Cultura y Tradiciones

Cultura estudia la apertura de tramos de la red de túneles bajo las Murallas Reales para su visita pública

  • Las galerías constituyen una vasta red de túneles excavados en el siglo XVIII como parte del dispositivo de defensa del frente occidental de Ceuta

El Servicio de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación y Cultura ha llevado a cabo, en colaboración con efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), y de operarios de la empresa pública Obimace, los estudios previos para valorar si es posible recuperar, para la apertura al público y la realización de visitas guiadas, la red de minas y contraminas situada bajo las Murallas Reales.

Una vez revisada la documentación histórica y examinadas las posibles entradas, se han seleccionado cuatro  accesos que se han explorado para comprobar su estado de conservación y dimensiones, entre otros aspectos. Para ello se ha contado con la colaboración de varios bomberos que han realizado las comprobaciones necesarias en el interior de las galerías (estabilidad de los túneles, presencia de materiales tóxicos o inflamables, etc.) así como la de empleados de la empresa Obimace que han procedido, tras la finalización de las exploraciones, a tapiar de nuevo las entradas hasta que se acometa un proyecto de recuperación.

Los resultados obtenidos han mostrado como la entrada más adecuada la situada en el foso del Revellín de San Ignacio, que permite el acceso a una de estas minas en una longitud mínima de unos 20 metros. La galería está actualmente colmatada por escombros y basura por lo que será necesario, en primer lugar, proceder a su retirada, y posteriormente elaborar un proyecto de rehabilitación y adecuación para las visitas públicas.

Las galerías de contraminas constituyen una vasta red de túneles, a veces construidos y en otras ocasiones abiertos en la misma roca, construidos en el siglo XVIII como parte del dispositivo defensivo del frente occidental de Ceuta. En los trabajos de acondicionamiento de la antigua Sala Municipal de Arqueología (Jardines de la República Argentina) fueron localizados varios tramos de estos túneles que fueron rehabilitados y abiertos al público en 1967 cuando fue inaugurada. Permanecieron abiertos hasta la década de los 90 cuando el traslado del Museo motivó su sellado.

Entradas recientes

MDyC aboga por un Pacto Local por el Empleo en Ceuta

Para el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) combatir el desempleo en la…

27/04/2025

La afición del Ceuta, presente en Madrid

La afición del Ceuta ya está en Madrid y nada más llegar a la capital,…

27/04/2025

Un médico detenido tras denuncia de agresión sexual

La Policía Nacional ha confirmado la detención en la noche de este sábado de un…

27/04/2025

Vilal Ahmed y María Bohórquez, ganadores del XXVI Duatlón Perla del Mediterráneo

Los ganadores del XXVI Duatlón Perla del Mediterráneo ya se han dado a conocer este…

27/04/2025

El XXVI Duatlón Perla del Mediterráneo comienza en el Chorrillo con gran expectación

La playa del Chorrillo fue el epicentro del XXVI Duatlón Perla del Mediterráneo, que combina…

27/04/2025

Condenados por amenazas de muerte al Canty y su madre

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta ha condenado a tres acusados de…

27/04/2025