• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Defensa difunde el nuevo Código Penal Militar a través de jornadas

Por Silvia Perdiguero
30/11/2015 - 19:27

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Inicia en Barcelona una ronda informativa nacional para mostrar las modificaciones del texto l Entrará en vigor a mediados de enero

 

Publicada la modificación hace menos de un mes y medio, por la Ley Orgánica 14/2015, la reforma del Código Penal Militar, que entrará en vigor a mediados de enero, está siendo conocida ahora en profundidad y, por ende, asimilada por el grueso de los efectivos militares nacionales. Por tal motivo, el Ministerio de Defensa está impulsando, y prevé que así siga siendo, una serie de jornadas que tienen por objeto, precisamente, la divulgación del mencionado Código y de manera específica de las modificaciones más significativas y que mayor incidencia pudieran tener en el día a da de un militar. “Tras la aprobación y posterior publicación en el BOE, del pasado 15 de octubre, de un nuevo Código Penal Militar, y para reforzar el cumplimiento de uno de los principios jurídicos que rige la legislación española, el de publicidad de las normas, el mando decidió en su momento la organización de unas jornadas de difusión de este nuevo código penal militar en todo el territorio nacional”, informa el Ministerio de Defensa, que ha celebrado la primera de estas jornadas en Barcelona, organizadas por la Inspección General del Ejército, con la colaboración de la Delegación de Defensa en Cataluña y la dirección académica del Tribunal Militar Territorial III. La fecha en que se organice un evento similar en Ceuta no está cerrada pero será, en cualquier caso, a lo largo del próximo año. De tal manera, y a la espera de que lleguen tales jornadas a Ceuta, para mayor información de los militares, así como de los civiles que pudieran estar interesados en conocer los nuevos preceptos, ‘El Faro’ señala algunos de los puntos más relevantes, como así ‘vendió’ el propio Gobierno, antes, durante y después de la reciente publicación: la idea que ha presidido la redacción del presente Código Penal Militar es que los bienes jurídicos protegidos por la norma penal han de ser estrictamente castrenses en función de los fines que constitucionalmente corresponden a las Fuerzas Armadas, de los medios puestos a su disposición para cumplir sus misiones y del carácter militar de las obligaciones y deberes cuyo incumplimiento se tipifica como delito militar. Pero existen más motivos para acometer una reforma en profundidad del Código Penal Militar, entiende el Gobierno, que añade al respecto, como motivos para el cambio: “El proceso de modernización de la organización militar, la profesionalización ya culminada de las Fuerzas Armadas, el nuevo modelo organizativo y de despliegue territorial de la fuerza, y la permanente participación de unidades militares españolas en misiones internacionales fuera de nuestro territorio, integradas en unidades multinacionales o en organizaciones supranacionales”. En segundo término, resulta necesario dar cumplimiento, bajo el punto de vista del Gobierno, a las obligaciones convencionales asumidas por España, en particular relativas a la prevención y castigo de las violaciones del Derecho Internacional Humanitario y en tercer lugar, se considera imprescindible introducir nuevas figuras delictivas, que agrupadas en un Título propio, otorguen protección penal al ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas de los militares. Por último, y respecto a la estructura, cabe señalar que el nuevo texto legal se divide en dos libros, el primero dedicado a las disposiciones generales y el segundo a tipificar los delitos y al establecimiento de sus penas.

De ‘tiempos de guerra’ a ‘situación de conflicto armado’

Las referencias que el Código Penal Militar derogado realizaba a la locución ‘tiempos de guerra’ se sustituyen por la utilización en determinados tipos penales de la expresión ‘en situación de conflicto armado’, conforme con el concepto y terminología empleados por los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, sus Protocolos Adicionales y la jurisprudencia consolidada en materia de Derecho Internacional Humanitario. Por otra parte, se mantienen las definiciones que encabezan tradicionalmente el código castrense, como la de militar, Autoridad militar, centinela, superior, actos de servicio, enemigo u orden, entre otras, actualizadas de acuerdo con las exigencias derivadas de la legislación internacional ratificada por España, y de las precisiones aportadas por la jurisprudencia y la doctrina. Asimismo, indicar que en su tramitación, la ley orgánica, como anteproyecto, fue informada por las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, el Consejo General del Poder Judicial, el Consejo Fiscal, el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, el Consejo de la Guardia Civil y el Consejo de Estado.

 

Tags: Castrense

Related Posts

grupo-tactico-ceuta-cumple-labores-vigilancia-001

El Grupo Táctico de Ceuta cumple con sus labores de vigilancia

hace 6 horas
virgen-carmen-piedra-pineo-recibe-flores-1

La Virgen del Carmen de la piedra del Pineo recibe sus flores

hace 8 horas
jefe-militar-descarta-vuelta-mili-invasion-marruecos-2

El jefe de la cúpula militar descarta la vuelta de la mili y una invasión marroquí

hace 10 horas
ejercito-felicita-armada-compania-mar-virgen-carmen-004

El Ejército felicita a la Armada y la Compañía de Mar por la Virgen del Carmen

hace 13 horas
misa-virgen-carmen-patrona-armada-2025

Honorable Misa a la Virgen del Carmen, Patrona de la Armada

hace 1 día
oposiciones

Oferta de Empleo Público 2025: el Gobierno aprueba 27.000 plazas de nuevo ingreso

hace 1 día

Lo más visto hoy

  • manana-asesinaron-ma-angeles-noche-justicia

    35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los aspirantes a las 15 plazas de Servilimpce, a examen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horarios y recorridos para no perderse las procesiones de la Virgen del Carmen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Caos en el puerto de Algeciras para embarcar hacia Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023