¿Cuánto tiempo puede tardar Europa en construir un ejército?, ¿y si Marruecos ataca?, ¿qué pasa con Ceuta y Melilla? El almirante español retirado, Juan Rodríguez Garat, ha hecho unas declaraciones en el programa Herrera en Cope que han terminado por ser de primer impacto en las noticias.
Más aún cuando se trata de un asunto sobre el que se está opinando y escribiendo debido a las relaciones entre Estados Unidos y España, pasando por Marruecos.
En dicha entrevista, Garat afirmó que la creación de un ejército europeo unificado desempeñaría un papel clave en la protección de Ceuta y Melilla en caso de que enfrentaran amenazas por parte de Marruecos.
Una apreciación que se da a conocer en pleno debate de la multiplicación del gasto en seguridad y defensa para rearmar Europa que ha acordado la UE.
¿Cuánto tiempo puede tardar Europa en construir un ejército? ¿Cuáles son los países con mayor potencial? ¿Cuáles son las dificultades a las que se enfrenta la UE? Son cuestiones abordadas en esta entrevista de la que se han hecho eco varios medios de comunicación y también en Marruecos.
El ejército y la idea de defensa
El almirante ha puesto el foco en el problema esencial de origen que es que Europa no es una nación: “Un ejército tiene que estar indisolublemente asociado a la idea de nación, tiene que nacer de una voluntad de defenderse juntos, que es lo que a lo largo de la historia ha traído el concepto de nación”, ha detallado en dicho programa.
“El primer esfuerzo, antes del económico, es conseguir que los españoles se sientan interesados por la defensa de Letonia y los letones por la defensa de Ceuta y Melilla. El dinero no compra la voluntad de los pueblos, que es imprescindible para la construcción de la defensa. En el supuesto de que ese trabajo se pueda hacer bien, todo lo demás tiene solución”, añade.
En cuanto a la estructura que necesitaría un ejército europeo: “No necesitaríamos muchas más tropas, hay escasez de casi todo en Europa y sobre todo hay escasez de munición, tenemos los almacenes de munición y algunos de los de repuestos vacíos, pero el mayor problema que tendría Europa es en ensamblar las piezas”, explica.
“Todos los países tienen carros de combate, todos los países tienen fragatas. Lo que nos falta es aquello que cada país individualmente no puede conseguir solo y lo que necesitaríamos comprar en equipo porque es demasiado caro. Un portaaviones como los norteamericanos es algo que da sentido a toda una estrategia naval”, añade en la entrevista en Cope.
Ceuta y Melilla
El almirante habla de Ceuta y Melilla y su situación ajena al paraguas de la OTAN planteándose qué haría un ejército europeo si hubiera alguna agresión.
Garat tiene claro que sí habría protección: "Así es, efectivamente, El Tratado de la Unión Europea no pone límites geográficos y trata de defender la integridad territorial de todos los europeos. Evidentemente, eso requeriría que luego las cláusulas del Tratado se cumplen, pero la mejor forma que España puede tener para pedirle alzadas a sus aliados en el cumplimiento del Tratado es ser leal a nosotros a ellos cuando ellos lo necesitan, como es el caso".
Criticamos el alarmismo de otros medios pero lo difundimos aquí....... Venga ya!
Hay maletas en. venta
Un agorero menos.....jjjjjjj
El problema es que el enemigo está en las instituciones públicas.
Destruyen el país desde dentro.