• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 6 de junio de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


El control aéreo del Sáhara: el Gobierno remite a los acuerdos entre España y Marruecos

Ante las noticias sobre una posible negociación entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el país vecino, el senador Carles Mulet ha preguntado qué medidas se piensan tomar para resolver la problemática

por El Faro de Ceuta
23/05/23 - 12:13 CEST
carles-mulet-compromis-
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El control del espacio aéreo del Sáhara Occidental sigue dando que hablar, aunque el Gobierno de España evite pronunciarse. "Todo lo relativo a las relaciones entre España y Marruecos está recogido en la Declaración Conjunta hispano-marroquí de 7 de abril de 2022 y la Declaración Conjunta adoptada en el marco de la Reunión de Alto Nivel celebrada en Rabat los pasados días 1 y 2 de febrero de 2023", esta es la "vergonzosa" respuesta que da el Ejecutivo a las preguntas del senador de Compromís, Carles Mulet.

El senador ha decidido interpelar al Gobierno tras las noticias en la prensa nacional sobre que España estaría negociando ceder el control aéreo del Sáhara, que en estos momentos gestiona ENAIRE, a Marruecos.




"La respuesta se produce después de que Moncloa haya afirmado que los contactos con Marruecos se dan en aras de conseguir mayor seguridad en las conexiones y cooperación técnica. El Gobierno reconoce que negocia con Marruecos la gestión del espacio aéreo del Sáhara", explica en la pregunta registrada en el Senado.

"Puestos en contacto desde Compromís con expertos controladores aéreos de ENAIRE en Canarias nos explican que tras la ocupación por Marruecos del Sáhara Occidental, la OACI, mantiene la asignación a España del espacio aéreo que sobre dicho territorio tenía como responsabilidad. Al iniciarse en dicho territorio las misiones de la ONU, la OACI, como miembro de esta, decidió, manteniendo la mencionada asignación y la responsabilidad del control de la navegación aérea como FIR/UIR Canarias, ubicar los aeródromos de la zona, El Aaiún y Villa Cisneros, fuera de los estados de España y de Marruecos y agruparlos bajo el epígrafe de "Western Sahara", puntualizan.





"Ya en el AFI Ran Meeting de 1997, continúan, la delegación de Marruecos presentó una solicitud para revisar el ANP AFI agrupando a dichos aeródromos bajo el epígrafe de Marruecos. Ante la protesta de la delegación española, la OACI tomó cartas en el asunto ratificando su decisión de mantenerlos bajo el Western Sahara".

Los intentos de restablecimiento de la comunicación en reuniones bilaterales y del grupo SAT con Marruecos, "no dieron resultado, a pesar de haberse desarrollado en la zona, impulsado por Canarias, una red de comunicaciones satelitales a la que actualmente, entre otros, está enganchado Marruecos".

Dificultades en el control aéreo de la zona

"La situación actual es que España, a través del Centro de Control de Canarias (AENA-ENAIRE), como responsable del espacio aéreo sobre el Western Sahara, ha seguido llevando, a pesar de las dificultades, el control del tránsito aéreo sobre la zona. En la actualidad se sigue sin tener comunicación directa entre el ACC Canarias (AENA-ENAIRE), y las mencionadas torres bajo su jurisdicción, agravándose aún más las deficiencias e incumplimientos de requisitos, al no existir tampoco carta de acuerdo alguna, cuestión obligatoria, entre el ACC y dichas torres", detallan.

Incidiendo más en la problemática, Marruecos tiene establecidas y publicadas cinco áreas restringidas y peligrosas que, "al estar ubicadas en un espacio aéreo responsabilidad de España pero manejadas por Marruecos, originan un serio peligro añadido a la navegación aérea de la zona".

"Son varias las incidencias operativas que, incidiendo en la seguridad, se han producido en la zona, especialmente en lo que se refiere a coordinación de arribadas y despegues a los aeródromos. Como anteriormente se ha expuesto, estas incidencias tienen sus causas en las múltiples circunstancias de la mencionada zona del Western Sahara que hacen que, mientras las mismas perduren y no sean corregidas, no se pueda garantizar la seguridad de las operaciones por parte del ACC Canarias (AENA-ENAIRE)", concluyen.

Preguntas del senador de Compromís

Por su parte, Carles Mulet "viendo claramente que esto es un problema político que afecta plenamente a la seguridad de España y a zonas de Canarias", preguntó al Gobierno qué medidas piensa tomar para resolver toda esta problemática y qué reuniones se han producido entre España-Marruecos- OACI con el objeto dedarle solución a este asunto.

"¿Cómo es posible que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares actúen de modo premeditado a espalda de las Cortes españolas, de la sociedad civil española y del pueblo Saharaui?", pregunta Mulet.

"¿Cómo es posible que la gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental que pertenece al pueblo saharaui y corresponde en última instancia a España a través de ENAIRE la gestión del mismo por ser la potencia administradora del territorio se ceda a Marruecos sin pudor? ¿En qué consiste la mayor seguridad en las conexiones y cooperación técnica que se da según el Gobierno de España con esta vergonzosa gestión y cesión de ENAIRE? ¿No le da vergüenza al Gobierno de España actuar así con esta traición al pueblo saharaui?", concluía el senador.

Related Posts

Adil Mohamed, Blanca Gómez y Miguel Señor, candidatos del PSOE al 23J

Adil Mohamed, Blanca Gómez y Miguel Señor, candidatos del PSOE al 23J

hace 2 horas

La resiembra del césped del 'Murube', nueva mejora para el estadio

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • ayuda-urgente-soadia-operarla-no-muera

    Fallece Soadia, todo un ejemplo de lucha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así actuaba la red de pase de drogas con un guardia civil implicado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prisión para el guardia civil y los demás detenidos por tráfico de drogas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los detenidos en el golpe antidroga de la Guardia Civil y un preso, al juzgado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 179 aniversario con la defensa del honor frente a una "manzana podrida"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023