Categorías: NoticiasSociedad

El consejo de la DGT a los familiares de conductores mayores

Tráfico publica una guía con recomendaciones para tratar con tacto la retirada del carnet a esas edades

Si tienes un familiar mayor que todavía conduce en Ceuta, esta información te interesa. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado un manual en el que anima a personas cercanas a conductores de edad avanzada a que, en lugar de adoptar posturas tajantes respecto a su capacidad para conducir, planifiquen con antelación una transición progresiva que tenga en cuenta el bienestar emocional del mayor.

Este nuevo documento, que lleva por título Guía de Consejo Sanitario Vial para el conductor mayor y su entorno próximo, se integra dentro de la Estrategia de Seguridad Vial para Mayores impulsada por Tráfico. El objetivo es que tanto las personas mayores al volante como sus círculos más próximos tengan acceso a herramientas que les permitan gestionar esta etapa de forma reflexiva y empática.

Según recoge el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, la intención no es imponer prohibiciones sin más, sino ofrecer pautas y recursos que permitan abordar la conversación desde un punto de vista razonado, con tacto y sin que la persona afectada se sienta juzgada o excluida. “No se trata de tomar decisiones drásticas sin motivo, sino de actuar cuando exista un número relevante de señales de alerta que justifiquen dejar de conducir, y hacerlo de manera progresiva y planificada”, subraya la guía.

Un seguimiento más estrecho a partir de los 70-75 años

La DGT recalca que la edad en sí misma no es un factor determinante a la hora de conducir, ya que lo relevante son las capacidades cognitivas, físicas y sensoriales de cada individuo. Aun así, diversos estudios recomiendan intensificar la vigilancia sobre cómo puede afectar el deterioro natural del organismo a la conducción a partir de los 70 o 75 años.

En ese sentido, la guía sugiere una estrategia preventiva y propone dos cuestionarios diferenciados: uno dirigido al propio conductor y otro a sus familiares. Ambos se dividen en tres bloques que evalúan la condición cognitiva y emocional, el estado físico y las habilidades al volante.

Entre las preguntas incluidas, se analiza si la persona tiene dificultades para concentrarse en más de una tarea a la vez, si experimenta desorientación, si padece altibajos emocionales sin causa aparente, o si tiene problemas visuales o auditivos. También se revisan aspectos más ligados a la conducción, como si le cuesta cambiar de marchas, si ha sufrido caídas frecuentes o si otros conductores le pitan con asiduidad.

Con base en las respuestas, se establece un sistema de puntuación que se clasifica por colores: verde para casos sin riesgo (menos de 70 puntos), amarillo para situaciones que requieren atención (entre 70 y 110), y rojo para casos que aconsejan una intervención urgente (de 110 a 150 puntos).

Alternativas y respeto en el proceso

Además de este sistema de autoevaluación, Tráfico recomienda a los familiares recabar información adicional consultando con el entorno del conductor, como médicos, farmacéuticos, amigos o incluso en los centros de reconocimiento de conductores.

Antes de llegar a una retirada definitiva del permiso de conducción, la legislación contempla restricciones graduales, como limitar el uso del coche a determinados trayectos cercanos al domicilio, evitar conducir de noche o reducir la velocidad permitida.

La guía pone especial énfasis en que cualquier decisión debe tomarse desde el respeto, evitando que la persona mayor se sienta apartada o tratada de forma infantil. “No se trata de arrebatar las llaves del coche sin más, sino de iniciar un diálogo en el que la persona pueda expresarse con libertad y sentirse comprendida”, indica el documento.

Se anima así a mantener una conversación familiar abierta, con propuestas consensuadas con profesionales, como evitar conducir en autopistas o reducir los desplazamientos largos. En caso de detectarse un riesgo elevado, se plantea incluso la creación conjunta de un plan de retirada progresiva de la conducción y el uso de transporte público como alternativa.

Por último, la Estrategia de Seguridad Vial para Mayores también contempla materiales complementarios, como vídeos formativos y guías visuales con conceptos clave, así como la futura puesta en marcha de un curso específico para profesionales del ámbito sanitario, educativo y social que trabajan con personas mayores.

Entradas recientes

Cae un avión cerca del aeropuerto de Fez

Tras el accidente ocurrido este presente viernes 11 de abril de un avión Hawker XP800,…

11/04/2025

Ceuta empieza el CESA con derrotas

Madrid ha acogido este viernes el inicio del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de…

11/04/2025

La Semana Santa se acerca con el Vía Crucis del Consejo de Hermandades

Este Viernes de Dolores ha marcado el inminente inicio de la Semana Santa ceutí con…

11/04/2025

El Cristo de la Flagelación vuelve a casa por la lluvia

La hermandad de la Flagelación esperaba con ilusión la llegada del viernes del Dolores. Su…

11/04/2025

Víctima de una estafa, denuncia a las mafias que prometen pases de inmigrantes

Son mafias y operan de cualquier forma para intentar pasar a inmigrantes a Ceuta. Difícil…

11/04/2025

La FBC, lista para el campeonato de España de Minibasket

La Federación de Baloncesto de Ceuta está lista para el Campeonato de España Minibasket de…

11/04/2025