Marruecos

La deseada recuperación del Teatro Cervantes de Tánger, más cerca en su 110 cumpleaños

Unas fotografías compartidas por Consuelo Hernández dan testimonio de que las obras "avanzan a muy buen ritmo"

Nuevas fotos del Gran Teatro Cervantes de Tánger en pleno proceso de restauración. Consuelo Hernández ha compartido unas instantáneas de Eduardo Ranz, que se encuentra en esta ciudad del norte e Marruecos, y que dan testimonio de que las obras "avanza a muy buen ritmo".

"¿No os parece maravilloso que podamos seguir en imágenes la deseada recuperación de este querido teatro?", pregunta Consuelo Hernández en el grupo de Facebook 'Gran Teatro Cervantes de Tánger, 1913-2023'.

Como ella misma recuerda, justo el próximo miércoles 13 de diciembre el que fuera el teatro más grande y más conocido del norte de África cumplirá 110 años.

Consuelo Hernández rememora que, días antes de la celebración de su centenario, en 2013, "andábamos en movimiento por varias ciudades -Madrid, Granada, Ceuta, Tánger– con la presentación del libro 'Un escenario en ruinas. Llamamiento artístico-literario por la recuperación del Gran Teatro Cervantes de Tánger'.

En aquel volumen participaron cuatro autores, como rememora: Jesús Martínez Carazo, Santiago Martín Guerrero, Mezouar El Idrissi y la administrador del grupo dedicado a este espacio en recuperación. "Un libro que en estos momentos es parte de la historia del teatro", destaca la coautora, quien anuncian que en próximo días compartirá algunas imágenes.

Unas obras que se retomaron en agosto

Fotos: Consuelo Hernández / Eduardo Ranz

El Gran Teatro Cervantes de Tánger fue construido en 1913 gracias al empeño de Esperanza Orellana, de su esposo Manuel Peña, ambos propietarios así como de su amigo y amante del teatro, Antonio Gallego. A partir de 1970 se cerró y acabó abandonado. No fue hasta 2019 cuando el Gobierno español de Pedro Sánchez decidió ceder el teatro al Gobierno marroquí para que se encargaran de su restauración.

Las obras comenzaron en 2021 y tras estar paradas dos años se retomaron el pasado 9 de agosto de 2023. Poco a poco, las obras continúan avanzando especialmente en el interior del teatro.

Con Pedro Sánchez de presidente, el Gobierno español donó el teatro a Marruecos en el año 2020. En esta donación se establecieron ciertas condiciones y se exigió que se mantuviera la cultura española. En 2021 se iniciaron las obras de acondicionamiento, pero estuvieron un tiempo paradas hasta que este 9 de agosto se reanudaron las obras.

Entradas recientes

ATME pide al PP la modernización de la carrera militar

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), con representación en Ceuta, presentó al PP…

15/04/2025

El centro Punta Blanca, con todas las plazas ocupadas

El centro de internamiento Punta Blanca tiene hoy por hoy todas sus plazas ocupadas. Hay…

15/04/2025

Los jóvenes de Ceuta apuestan por estudiar FP y la tasa de abandono escolar supera el 21%

Ceuta tiene matriculados en sus centros de enseñanza a más de 18.800 alumnos. Es sólo…

15/04/2025

La Operación karkubi, el tráfico de pastillas y recetas que llega al juzgado

La bautizaron como Operación karkubi. Fue en mayo de 2023 y hubo 4 detenidos en…

15/04/2025

“Si se usa Ozempic para perder peso se quedan sin tratamiento pacientes diabéticos”

La palabra Ozempic comenzó a ocupar titulares en la prensa española hace unos meses. No…

15/04/2025

Ceuta se prepara para vivir otro Martes Santo mágico

La Hermandad del Encuentro volverá este Martes Santo a escribir una página más de devoción,…

15/04/2025