La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha instado a las aseguradoras sanitarias a mejorar de forma urgente las condiciones económicas de los médicos y hospitales que prestan servicio en las mutuas de funcionarios.
El sindicato alerta de que la progresiva retirada de grupos hospitalarios de los convenios con Mugeju e Isfas está provocando una notable reducción de la oferta médica. A juicio de CSIF, esta situación compromete seriamente la calidad y viabilidad del sistema sanitario de los funcionarios.
Uno de los antecedentes más preocupantes fue la retirada de la aseguradora DKV del último concierto sanitario. Además, otras compañías como Sanitas y Mapfre también decidieron no participar en el acuerdo con Mugeju. CSIF advierte que, si no se adoptan medidas urgentes, podrían sumarse más centros hospitalarios y aseguradoras.
Ante esta realidad, el sindicato pide una intervención inmediata por parte de la Administración para garantizar una asistencia sanitaria de calidad. "El modelo está en riesgo y no podemos permitir que siga deteriorándose", advierten.
Muface firmará un nuevo concierto tras Semana Santa
CSIF también ha puesto el foco en Muface, la mutualidad general de funcionarios civiles del Estado, que firmará el nuevo concierto sanitario para los próximos tres años tras la Semana Santa. El nuevo acuerdo entrará en vigor en mayo.
Según los últimos datos facilitados por el Consejo de Muface, más de 45.000 personas abandonaron el concierto sanitario hasta el 31 de enero de 2025, casi el doble que el año anterior. Muchos de ellos se trasladaron al sistema público de la Seguridad Social, lo que para CSIF es un claro reflejo del desgaste del modelo actual.
No obstante, los mutualistas que abandonaron el sistema podrán regresar durante los meses de mayo y junio, una opción que el sindicato valora positivamente.
Por todo ello, CSIF reclama al Gobierno un compromiso firme para asegurar la continuidad del mutualismo administrativo, un modelo que ha funcionado de forma eficaz durante décadas pero que, aseguran, necesita recuperar la calidad perdida por la falta de financiación en los últimos conciertos.
Además, el sindicato rechaza que el informe recientemente publicado por la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) se utilice como argumento para justificar un posible desmantelamiento del sistema.
“El mutualismo no puede morir por falta de inversión ni por decisiones políticas. Es necesario reforzarlo con recursos y compromiso institucional”, concluye CSIF.