• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

¿Cuántas mujeres trabajan en la Ciudad y empresas municipales? Esto es lo que quiere saber MDyC

La formación ha presentado una propuesta para hacer efectiva la Ley de Paridad en la administración local

Por Isabel Jiménez
20/07/2024 - 10:39
intervencion-fatima-hamed-mdyc-pleno-presupuestos-2024-13
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) quiere saber cuántas mujeres hay en los diferentes organismos y empresas municipales del Gobierno de Ceuta. Por ello, ha propuesto de cara a la próxima sesión resolutiva del Pleno de la Asamblea la realización de los estudios necesarios para conocer el grado de representación de las mujeres en las distintas áreas de la Ciudad y de las empresas municipales.

El objetivo, según explican en nota de prensa, es estudiar su modificación posterior y hacer una propuesta de mejora que sea "más acorde con el equilibrio paritario que visibilice la (pretendida) igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres", empezando por los órganos de representación política.

Los localistas denuncian el "desequilibrio" que existe en ámbitos como el político, el sindical, entidades representativas del colectivo empresarial o el deportivo. “Especialmente si observamos la composición de los consejos de administración de las distintas empresas municipales o las personas que están al frente de las mismas: ni una sola mujer”, denuncian desde la formación.

La Ley de Paridad, que fue aprobada el pasado mes de junio, prevé establecer porcentajes mínimos del sexo menos representado para avanzar en la consecución del ejercicio efectivo del principio constitucional de igualdad, esencialmente, en las áreas de decisión de la vida política y económica a través de la modificación de múltiples leyes del ordenamiento jurídico español.

Desde el partido recuerdan que las mujeres suponen “la mitad de la población” y que, “hasta que la igualdad sea real, necesitaremos normas como la Ley de Paridad para combatir esta desigualdad”.

Desde el MDyC consideran que Ceuta tiene mucho que hacer en materia de igualdad y señalan la importancia de atender a esta modificación legislativa para retomar la lucha por la igualdad real y efectiva en la ciudad autónoma.

Por ello, esperan que la administración local comience a trabajar por el principio de igualdad a través de la promoción de la misma con las distintas entidades con las que interactúa y que ostentan la representación de distintos colectivos: "Hay que reformular la participación política para lograr que el equilibrio representativo sea una realidad y que las personas de cada sexo no excedan el 60%, ni supongan menos del 40%", concluyen.

Tags: Gobierno de CeutaMovimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC)MujerPleno de la Asamblea de Ceuta

Related Posts

instituto-ceutí-deportes

La Ciudad niega el "abandono" en el ICD que denunció el PSOE

hace 17 horas
perez-triano-secretario-general-psoe-reunion-vivas-1

La Ciudad desliza el ‘juego sucio’ del PSOE por su crítica a los fondos europeos

hace 17 horas

Amgevicesa permitirá recargar el bonobús en sus párkings

hace 17 horas
ICD

El PSOE denuncia el “abandono” que sufre el ICD

hace 2 días

Verdejo, la “cara visible” de ‘Hispanos’ y el sarpullido de Vox Ceuta

hace 2 días
remodelacion-integral-barriada-principe-felipe-realidad-003

La remodelación integral de la barriada Príncipe Felipe, una realidad

hace 2 días

Comments 11

  1. Yo comentó:
    hace 12 meses

    La discriminación laboral existe por mucho que algunos no quieran verla, como dice la escritora Bebi: "Mirar a los ojos a la verdad, siempre constituye un acto incómodo".
    Y volviendo a parafrasear a la autora de "memorias de una salvaje", ...la verdad, por más que algunos les duela como un golpe de bate de béisbol en la sien, hace ya inevitable escuchar, de una vez por todas, la verdadera historia de las mujeres"

  2. Maria comentó:
    hace 12 meses

    La igualdad en el Ayuntamiento no existe que se lo digan al CAM, No existe la carrera profesional, un centro que lleva funcionando Cerca de 40 años. Que se lo digan a las mujeres que eran funcionarias y mantenían limpios los colegios, ahora en manos de empresas privadas que pagan una miseria. Que se lo digan a las mujeres que forman parte de servicios de limpieza a ver si existe la misma posibilidad de ascender en el trabajo, que se lo digan a todas las mujeres que trabajan en precario, limpiando oficinas en el Ayuntamiento para empresas que apuestan al presupuesto más bajo, Que se lo digan a otras que trabajan para programas, igualitario, Pagados con dinero público y puesto en manos de empresas de esta ciudad. Que se lo digan a las maestras y técnicas que trabajan en las guarderías por míseros sueldos.
    Muchas de esas mujeres son vuestras madres vuestras hermanas, vuestras compañeras, vuestras hijas... A veces las verdades es molestan, pero por el ello no dejan de ser verdades
    PD: Espero que me lo publiquen

  3. Atila comentó:
    hace 12 meses

    Por favor, en una Administración pública debe primar la capacidad y el mérito por encima de todo, ya sea mujer u hombre, para eso se pasan unas oposiciones, de verdad se está llegando a unos extremos de lo absurdo, esto que pide es surrealista, si en un departamento de la Administración, la que tiene mayor capacidad es una mujer y por méritos después de pasar una oposición ocupa la plaza en un puesto de responsabilidad, pues fantástico, si es un hombre pues también fantástico, deben de entrar los mejores y no distinguir entre sexos

  4. La verdad comentó:
    hace 12 meses

    Siempre alimentando el fuego con gasolina

  5. Hasta el moño comentó:
    hace 12 meses

    Vaya sandez!!
    Hay áreas como Bienestar Social, en las que hay muchas más mujeres que hombres, empezando por ka Cinsejera, directoras generales y jefas de Servicio.....y por supuesto personal en general.
    Y esto no será por ser mujeres, sino por su valía y capacidad.
    Que manera de desnaturalizar todo, y retorcer la condición sexual de cada uno, que por supuesto no debe ser ningún merito.!!!

  6. Jose Antonio comentó:
    hace 12 meses

    Anda y vayase por ahí . Que para ciertas subvenciones bien que se calla usted . Demagogia

  7. El pregunton comentó:
    hace 12 meses

    Y lo siguiente que va a ser? Cupos por religión? (Para que daré ideas con lo guapo que estoy callado).

  8. Don verdad comentó:
    hace 12 meses

    Oposiciones con cupos para hombres y mujeres. Esta no se sabe el artículo de la constitución que dice que todos los españoles somos iguales ante la ley independientemente del sexo.

  9. Harto de aguantar... comentó:
    hace 12 meses

    Tranqui Fati, ahora cuando empiecen con el asfaltados de las calles, ponemos 100x100 de mujer es, contigo a la cabeza

  10. Jose Antonio comentó:
    hace 12 meses

    Esto es surrealista. Igualdad en derechos ya hay. Pariedad??? Eso que significa??? Significa que tiene que haber un 50% en cualquier trabajo?? Estoy de acuerdo!!! Pero en todos los trabajos no solo lo que le interesa a cada uno!!! Mérito y capacidad es lo que tiene que primar !!! Me da igual si es hombre o mujer !!! Alguien de ustedes quiere que le opere un cirujano por ley de cupos o por ser el mejor???? Dejémonos ya de decir sandeces!!!!Merito y Capacidad!!!!!! Dejen de engañar a los ciudadanos con propuestas absurdas y dedíquense a mejorar la vida de los ciudadanos!!!! Ineptos!!!!

  11. Se te ve el plumero comentó:
    hace 12 meses

    Amanecer bajo las tonterías de Fátima. Nueva película para el verano.

Lo más visto hoy

  • inquilino-atrincherado-chale-frena-transformacion-puerto-ceuta-004

    Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un árbol cae sobre dos coches en San Juan de Dios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023