• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La Ciudad trabaja en un programa de igualdad en colegios

Lo que se persigue con este contrato es la ruptura del silencio, “sensibilización y prevención”

Por Diego Naranjo
24/09/2024 - 07:00
ciudad-trabaja-programa-igualdad-colegios
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta, a través del Centro Asesor de la Mujer, está trabajando para llevar a cabo el servicio de diseño, asistencia técnica e implementación de un Programa de Coeducación para la promoción de la Igualdad y Prevención de la violencia de género, dirigido al alumnado, profesorado y Ampas de los Centros Educativos de Ceuta.

Este servicio está destinado a desarrollar los ejes y medidas que atiende del pacto de estado contra la violencia de género. El coste para el Ejecutivo local rondará los 57.000 euros.

La Ciudad pretende con este servicio “la ruptura del silencio: sensibilización y prevención”. “Reforzar y ampliar en materia de Educación, los valores igualitarios y la educación afectivo-sexual obligatoria en todos los niveles educativos, fomentando que los mismos se aborden de forma integral (aspectos fisiológicos y afectivo-emocionales)”.

“Incluir, en todas las etapas educativas, la prevención de la violencia de género, del machismo y de las conductas violentas, la educación emocional y sexual y la igualdad, incluyendo además en los currículos escolares, los valores de la diversidad y la tolerancia”, añaden.

El objetivo es promover en los centros educativos talleres y actividades formativas para la prevención de la violencia sexual, trabajando específicamente con los niños y varones adolescentes.

“Dar formación a los jóvenes sobre el uso adecuado y crítico de internet y las nuevas tecnologías, especialmente en la protección de la privacidad y sobre los ciberdelitos (stalking, sexting, grooming, etc.)”.

La ejecución del contrato será de 5 meses y se desarrollará durante el curso escolar 2024-2025 (exceptuando los meses de inicio y final de curso- septiembre y junio- los periodos vacacionales y las fechas trimestrales de exámenes).

El servicio se prestará en todos los centros donde se imparta de educación infantil, primaria, FP básica, ciclos formativos y bachillerato.

La empresa adjudicataria diseñará los diferentes talleres a impartir, adecuándolos a la edad y nivel del alumnado, estableciendo los criterios pedagógicos y diseñando la metodología y temática de los distintos talleres y elaborando el material didáctico necesario para el desarrollo de estos.

La metodología para impartir los talleres estará basada en el aprendizaje por descubrimiento. Se emplearán, además, dinámicas de grupo, trabajo en equipo y asambleas para interiorizar lo aprendido. También se usarán técnicas y dinámicas de animación sociocultural para dinamizar y motivar, constituyendo una metodología activa y participativa.

También se establecerán los criterios de evaluación y los documentos para su ejecución, se diseñarán indicadores de evaluación y las pautas para la elaboración del informe de impacto de género.

Todas estas actividades se harán en coordinación con el Centro Asesor de la Mujer, que deberá aprobar todo el diseño y la metodología para implementar los talleres.

Una vez finalizada la actividad, la empresa adjudicataria deberá entregar el resultado de los trabajos desarrollados en un plazo no superior a un mes que deberá contener: “Memoria de todas las actividades con el correspondiente cronograma de ejecución. Evaluación, con observaciones, incidencias e informe del impacto de género e informe final para de la actividad para la justificación del Pacto de Estado”.

Se ofertarán 180 talleres de 2 horas de duración cada uno, dirigidos a todos centros escolares de nuestra ciudad, para que puedan solicitar su impartición.

Se impartirán talleres por nivel educativo: Educación infantil (4 y 5 años): 40 talleres (aproximadamente). Educación primaria: 80 talleres (aproximadamente) y Educación secundaria obligatoria (ESO), FP básica, ciclos formativos y bachillerato: 60 talleres (aproximadamente).

En Educación Infantil, se impartirán talleres con la temática educación en igualdad (ruptura de roles de género, educación emocional, cuentos no sexistas, uso igualitario del juego y el juguete, elección de una profesión en igualdad) y prevención de la violencia de género a través de los buenos tratos con teatro y cuentacuentos.

En Educación Primaria (segundo y tercer ciclo) se impartirán talleres con una temática adecuada a la edad, destinada a educar en igualdad y prevenir la violencia de género se tratarán los buenos tratos entre iguales, la educación emocional y la ruptura de roles y estereotipos de género con dinámicas de participación activa.

EN la ESO, FP Básica, ciclos formativos Y Bachillerato se impartirán talleres destinados a educar en los buenos tratos y en la prevención de las distintas formas de violencia de género (violencia de género en parejas adolescentes, violencia de género en las redes sociales, violencia sexual).

La empresa encargada del servicio presentara una propuesta con el contenido, temática, objetivos y actividades de los talleres impartir según nivel educativo, una propuesta para las Ampas y propuesta de contenidos de los cursos del profesorado al Centro Asesor de la Mujer, en los 15 días posteriores a la formalización del contrato para su supervisión, consensuando con la persona responsable del contrato el diseño temático y pedagógico de la formación en coeducación a impartir.

Formación para el profesorado y Ampas

Además de los talleres para el alumnado de los centros educativos, se formará a Ampas y

profesorado ejecutando las siguientes actividades:

Se impartirá dos cursos de 20 horas cada uno, dirigidos profesorado y responsables de igualdad de los centros y orientadores de secundaria. Uno sobre didáctica para coeducar en la escuela infantil y primaria y otro sobre pautas para la prevención educativa de la violencia de género para secundaria.

Además se impartirá al menos 6 talleres de coeducación con la temática ‘Educando en Igualdad desde la Familia’ destinados a las Ampas.

La empresa adjudicataria deberá contar con personal preciso y necesario para la consecución

del servicio.

Tags: Asuntos SocialesCentro Asesor de la MujercolegioGobierno de CeutaViolencia de género

Related Posts

listado-provisional-conductores-aptos-cap-modalidades-viajeros-mercancias

Listado provisional de conductores aptos para el CAP en modalidades viajeros y mercancías

hace 8 minutos
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 42 minutos
ayuntamiento-palacio-asamblea-750x499

Lista de los aspirantes aprobados para 10 plazas de auxiliar administrativo

hace 1 hora
ceuties-dispuestos-pagar-euros-piso

Los ceutíes están dispuestos a pagar entre 120.000 y 300.000 euros por un piso

hace 5 horas
fatima hamed mdyc

MDyC presenta enmiendas por 1,4 millones al presupuesto de Ceuta con foco en barriadas y políticas sociales

hace 23 horas
campo-martinez-pirri

Ceuta Ya! exige la aplicación de tarifas reducidas en todas las pistas deportivas

hace 23 horas

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La satisfacción de ser los mejores en la Selectividad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta saca sobresaliente en Selectividad: estas son las tres mejores notas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023