Ante el inicio de la Operación Paso del Estrecho en su edición 2025, ha habido un pronunciamiento por parte de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que ha instado a Ingesa a reforzar los servicios sanitarios en Ceuta, en especial el área de Urgencias del clínico de Loma Colmenar.
Para CSIF, de cara a la OPE 2025, es fundamental que “no se vean mermada las plantillas por el periodo estival”, por lo que desde el sindicato han solicitado este miércoles “un refuerzo extra para este periodo”.
Al respecto, la Central Sindical ha recordado que “según datos del Ministerio del Interior, el año pasado se alcanzaron máximos históricos en la OPE, 428.117 vehículos, un 9,6 por ciento más que en 2023) y 1.695.731 pasajeros, un 6,9 por ciento más que el pasado año”.
Tomando en consideración estos datos, desde CSIF también hacen alusión a que al igual que la Ciudad y la frontera se preparan de forma especial para la OPE, “el Ingesa debe de tener un plan para esta época del año”.
"Sentido común"
A juicio de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, “es algo de sentido común, si hay un mayor número de personas, incluyendo que el embolsamiento se encuentra justo al lado del HUCE, las asistencias hospitalarias aumentarán y por lo tanto la carga asistencial será mayor”.
“Aunque se quiera mirar hacia otro lado o excusar la situación, si no fuera necesario, no se precisaría de un dispositivo especial en toda la Ciudad”, han dejado claro.
En lo que respecta a los servicios afectados, CSIF hace una lista en la que coloca de primer lugar las urgencias, “ya que son la puerta de entrada al HUCE, este equipo se tiene que ver reforzado a mayores, ya que además de su carga asistencial habitual, hay que sumarle el extra de la OPE”.
Para hace referencia a lo siguiente, el sindicato ha expresado que “el hilo empieza a aumentar hacia radiología, laboratorio, cuidados intensivos, hospitalización, es una cadena que sin querer va creciendo”.
Ante este panorama, desde CSIF han dejado saber que “se tiene conocimiento que a nivel nacional, se han contratado la mitad del personal que el año pasado por estas fechas, esperamos que Ceuta no se vea perjudicada por etas cifras, ya que tenemos una situación excepcional con respecto al resto de comunidades autónomas”.
Aumento de vehículos y pasajeros
La Delegación del Gobierno de Ceuta y representantes de otras entidades involucradas en el proceso se reunieron recientemente para informar sobre los días de más tránsito en la OPE de 2025 para así poder reforzar los dispositivos.
En este encuentro, entre los adelantos que se dieron a conocer destacó que si bien aún quedan por establecer ciertos aspectos, lo que se sabía con seguridad es que en este ejercicio se cuenta con el aumento de personas y vehículos. Este es de un 4% y de un 5% respectivamente.
“El año pasado se registró un máximo histórico, pero en este se ha dimensionado en base a los anteriores y en esos estudios que hace el Centro Nacional de Alertas y Emergencias”, informó Virginia Barcones, directora general de Protección Civil.
“A la hora de planificar la OPE, el departamento de coordinación estatal revisa los datos sobre lo que ha ocurrido previamente. El hecho de empezar antes en 2024 favoreció que fuera mucho más gradual”, subrayó en ese momento.
Será este jueves 5 de junio cuando se dará inicio oficial a la Operación Paso del Estrecho 2025, de acuerdo con lo anunciado por la Delegación del Gobierno en Ceuta, por lo que de parte de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios la preocupación es que el Ingesa esté a la altura de las exigencias que vienen acompañadas con este periodo.