• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 17 de enero de 2021   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Ceuta
No hay resultados
View All Result


Protección del dariya: el Gobierno responde que el Estatuto de Autonomía no menciona esta lengua

El senador de Compromís, Carles Mulet, indica que el Ejecutivo deriva "de nuevo en los gobiernos ciudades autónomas toda la responsabilidad en proteger el árabe ceutí y el tamazight a pesar del artículo 3 de la Constitución Española"

por Redacción
01/06/2020
dariya
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El senador de Compromís, Carles Mulet García, ha recibido respuesta del Gobierno de la nación sobre las medidas que piensa adoptar para "proteger y respetar" el árabe-dariya de Ceuta "a partir de ahora".




El Ejecutivo estatal ha contestado, respecto al dariya de la Ciudad Autónoma de Ceuta y el bereber tamazig en la Ciudad Autónoma de Melilla, cabe señalar que ni el Estatuto de Autonomía de Melilla, aprobado por la Ley Orgánica 2/1995, de 13 de marzo, ni el Estatuto de Autonomía de Ceuta, aprobado por la Ley Orgánica 1/1995, de 13 de marzo, "recogen ninguna mención específica".

Las lenguas cooficiales, en los Estatutos de Autonomía de algunas comunidades autónomas, se recoge la existencia de otras lenguas en sus territorios que si bien no tienen el estatus de oficiales, son objeto de reconocimiento y protección en diversas gradaciones, casi siempre restringidas al territorio concreto en las que se hablan, argumenta el Gobierno en su respuesta al senador. "Estas actuaciones de reconocimiento y protección forman parte de la esfera de competencias propias de las comunidades Autónomas", afirma en su escrito a Compromís.

"A veces las lenguas están mencionadas expresamente en los Estatutos de Autonomía; en otros casos, se alude a una pluralidad lingüística genérica; y en otros se remite a una Ley de regulación de las modalidades lingüísticas propias de la zona", añade la Administración General del Estado.





Otras lenguas

La pregunta de Mulet incluye, además del bereber y el dariya, otras lenguas como el asturiano o bable y gallegoasturiano; el catalán de Aragón y el aragonés; y el leonés y el gallego.

El senador considera que el especial respeto y protección a las modalidades lingüísticas no se limita pues a los gobiernos autonómicos, sino al propio Estado. "Ya en el preámbulo de la Constitución queda claro que el objeto de este texto legal es proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones", razona. Por ello se pregunta, ¿qué medidas ha desarrollado el Gobierno del Estado, desde la aprobación de la Constitución, para proteger y respetar el todas las lenguas españolas?

 

Related Posts

mamparas-hospital-sanitarios-coronavirus

El Ejecutivo no considera accidente de trabajo los contagios de los sanitarios

hace 3 días
frontera-tarajal-cerrada

Vox sobre la "incógnita" de la frontera: ¿Qué medidas de seguridad se tomarán ante su reapertura?

hace 4 días

Comentarios 2

  1. Flotador comentó:
    hace 8 meses

    En mi total ignorancia preguntó: Si en Marruecos no reconocen el árabe dariya como lengua y se usa más el árabe moderno estándar o el francés como lenguas ¿Por qué no se impulsa más la enseñanza del árabe moderno? ¿Enseñar dariya no haría que los que lo hablen se les dificulte comunicarse y moverse con el resto de países árabes? ¿Como se puede proteger y preservar un dialecto que no tiene escritura y que cada vez más toma palabras del otros idiomas? Realmente quiero conocer las respuestas a estas preguntas, quiero entender y conocer mejor el contexto ante esta situación tan particular.

  2. AHMED comentó:
    hace 8 meses

    Esta bien que se proteja el árabe, pero antes está el abandono y el fracaso escolar que llega a un porcentaje del 25%, el mayor de toda España, la educación evita muchos males.

Lo más visto hoy

  • Cynthia León y Omar García, los más guapos de Ceuta

    Cynthia León y Omar García, los más guapos de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece una mujer de 96 años víctima del virus en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro ingresos en UCI, dos más que el viernes, y 16 nuevos positivos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un grupo de amigos, en la cima de la Mujer Muerta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 'Presos' en sus casas por una avería en el ascensor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018