El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha confiado en que ante la falta de presupuestos del Estado pueda aprobarse en el Congreso una proposición de ley de crédito extraordinario en la que se incluya el pago a las compañías aéreas de la subvención del Estado del 75% del precio de los pasajes aéreos a los residentes en Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares, según publica EFE.
Clavijo contestó a dos preguntas sobre este asunto en el pleno del Parlamento, una de Casimiro Curbelo (ASG) y otra de Luz Reverón (PP), quienes mostró su preocupación por este retraso, fruto de las sucesivas prórrogas presupuestarias desde 2023 y que pueden poner en peligro la conectividad aérea del archipiélago por las dificultades financieras de las compañías.
El presidente ha coincidido con esa preocupación y ha dicho que tanto él como el consejero de Transportes, Pablo Rodríguez, en contacto a su vez con la compañía canaria Binter, una de las afectadas, han mantenido reuniones con el Gobierno de España para tratar de que se realicen esos pagos.
Según Clavijo, ante la falta de presupuestos y la prórroga para 2025 de los de 2023, se aprobará en el Congreso una ley de crédito extraordinario y ya ha dado instrucciones a la diputada de CC, Cristina Valido para que haya una enmienda específica que garantice la cobertura de la deuda a las compañías aéreas correspondiente a 2024.
El caso de las compañías marítimas en Canarias
En el caso de las compañías marítimas, también afectadas por este impago de las subvenciones por parte del Estado, Clavijo ha indicado que el Gobierno de Canarias ha adelantado el pago del 25% de la subvención que corresponde al ejecutivo regional para aliviar su tesorería.
"Es un asunto preocupante, ha costado mucho tiempo y esfuerzo lograr la conquista del 75% para que los canarios tengan las mismas condiciones de movilidad", pero si las compañías aéreas se ven asfixiadas por el impago podría perderse conectividad, ha indicado Clavijo.
Según el presidente, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le ha comunicado que su intención era ponerse al día y corregir el desfase a lo largo del primer semestre de este año.
El portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, ha señalado que de las subvenciones de 2024, el Estado ha abonado 560 millones de euros de 1.
El 'frente' formado por senadores populares y un bulo para el ministro
Los senadores del PP que representan a Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares unieron fuerzas a mediados de marzo para exigir al Gobierno una dotación presupuestaria "urgente" que garantice el pago de las bonificaciones al transporte aéreo para los residentes en estos territorios.
Según los populares, la "falta de previsión" y una gestión "improvisada" han generado "incertidumbre" entre las aerolíneas, lo que podría derivar en consecuencias negativas si no se resuelve a tiempo. Denuncian que la "ausencia" de un sistema de financiación "estable y ágil" ha provocado retrasos en los pagos a las compañías, lo que pone en riesgo la oferta de vuelos y podría traducirse en un "encarecimiento" de los billetes si el Ejecutivo no actúa con rapidez.
"Esto supondría un grave perjuicio para los ciudadanos de nuestros territorios, cuya movilidad depende de estas conexiones", han advertido los senadores del PP que conforman este frente común.
Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, desmintió a comienzos de marzo estas acusaciones, asegurando que la subvención del 75 % para los vuelos de los residentes en Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares "indudablemente no se va a tocar".