuvo contacto con diferentes cantantes a los que aún tiene entre sus preferencias.
Al crecer tendió al rock y al heavy metal. “Ver tantas orquestas femeninas en estos géneros me motiva más aún a cantar”, menciona. Se presentó al proceso de selección tras ver vídeos de otros usuarios. “Fue algo espontáneo”, cuenta.
Tablas
Ya ha tenido experiencias sobre las tablas a través de colaboraciones con grupos de música. “Al principio te sientes nerviosa sobre el escenario. Es algo que he hecho unas cuatro veces, pero para mí es muy emotivo”, revela.
“Me llena mucho. Tengo mucha energía y puesta en escena. Eso, le gusta al público”, manifiesta. Sus modelos a seguir a nivel vocal son Leo Jiménez, conocido por ser antiguo integrante de grupos como Saratoga, y la catalana Rosalía.
“Suelo tener más referentes masculinos, pero como en estos ámbitos tienen tonos altos, se asemejan también a los de la mujer”, comenta. No solo usa su voz. Paola sabe tocar el piano. “Es algo que tengo un poco abandonado. Estuve en el conservatorio muchos años”.
Tampoco es la primera vez que se enfrenta a una situación parecida. Tiempo atrás se presentó al concurso La Voz. “Dudo que entre por la gran cantidad de personas que se inscriben y que se topen con mi vídeo. De todas formas, no me desilusiona”, estima.
Una reunión en Málaga
Alya se encuentra en una posición distinta a la de ella. Nunca había dado este paso. A raíz de un encuentro en Málaga decidió pasar a la acción y dar la cara ante el público. Siempre ha cantado en el ámbito privado y su sueño es poder vivir de la música en el día de mañana.
“Estaba en una convivencia organizada por la casa de la Juventud en esa ciudad. Iba en representación de Ceuta”, relata. Consideró que lo mejor para “romper el hielo” era cantar y así lo hizo.
“Me insistieron en que me presentara a Operación Triunfo. Creía que estaban de broma, hasta que en el último día del plazo de inscripción grabé el vídeo y con ayuda de un amigo lo di a conocer”, detalla.
@themisvittoria @Operación Triunfo Watch on TikTok#operaciontriunfo #OT #otcasting #operaciontriunfo2025 #otcover2025 ♬ sonido original - 𝓣𝓱𝓮𝓶𝓲𝓼 𝓥𝓲𝓽𝓽𝓸𝓻𝓲𝓪
“Canción perfecta”
No solo escogió ‘Jar of hearts’ de Christina Perry por el cariño que le tiene. Fue también por las opciones que le permite. “Pedían como requisito 30 segundos. Es cierto que podría haber elegido otros para mostrar mucho más potencial, pero se me pasaría el tiempo establecido”, señala.
“Creo que este tema era perfecto. Tiene juego de agudos para las cuerdas vocales. Estimé que era la indicada. Eso sin mencionar que es el primero que aprendí en inglés”. A eso hay que sumar que el modo en el que lo interpretó su hermana quedó “marcado en su mente”. Confiesa que desea “transmitir lo mismo que ella a quienes conozco y quiero”.
No se guía por distintos géneros de música. Se nutre de artistas y no de pocos precisamente. Ya sea en inglés, español, francés, árabe, italiano o ruso, escucha numerosas canciones. Adele, Maneskin, Billie Eilish o Faouzia están en su lista.
Posibilidades
Alya tiene otras facetas en su interior a la espera de salir. Compuso una canción en la que encarnó y homenajeó a su madre para un concurso de la Casa de la Juventud. “Intenté plasmar lo mejor posible lo que es ella para mí”, relata.
“Gustó tanto que gané el certamen”, añade. Era la primera vez que hacía una letra propia y su intención es que no sea tampoco la última. Está también en camino de aprender a tocar el violín. Ya tiene uno. Solo le falta encontrar tiempo.
Se siente segura de sí misma ante sus opciones en Operación Triunfo. “Es cierto que tendría que ver quiénes están en la competencia y prepararlo con tiempo, pero, no veo por qué no”, expresa.
@alya_0058 soy de Ceuta #otcover2025 @Operación Triunfo @NoeGalera ♬ sonido original - Alya
Escena en Ceuta
Ambas chicas comparten su visión sobre la escena de la música en Ceuta. Coinciden en que, en este sentido, no existen muchos espacios a los que acogerse. “No tengo mucho conocimiento sobre ello, pero no veo muchos músicos por la ciudad. Al menos que sean conocidos. Es un asunto que podría tratarse y mejorarse”, opina Ahmed.
García sí que tiene más mano dentro del terreno gracias a sus círculos y experiencias. “Aquí es demasiado complicado. Estoy en una asociación que trae grupos de heavy metal a la ciudad. Es muy difícil, no solo por los conciertos”, expone.
“Hay lugares en los que se puede actuar, pero también se necesita dinero. Las cosas son así en la vida. El problema es que para este género no existen sitios para los músicos, sobre todo, para jóvenes. Ni locales, ni apenas nada”, explica.
No es sencillo tampoco disponer de locales para ensayos. “Son 300 o 600 euros. Muchos no se pueden permitir eso”, menciona. “Algunos sí que cuentan con un estudio”, añade.
¿Se les puede apoyar ahora de alguna forma? En este mundo es muy difícil triunfar y más desde Ceuta. Y no es por falta de talentos locales.
Por cierto, Ebhel, otra cantante ceutí, está participando en Instagram, en el concurso de Intarradio (Elige al artista emergente - abril 2025), se entra en los comentarios y se pulsa el corazón que aparece junto a su nombre: @la.ebhel. Si queda primera obtendría mucha publicidad, factor primordial para hacerse oír. Necesita el apoyo de Ceuta. ¡Votadla! Es muy fácil y rápido.
Y estas chicas también podrían presentarse a esto en los siguientes meses, por dar ideas.