Daniel Manzano, profesor titular de Electromagnetismo y Física de la Materia Condensada de la Universidad de Granada, ha llegado este martes a Ceuta para ofrecer una conferencia sobre el ordenador cuántico.
La jornada ha tenido lugar en la Sala de Usos múltiples de la Biblioteca Adolfo Suárez. Allí, el profesor titular se ha dirigido a todos los presentes para “hablar sobre una nueva tecnología que está ahora muy en moda que se llama la computación cuántica y que entra dentro de un marco más general que se llama las tecnologías cuánticas”.
Según ha detallado Daniel Manzano, esta es “una tecnología muy prometedora y en la que se está invirtiendo mucho tanto a nivel público como a nivel de empresa durante los últimos, digamos, diez años”.
Aplicaciones de esta tecnología
A día de hoy, aún es pronto para hablar de los beneficios que aportará la computación cuántica porque es “muy novedosa”, aunque eso sí, sus aplicaciones estarán orientadas, principalmente, a la “investigación científica”.
En ese sentido, Daniel Manzano ha señalado que “hay ciertos problemas que tenemos los científicos que son muy difíciles de resolver con ordenadores normales, los ordenadores que tenemos; y esta nueva tecnología nos promete, estamos convencidos, de que nos va a ayudar a resolver esos problemas con más facilidad”.
Asimismo, la computación cuántica también aportará soluciones a otros problemas como “buscar en bases de datos o transmitir información de manera secreta y cosas que pensamos que van a ser también de aplicación en el ámbito general, fuera del ámbito científico”, ha añadido.
Acercar esta tecnología al público general
Explicar qué es la computación cuántica para el público general puede resultar complicado. Por ese motivo, el ponente comenzó hablando de “cómo funcionan los ordenadores clásicos que, aunque es una tecnología que usamos continuamente, no todos sabemos bien cómo funciona”, manifiesta Manzano.
Además, durante la conferencia, también abordaría cómo funciona la física cuántica, qué es lo que tiene de novedosa la computación cuántica y las tecnologías más prometedoras en este campo.
Todo ello desde un lenguaje cercano y asequible para el público general que ha asistido a esta jornada.
De interés para toda la ciudadanía
Saber qué es la computación cuántica es “de interés para toda la ciudadanía porque se está invirtiendo mucho y es una tecnología muy prometedora”. Por ello, los ciudadanos deben “saber qué va a venir, qué podemos esperar de eso”.
Además, tal y como señala Daniel Manzano, este tipo de charlas y conferencias sirven para dar a conocer al público “lo que hacemos los científicos y qué uso hacemos de los recursos públicos que tenemos a la hora de desarrollar nuestras ciencias”.
Así, la idea es que “la gente sepa la importancia de las cosas que hacemos y también para despertar nuevas vocaciones la gente joven”.
Por otro lado, el profesor titular de Electromagnetismo y Física de la Materia Condensada de la Universidad de Granada señala que “todos tenemos aparatos tecnológicos, móviles, tablets, redes sociales, inteligencia artificial…Y es importante que sepamos cómo funcionan esos aparatos, cómo pueden engañarnos, cómo pueden ser de máxima utilidad y es importante que todos tengamos una cierta cultura científica en ese sentido”.
Un mensaje final
Para concluir, Daniel Manzano ha detallado las ideas claras con las que pretende que se quede el público una vez finalice la charla.
Lo primero es que “entiendan la importancia de la computación cuántica, que es una cosa que, si bien empezó como algo teórico, se está materializando”.
Además, quiere insistir en el hecho de que “es realmente importante que en Europa tenemos que hacer una inversión, en España tenemos que hacer una inversión y, sobre todo, en el sur de España tenemos que hacer una gran inversión para no quedarnos atrás en una tecnología que es muy prometedora y que es muy importante”, ha concluido Daniel Manzano.