En el ámbito de la navegación astronómica, el concepto del círculo de alturas iguales ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de métodos precisos para determinar la posición en la Tierra. Esta herramienta matemática, basada en principios de geometría, permite calcular las coordenadas geográficas por medio de observaciones de cuerpos celestes, revolucionando así la manera en que navegantes han surcado los mares durante siglos.
Si trazamos sobre la esfera terrestre un círculo cuyo centro sea la proyección del astro sobre la Tierra en el momento considerado, cualquier observador situado sobre ese circulo verá el astro en ese instante con la misma altura sobre su horizonte. De esta forma un observador situado en el norte de Europa, por ejemplo, verá el astro a la misma altura que otro observador que se encuentre en África, o en Galicia. La única diferencia entre ellos sería la dirección en la que deben mirar, que serían diferente.
Metafóricamente, es lo que está ocurriendo en este momento en la política internacional entre personajes ideológicamente similares, aunque situados en distintos ámbitos geográficos. Es el caso de Milei en Argentina, Trump en los Estados Unidos de América, o el tándem Esperanza Aguirre y Ayuso en Madrid. Todos están en el mismo círculo de proyección del astro. En este caso del astro del dinero y el interés.
En el caso de Milei, mientras que se dedica a recortar los ingresos de miles de pensionistas y el empleo de cientos de funcionarios, las empresas cripto que él ha promocionado desde su puesto como presidente de Argentina, recaudan cientos de millones. Aunque no se conocen empresas de criptomonedas fundadas o directamente gestionadas por Milei, su papel como figura pública ha contribuido a popularizar este tipo de activos en Argentina. Su discurso, que resalta la descentralización y la autonomía individual, se alinea perfectamente con los principios fundamentales de las criptomonedas. Esto ha generado un aumento en el interés de sus seguidores hacia estas tecnologías financieras.
Por otro lado, el fenómeno Trump en los Estados Unidos ha seguido una trayectoria similar, donde el astro del dinero ha iluminado su discurso populista y su enfoque sobre el nacionalismo económico. Trump, conocido por su habilidad para generar interés y movilización entre sus seguidores, también ha utilizado su plataforma para promover valores que, aunque no directamente vinculados a las criptomonedas, resuenan con la idea de independencia financiera y protección de los intereses nacionales ante el mercado global. Este enfoque ha fortalecido su base y ha creado ecos que se ven reflejados en otras figuras políticas alrededor del mundo.
Madrid, con Esperanza Aguirre, ocupa una posición peculiar en este círculo geopolítico. Aunque su influencia actual es menor comparada con la de Milei o Trump, sus ideales y su legado político continúan siendo un punto de referencia para quienes buscan aplicar políticas centradas en el beneficio privado y en la autonomía económica. Su discurso, cargado de referencias culturales y valores tradicionales, se convierte en un contrapunto que enlaza el astro del dinero con un marco más europeo y conservador. Su declaración más reciente sostiene que la dictadura franquista superó a la II República española en calidad.
En el caso de Isabel Díaz Ayuso, su papel en la política española ha adquirido una dimensión que se asemeja al astro del círculo descrito. Ayuso, conocida por su defensa de la libertad económica y su constante crítica a las intervenciones estatales, ha conseguido captar la atención de un público diverso, desde empresarios hasta ciudadanos desencantados con las políticas tradicionales. Su discurso, que mezcla elementos de modernidad tecnológica con guiños a la cultura y tradición españolas, se posiciona como una variante única dentro de este círculo ideológico. Su problema en la actualidad es que no puede despegarse de los problemas de su novio con Hacienda. Ella misma vive en un ático pagado, supuestamente, con los dineros que su pareja defraudó. Tampoco puede separarse de su responsabilidad por las muertes de las Residencias Sanitarias durante la pandemia, a consecuencia de los denominados “protocolos de la vergüenza”, que ya están llevando a destacados cargos institucionales de la Comunidad de Madrid ante los Tribunales.
Estos personajes, aunque separados por océanos y culturas, forman un círculo peculiar que desafía la percepción clásica de la política internacional. Su conexión simbólica a través de la metáfora del círculo astronómico no solo destaca el impacto del dinero como fuerza gravitatoria, sino también la manera en que los ideales pueden cruzar fronteras y unir perspectivas aparentemente distantes bajo un interés común.
(Nota informativa: a modo de prueba, este artículo ha sido confeccionado en algunas de sus partes, con ayuda de la Inteligencia Artificial).