• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 9 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Comer bien alivia las altas temperaturas del verano

Una dieta bien pautada permite contrarrestar los efectos de la subida de las temperaturas propia del periodo estival

Por María Valverde
04/07/2025 - 21:54
comer-bien-alivia-altas-temperaturas-verano
Imágenes: Cedida/archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El calor del verano tiene su efecto también en los mecanismos del organismo. Existen formas de combatir las consecuencias de la subida de temperaturas, algunas más conocidas que otras. Más allá de los baños de agua fría, la alimentación es también una gran aliada.

Las mismas conllevan una mayor pérdida de agua y de electrolitos a través del sudor, lo que incrementa el riesgo de sufrir deshidratación. No es la única alteración que puede darse en estas fechas. “Los cambios en la rutina diaria, como las vacaciones o el aumento de actividad al aire libre, pueden alterar los hábitos alimenticios”, explica Yisel Gallardo, medica Estética y máster en nutrición y gestión.

“Es por estos motivos por los que es necesario adaptar la dieta para mantener una hidratación adecuada, favorecer las digestiones ligeras y garantizar un aporte óptimo de nutrientes en esta época del año”, detalla. La profesional, que forma parte del equipo de Shim Clinic, una clínica ubicada en el número seis de la calle Galea, aclara algunos de los aspectos a tener en cuenta en los meses de junio a septiembre.

Verduras y frutas

Un menú que sea idóneo para el verano también contribuye a la ingesta de vitaminas, minerales y antioxidantes ante el incremento del consumo de frutas o verduras; a la reducción de la sensación de fatiga; la regulación de la temperatura corporal y ayuda a controlar el peso corporal.

Existen unas reglas generales a aplicar a la hora de preparar recetas que permiten minimizar las repercusiones del calor. La primera de ellas consiste en beber más líquidos, sobre todo agua. Otras opciones son las infusiones frías sin azúcar o los caldos suaves. La segunda, comer alimentos con un alto contenido en agua como, por ejemplo, la sandía, el melón, el pepino, el tomate o la lechuga.

Los platos en frío también son ideales para combatir las temperaturas. Las ensaladas, los gazpachos o las cremas frías forman parte de esta lista. A esta se suma, como es de esperar, otra dedicada a aquellas prácticas que deben evitarse.

No recomendados

El consumo copioso o de grasos no es recomendable ya que dificulta la digestión y sube la temperatura corporal. Las comidas tienen que ser fraccionadas, es decir, que sean más frecuentes y ligeras. Es preciso que la hidratación sea constante, independientemente de si hay sed o no. Son preferibles las frutas y las verduras por su agua, fibra y propiedades.

Yisel hace hincapié en que los alimentos lo deben ser expuestos al calor para prevenir las intoxicaciones y en que es necesario limitar el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas.

La forma de cocinar también es un factor de influencia para llevar una dieta sana en verano. Aconseja utilizar métodos de cocción suaves, es decir, hacer las elaboraciones al vapor, a la plancha o en el horno.

Dietas milagro

La llegada del verano también conlleva vestir prendas más ligeras lo que, en algunas personas, puede generar inseguridades. Ante el deseo de conseguir un cambio físico, algunas personas caen en el error de llevar a cabo las llamadas dietas milagro. “Durante esta época se suele observar un incremento significativo de su adopción. Se debe, en gran parte tanto por la presión social y estética vinculada a la “operación bikini" como al deseo de lograr cambios rápidos en la apariencia”, subraya.

“Desde el punto de vista médico-nutricional, estas prácticas no solo son ineficaces a largo plazo, sino también potencialmente peligrosas, y sus riesgos pueden verse agravados en esta época del año”, insiste.

No son deseables y generan consecuencias negativas. Implican un mayor riesgo de deshidratación ya que, al ser restrictivas, limitan beber agua o eliminan grupos alimentarios ricos en ella “lo que, en un entorno caluroso, puede llevar a descompensaciones serias”, explica.

Provoca un déficit de nutrientes al ser hipocalóricas y mal equilibradas. “Puede causar fatiga, mareos, debilidad muscular e intolerancia al calor”, detalla. No es oro todo lo que reluce. Aunque parezca un método rápido, todo vuelve a su ser. “Al tratarse de planes insostenibles, es común que el peso perdido se recupere, a veces con un aumento adicional. Eso genera frustración y altera el metabolismo”, cuenta.

Más consecuencias

Es un caldo de cultivo para los trastornos de la conducta. “La presión por obtener resultados rápidos puede desencadenar comportamientos poco saludables o incluso problemas más graves”, especifica. El corazón y el sistema digestivo también sufren. “Algunas son ricas en proteínas o en suplementos no controlados. Ello afectar a la función renal, cardiovascular o digestiva, sobre todo, en personas con patologías previas”, comenta.

A pesar de que aún tienen popularidad estas técnicas, Yisel considera que Ceuta “es una regular” incide. A su juicio, se refleja en el hecho de que la práctica del ejercicio suele ciudad comprometida con la salud nutricional y el bienestar físico. Muestra un nivel notable de concienciación en cuanto a la importancia de la alimentación saludable y la actividad física ser frecuente y en la existencia de una buena educación nutricional. “Muchos ciudadanos conocen y aplican principios básicos de una dieta equilibrada”, detalla.

Sin embargo, aquellos cambios de hábitos de cara al verano no son quizá tan ampliamente conocidos. “Es, en general insuficiente. Ha mejorado en los últimos años gracias a la labor de profesionales sanitarios, campañas públicas y a una mayor difusión de información en medios y redes sociales, pero aún queda camino por recorrer en este sentido”, expone.

“Es necesario seguir trabajando desde la prevención, la divulgación y el acompañamiento experto para que la población comprenda que esta modificación no es una opción estética, sino una necesidad para preservar la salud frente a las condiciones específicas de esta estación”, concluye.

Tags: SaludSanidadTiempo y clima

Related Posts

Le piden que abone la consulta en un hospital privado al que la derivó el Ingesa

hace 14 horas
superluna-luna-ciervo-6

Cuenta atrás para la llegada de la Luna del Ciervo: ¿cuándo se podrá ver?

hace 22 horas
propuesta-psoe-jose-Manuel-Garcia-Verdugo-medalla-autonomia.jpg

Fallece el científico ceutí José Manuel García Verdugo

hace 1 día
empresa-local-recogera-animales-abandonados-calle

Luz verde a una empresa local para la recogida de animales abandonados

hace 1 día
prueba-vih

Los pacientes con VIH ya pueden donar órganos para trasplantes

hace 2 días
feijoo-xxi-congreso-nacional-pp.jpg

Feijóo denuncia la falta de médicos y el abandono sanitario en Ceuta

hace 3 días

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • altercado-calabozos-jefatura-piolin-laika-provocan-danos-celdas

    Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juicio contra una red de narcodrones: la Operación Etxea, a la Audiencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Alférez Provisional reclaman que la Policía actúe ante el ‘imperio’ de las motos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marruecos cierra la aduana comercial con Melilla; en Ceuta, sin información

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece el científico ceutí José Manuel García Verdugo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023