El Colegio de Abogados de Ceuta ha denunciado las deficiencias de la plataforma Horus y el expediente judicial electrónico. Los profesionales han expresado su “profunda preocupación por las dificultades que tienen para el acceso al expediente judicial electrónico (EJE) a través de la plataforma Horus”.
En una nota de prensa, la entidad indica que “si bien consideran que es un gran avance la digitalización de la Justicia y poder acceder desde sus despachos al expediente judicial electrónico, la implementación del mismo está generando graves deficiencias que afectan al derecho de defensa y al acceso en igualdad de condiciones que el resto de operadores jurídicos a la información procesal”.
Actualmente, los jueces y fiscales tienen mayor facilidad de acceso que los abogados y procuradores, lo que afecta la igualdad de armas en el proceso judicial.
Entre las principales deficiencias que han detectado destacan que los expedientes judiciales que se encuentran en la plataforma Horus a la que acceden los profesionales del derecho no tienen todo el contenido utilizado por el órgano judicial.
Las quejas presentadas
Además, ponen en evidencia la dificultad en el acceso al EJE por fallos técnicos recurrentes que impiden acceder al sistema o visualizar determinados acontecimientos del mismo.
El EJE, denuncian, no tiene un índice claro, ni sigue una estructura predeterminada que facilite el acceso a todos los documentos del expediente.
A esto se añade la falta de conexión entre distintos sistemas judiciales autonómicos, que dificulta el trabajo de los profesionales del derecho por imposiblidad de acceder al EJE cuando se trata de procedimientos o recursos que se tramitan en otra Comunidad Autónoma.
Una situación crítica
La abogacía de Ceuta tiene dificultades para acceder a los expedientes judiciales electrónicos mientras otros operadores jurídicos disponen de herramientas más eficientes, poniéndose con ello en riesgo el derecho de defensa.
“La situación ha llegado a un punto crítico, y no se puede continuar así. Deben desaparecer los obstáculos para el acceso al expediente judicial electrónico”, exponen.
Ante esta situación, el Colegio exige medidas urgentes por parte del Ministerio de Justicia y Órganos competentes para corregir estas deficiencias (EJE), y establecer garantías mínimas para que la transformación digital no vulnere el derecho de defensa.