• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los ‘coches-patera’ retoman su actividad tocados por los vaivenes de Marruecos

La jornada cerró con cerca de 700 vehículos que portearon con menos mercancía, controles y decomisos

Por Victoria C. Solano
26/03/2019 - 06:48

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Se cumplía más de una semana de veto a los ‘coches-patera’. A lo sumo un centenar se contabilizaba a final de la pasada semana. Eran las primeras medidas que adoptaba Marruecos en su muerte anunciada al comercio atípico por la aduana y en su apuesta a que toda la mercancía terminara pasando por la plataforma construida en pleno polígono para satisfacer la salida de bultos de una mercancía concreta y un peso determinado. Parecía que no había vuelta atrás. Que la tónica sería esta hasta reconvertir el espacio fronterizo en un puente más o menos regular de tráfico de mercancías en carritos, hasta que ayer, inexplicablemente y sin previo aviso, los vehículos retomaban su actividad como si nada hubiese ocurrido.

Los constantes decomisos, las protestas y el clima de incertidumbre parecía un paisaje que se dibujaba en un pasado muy lejano. Sin embargo poco duró la calma y la jornada no estuvo exenta de los constantes vaivenes de Marruecos, que marcaron el tenso ambiente que se vivió en el puente internacional.

La mañana transcurrió sin incidentes, los vehículos retomaron el porteo, aunque eso sí, decidieron no arriesgar y redujeron la mercancía a la mitad. Todo ello se tradujo en un embolsamiento prácticamente vacío y una gran fluidez en la frontera, ya que los habituales controles que realiza la aduana del reino alauita no se efectuaron.

Poco duró esa aplaudida tranquilidad y en la sesión vespertina regresó la tempestad. Sin mayor explicación el país vecino retomó los controles y los decomisos. “Hoy es un día de lágrimas”, decían algunos de los afectados, que no se explicaban el porqué de esos constantes cambios que adoptó la Aduana marroquí.

Incomprensión y desconcierto ante la constante actitud de cambios que adoptó Marruecos en el transcurso de una jornada en la que se contabilizó el pase unos 700 vehículos de mercancías.

Fue un sí, pero no, y un claro ejercicio de poder para poner en evidencia que tienen el control sobre el comercio atípico que tanto se han empeñado en enterrar durante las últimas semanas. Se porteará cuando ellos digan, sin más directrices ni normas. El ser o no afortunando de poder quedar exento de los vetos y decomisos quedó en manos del azar. Muchos consiguieron formar parte de ese grupo de privilegiados y, si no hay cambios de última hora, hoy lo volverán a intentar, si el destino se apiada de ellos es una cuestión de la que solo cabe esperar. Ya que, en ambiente turbio en el que Marruecos cambia constantemente de actitud, poco se puede predecir, ni anunciar.

Sin embargo fuentes de la Delegación del Gobierno confirmaban que el comercio atípico regresaba a través de la aduana sin fecha de caducidad. Aunque manifestaban desconocer si el país vecino ha puesto una fecha límite o si llevará a efecto su anuncio de erradicarlo definitivamente.

Related Posts

curso-selectivo-aspirantes-plazas-policia-local

MDyC pide reforzar los controles en la Policía Local tras la condena a la Ciudad

hace 22 minutos
cristobal-montoro-se-da-baja-pp-investigacion-judicial

Cristóbal Montoro se da de baja del PP tras su investigación judicial

hace 34 minutos
fiesta-agua-espuma-parques-ceuta-011

Fiesta del agua y de la espuma en Parques de Ceuta

hace 1 hora
Marrakech (7)

Marrakech y A Coruña estarán unidas por un vuelo directo

hace 2 horas
denuncian-irregularidades-puerto-kabila-marina

Denuncian irregularidades en el puerto de Kabila Marina

hace 3 horas
Oposiciones EFE

Oferta de plazas de Formación Sanitaria: plazas y especialidades

hace 3 horas

Comments 4

  1. TETUANI comentó:
    hace 6 años

    CEUTA NO es una FRONTERA COMERCIAL para los que no lo sabían y por eso decomisan la mercancia, multan y requisan los coches "patera" ( solo debería de entrar la compra para uso personal que se vea que no tiene un fin comercial ), el contrabando es contrabando aquí y en Pekín y no se puede justificar ni legalizar lo ilegal ni minimizarlo tampoco.
    De que van a vivir esa gente que se dedica al CONTRABANDO?, pues eso es misión del gobierno de cada país, para eso es soberano y tiene la obligación de buscarles una alternativa. Basta ya de demagogia barata, lo que esta mal lo está y punto.

  2. Ceuta comentó:
    hace 6 años

    Yo quiero que me expliquen, PORQUE LA G C DECOMISA LA MERCANCÍA EN LA FRONTERA ,por favor que alguien lo explica , por favor

  3. Esmahli BessafF comentó:
    hace 6 años

    Tiene usted razón, efectivamente que la aduana marroquí lo considere contrabando es hasta cierto punto lógico, lo que no es comprensible es que las autoridades españolas cobren el IPSI y los correspondientes impuestos por la entrada de esta mercancía en Ceuta, y a la vez estén vetando la salida de los mismos hacia Marruecos, a que puede parecer una paradoja, pues también lo es que Marruecos tolere que un contrabando que dice dañar su economía en miles de millones se siga produciendo. No será que el verdadero contrabando que daña la economía maroquí es el que entra por los puertos de Tánger, Casablanca, Agadir, Mauritania... que sí que no deja nada en el país, porque como todo el mundo sabe, de cada 10 contenedores que entran paga sólo 1, y además de que van a vivir los casi 2.000.000 de marroquíes que dependen directa o indirectamente del "contrabando" de Ceuta y Melilla? Señor, infórmese antes de hacer comentarios sin fundamento.

  4. TETUANI comentó:
    hace 6 años

    Un periódico serio y formal debería llamar a las cosas por su nombre, ni comercio atípico ni tonterías, es CONTRABANDO. Algo ilegal que en cualquier frontera esta penado por Hacienda y por el código penal. Basta ya de hipocresía y de doble vara para medir.

Lo más visto hoy

  • venga-ven-paaca-llamada-guardia-civil-inmigrante-mientras-banistas-toman-sol-portada

    "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente en el foso: un herido tras encallar una embarcación de Cruz Roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El varapalo de la Audiencia al Ayuntamiento tras condenar a un policía local por asesinato

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023