Noticias

La crisis de las transfronterizas en Castillejos tras el cierre de frontera

Siguen las protestas al otro lado de la frontera de aquellas mujeres que, a diario, prestaban su labor en los hogares ceutíes

Siguen las protestas en Castillejos. Quejas de personas que se quedaron sin nada, sobre todo aquellas mujeres transfronterizas que trabajaban en los hogares de Ceuta. El cierre de la frontera provocó que quedaran sin nada, en la más pura crisis. Ahora se concentran porque su situación, dicen, “es cada vez más difícil”.

“Aquí la gente está muriendo de hambre en sus propias casas. Familias enteras están viviendo en la calle, sin recursos ni apoyo”, exponen en directos recogidos por los medios de comunicación marroquíes.

“Nosotros hemos intentado todo. Hemos ido a las autoridades, pero nadie nos escucha. Es la tercera vez que llegamos a las puertas de la administración, y siempre nos ignoran. La prensa también intenta ayudarnos, pero les impiden hablar de nuestra situación. Estamos reunidos frente a la sede de la administración, esperando respuestas, pero nada cambia”, apunta una de las manifestantes.

Una reivindicación sin atender

“No entendemos por qué nos bloquean el acceso, por qué nos impiden expresar lo que estamos viviendo. Pedimos que nuestras voces lleguen a quien pueda hacer algo por nosotros. Llevamos meses en esta situación, sin ingresos, sin trabajo, sin poder alimentar a nuestras familias”, aclaran.

“Nos dicen que nos darán trabajo en la pesca, pero esa no es una solución real. Nos hacen trabajar en condiciones muy difíciles, sin seguridad ni estabilidad. Lo que queremos es un empleo digno, algo que nos permita vivir con un mínimo de estabilidad”, añaden.

Estas transfronterizas han perdido, en algunos casos, incluso el hogar donde se encontraban al no poder pagar el alquiler. Otros no pueden siquiera abonar los suministros más básicos habiendo sufrido, por ejemplo, cortes de luz.

Las imposiciones tras la pandemia

El cierre de la frontera con motivo de la pandemia del coronavirus llevó a cambios drásticos en el paso del Tarajal.

Aquellas personas que podían acceder con su pasaporte se quedaron sin posibilidad de cruce, salvo las que conseguían disponer de un contrato y un visado específico para la zona.

Salvaron su situación económica muy pocas de esas mujeres e incluso hoy en día, para quienes tienen contrato, el panorama no es nada positivo debido a la no expedición de documentos necesarios para la renovación.

Entradas recientes

Las Selecciones caballas dan la cara, pero no puntúan en el Nacional

La Selecciones Sub-12 y Sub-14 de Ceuta caían derrotadas en la segunda jornada del Campeonato…

03/04/2025

El 'Federico García Lorca' celebra el Eid al-Fitr con sus mejores galas

Con gran alegría y entusiasmo, la comunidad educativa del colegio Federico García Lorca de Ceuta…

03/04/2025

Guerrero, de nuevo en el banquillo de los acusados por injurias

El médico y expolítico Javier Guerrero se ha vuelto a sentar en el banquillo de…

03/04/2025

Celebrada la reunión de coordinación de ‘El Desafío de los 300’

La VIII edición de la carrera cívico-militar ‘el Desafío de los 300’ ya es toda…

03/04/2025

Los pequeños del colegio La Inmaculada en su procesión de Cuaresma

Alumnos de preescolar y primaria del colegio La Inmaculada, en Ceuta, han protagonizado durante la…

03/04/2025

Firma de autógrafos de los jugadores del Ceuta este viernes en ‘Dewe’

La Agrupación Deportiva Ceuta siempre está cerca de su afición. Es por ello que este…

03/04/2025