El Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta ha querido poner en valor la figura de las matronas, con motivo de la celebración del día internacional de estas profesionales sanitarias.
En este sentido, desde la institución también han destacado que esta labor es “esencial para preservar la salud de las mujeres en España y la falta de estas enfermeras, poniendo en riesgo la integridad de madres y recién nacidos”.
Asimismo, han señalado que, en la actualidad, “se calcula que en nuestro país debería tener el doble de matronas de las que tiene el Sistema Nacional de Salud (SNS)”.
Además, han apuntado que se prevé que el número de especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica “se reduzca en los próximos años debido a la previsión de jubilación de estas profesionales, puesto que el número de matronas de más de 60 años es superior al número de matronas que se han formado, o están formándose, en los últimos años”.
Más de 10.000 matronas en España
En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que corresponden al año 2023 hay 10.286 enfermeras con título de matronas.
Por otra parte, según los datos del Consejo General de Enfermería, en la actualidad ascienden a 8.084 las matronas colegiadas en España, “por lo que se necesitan estudios más exhaustivos para poder tener una visión más real de la situación de estas especialistas en el país”, han indicado.
12,4 matronas por cada 1.000 nacimientos
Continuando con la estadística, han informado que España tiene una ratio de unas 12,4 matronas por cada 1.000 nacimientos, mientras que la media de los países de la OCDE es de 25 por cada 1.000 partos.
“A pesar de que las cifras varían ligeramente según la fuente, todas indican que España está por debajo de la media europea o de la OCDE”, han apuntado desde el Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta.
Apostar por la formación
Es por ello que desde la institución creen que sería “fundamental” apostar también por la formación. Asimismo, ha comentado que en la convocatoria EIR de 2025 se presentaron más de 10.000 enfermeras a las 2.171 plazas de enfermera especialista que convocó el Ministerio de Sanidad.
“De estas, solo 451 plazas eran de Enfermería Obstétrico-Ginecológica, una cifra inferior a la de la convocatoria anterior” han lamentado desde la organización.
Intrusismo profesional
Además, desde el Colegio han denunciado el intrusismo profesional, con figuras no sanitarias como las ‘doulas’, figuras no sanitarias que ponen en riesgo la salud de las madres y los recién nacidos o con la aparición de cursos, talleres o actividades formativas no oficiales para conseguir la especialización en Obstetricia y Ginecología.
De este modo, la institución ha reivindicado el derecho de toda mujer “a ser atendida por personal debidamente cualificado”.
“En España, las matronas desempeñan un papel fundamental y muy amplio en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, que va mucho más allá del seguimiento del embarazo, parto y posparto. Su actuación es clave tanto en los centros de salud como en los hospitales”, sentencian desde el Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta.
Día de reivindicación
Esta institución no ha sido la única que ha realizado alguna reivindicación por el Día Internacional de las Matronas. El sindicato de Enfermería Satse, por ejemplo, ha denunciado la falta de estas profesionales sanitarias en Atención Primaria.
Por esta razón, han demandado que haya una matrona, al menos, en cada equipo básico de Atención Primaria, además de las matronas de área/apoyo que existen en la actualidad.
Una figura esencial ya que han resaltado que “una atención personalizada y continuada de las matronas tiene, entre otras consecuencias positivas, que se aumenten los porcentajes de supervivencia de madres y recién nacidos o que se reduzcan los partos prematuros y las intervenciones médicas innecesarias”.