Noticias

¿Cuándo se podrá ir andando directamente de Ceuta y Melilla a Andalucía?

Científicos calculan que el Atlántico puede empezar 'pronto' a cerrarse desde Gibraltar por el movimiento de las placas tectónicas y eso provocará que el Estrecho desaparezca

Los científicos han puesto fecha a la desaparición del Estrecho de Gibraltar: será dentro de 20 millones de años. Cuando llegue ese día, la civilización que continúe en esta parte de la faz de la Tierra podrá ir andando directamente de lo que hoy conocemos como Ceuta y Melilla a Andalucía.

En un futuro geológico, se proyecta que una zona de subducción actualmente ubicada bajo el Estrecho de Gibraltar se extenderá hacia el interior del Atlántico, contribuyendo así a la formación de un anillo de fuego atlántico, similar al del Pacífico.

Este proceso se estima que ocurrirá en aproximadamente 20 millones de años, según un reciente estudio realizado por científicos de la Universidad de Lisboa mediante modelos computacionales.

A lo largo de cientos de millones de años, los océanos experimentan un ciclo de nacimiento, crecimiento y cierre, conocido como ciclo de Wilson. El Atlántico, por ejemplo, surgió tras la fragmentación de Pangea hace unos 180 millones de años y eventualmente también se cerrará.

El Mediterráneo, por su parte, representa lo que queda de un antiguo océano, el Tetis, que alguna vez se extendió entre África y Eurasia.

Para que un océano como el Atlántico deje de expandirse y comience a cerrarse, es necesario que se formen nuevas zonas de subducción, donde una placa tectónica se hunde debajo de otra. Sin embargo, la formación de estas zonas es un proceso complejo, ya que requiere la ruptura y flexión de placas tectónicas, las cuales son extremadamente robustas.

Una solución a esta 'paradoja' es la idea de que las zonas de subducción pueden migrar desde océanos en proceso de cierre, como el Mediterráneo, hacia océanos prístinos, como el Atlántico. Este fenómeno se conoce como invasión por subducción.

Modelo tridimensional del futuro geológico del Estrecho

El nuevo estudio proporciona la primera representación de cómo puede ocurrir esta invasión de manera directa. Un modelo computacional tridimensional basado en la gravedad predice que una zona de subducción actualmente debajo del Estrecho de Gibraltar se extenderá hacia el interior del Atlántico, contribuyendo a la formación de un sistema de subducción atlántico, análogo a la estructura ya presente en el Pacífico. Este proceso se espera que ocurra en un futuro geológico, aproximadamente dentro de 20 millones de años.

João Duarte, primer autor e investigador del Instituto Dom Luiz de la Universidad de Lisboa, destaca que este estudio es posible gracias a herramientas de modelado avanzadas y supercomputadoras, que han permitido simular con gran detalle la formación y evolución futura del Arco de Gibraltar.

El estudio también arroja nueva luz sobre la zona de subducción de Gibraltar, que algunos autores consideraban inactiva debido a su ralentización en los últimos millones de años. Según los resultados, esta fase lenta continuará durante otros 20 millones de años, tras los cuales la subducción se extenderá hacia el Atlántico y se acelerará, dando inicio al reciclaje de la corteza en el lado oriental del océano y potencialmente al cierre del propio Atlántico.

Este descubrimiento también tiene implicaciones significativas para la actividad sísmica en la región, ya que las zonas de subducción son conocidas por generar los terremotos más poderosos del planeta. Eventos como el Gran Terremoto de Lisboa de 1755 subrayan la importancia de la preparación ante tales eventos.

Entradas recientes

Hasta 2.000 euros para sacarse el carné de camión o autobús: el Gobierno lanza ayudas

Buenas noticias para los vecinos de Ceuta que quieran sacarse el carné de camión o…

14/04/2025

El Garitón de Santa Catalina recupera su imagen original

El Garitón de Santa Catalina de Ceuta recupera su esplendor de tiempos pasados. El Bien…

14/04/2025

La Legión de Ceuta emociona a Algeciras en un Lunes Santo para el recuerdo

Si hay un sitio donde La Legión de Ceuta levanta pasiones todos los años es…

14/04/2025

La Vera Cruz vuelve a lucirse por las calles de Ceuta

Este era un Lunes Santo muy esperado por la Franciscana Hermandad de Nazarenos del Santísimo…

14/04/2025

La alegría estalla: el Medinaceli recorre las calles de Ceuta

La alegría ha estallado en los corazones ceutíes al conocer la noticia más esperada por…

14/04/2025

La iglesia de San José: datos para la historia

La Iglesia de San José de Ceuta ha sido uno de los templos más notables…

14/04/2025