• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 27 de febrero de 2021   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Ceuta
No hay resultados
View All Result


El Círculo de Silencio alza su voz ante la tragedia de los inmigrantes

En esta cita de diciembre, que se tuvo que hacer online, cobró protagonismo el drama que se vive en Canarias, recordado desde Ceuta

por Carmen Echarri
09/12/2020
circulo-silencio-diciembre-9
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El Círculo de Silencio volvió a celebrarse de forma online para defender la dignidad de los inmigrantes, en unos tiempos complicados en los que alzar la voz contra las injusticias y hacerlo para evidenciar las tragedias silenciadas es importante. No se pudo estar en la plaza de la Constitución, no se pudo reunir a todos los que no fallan a esta cita debido a las restricciones del coronavirus, pero sí que se mantuvo la reunión de manera virtual.

“Alzamos la voz para denunciar las continuas tragedias que provoca una Europa fortaleza cuyos muros, a veces invisibles, son cada vez más altos”, avanzaban en un manifiesto que no pudo obviar la crítica situación que se vive en Canarias.




“El muelle de Arguineguín ha sido el centro de una grave situación humanitaria. Allí se han hacinado hasta más de dos mil personas, se ha separado de manera forzosa a menores de sus familiares, se ha mantenido a los confinados sin duchas ni baños suficientes, sin asistencia letrada, durmiendo con mantas sobre el asfalto e incluso a la intemperie. En lugar de una sola carpa como a inicios de verano, llegó a haber doce, y frente a los 71 migrantes que pernoctaron allí al principio, se hacinaron hasta 2.600 a pesar de que la capacidad del espacio era de tan solo 400 personas”, detallaron.

“Este muelle ha sido el fiel reflejo de las máximas de la política migratoria europea: los muros más altos, las deportaciones, la violencia, la negación de derechos, las familias rotas y el medio millón de personas que ya se encuentra en España sin papeles en plena pandemia”.





Canarias ahora lo visualiza todo: desde las injusticias con los inmigrantes hasta las muertes. Las muertes como las del naufragio ocurrido en Órzola, un pequeño pueblo pesquero de Lanzarote. “Alarmados por gritos de los al menos 36 ocupantes de una patera que volcó, nueve vecinos se lanzaron al mar con bidones de gasolina vacíos como boyas y sus móviles como linternas. Los 28 supervivientes que lograron rescatar fueron encerrados en una nave improvisada. Allí cumplirían 72 horas de custodia policial junto a otro centenar de migrantes, con los que compartieron ocho baños portátiles sin ninguna ducha”, lamentaron.

Las escapadas de los inmigrantes subsaharianos y marroquíes protagonizan las crónicas diarias de los medios de comunicación que trabajan además con la dificultad de no poder estar en primera línea, como testigos fieles de lo que está ocurriendo.

“El cierre turístico, el bajón económico y la falta de expectativas de recuperación han hecho que numerosas personas se hayan incorporado a la ruta migratoria buscando una oportunidad. Por tanto, a personas que buscan protección internacional al salir de un país en conflicto se han sumado también las afectadas por la situación económica y están componiendo los llamados flujos mixtos que se están dando en la ruta canaria”, indicaron.

circulo-silencio-marzo-6

Entre otros motivos, la UE ha desplegado acuerdos con países terceros como Senegal para que sus flotas pesqueras, mucho más potentes y modernas, puedan capturar masivamente en sus costas, agotando los caladeros que han sido una base económica y alimentaria fundamental de este país. “La brecha económica y social que estos acuerdos generan atenta contra la seguridad alimentaria, impide el desarrollo y genera violación de derechos humanos”.

Ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Canarias procedentes de África, CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) propone una serie de medidas para afrontar este drama humanitario que pasan, de momento, por crear un Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE) para la identificación y registro en las llegadas donde se garantice la asistencia letrada, sanitaria y la interpretación.

Se quiere garantizar el acceso al procedimiento de asilo a toda persona que así lo manifieste a su llegada, así como el principio de no devolución, amén de la puesta en marcha de un Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) que permita gestionar los traslados de forma ordenada.

CEAR pide procurar una estructura estable de acogida y reactivar los traslados a la Península de forma ágil, inmediata y sistematizada diseñando una redistribución de las personas, equitativa y solidaria entre todas las Comunidades Autónomas. “Es necesario y es posible poner en marcha alternativas a las actuales políticas migratorias que tan solo generan violaciones de derechos humanos, sufrimiento y cada vez más muertes. Hacemos un llamamiento a la solidaridad y la acogida frente a la tragedia y el miedo. Que nuestro silencio sea el grito de quienes llegan, quienes pierden la vida en el camino y quienes están aún por venir”.

Related Posts

reunion-circulo-silencio-agosto-6

El primer círculo de silencio del año pone el acento en la defensa de la dignidad

hace 1 mes
circulo-silencio

Cuando las muertes son solo números

hace 4 meses

Comentarios 2

  1. DE TRACA comentó:
    hace 3 meses

    CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), estas gentes no son refugiados, son inmigrantes ilegales, en Marruecos no hay ninguna guerra ni situación con la que se puedan acoger al estatus de refugiado. Aquí en España los negocios en la ruina sin ayudas del Estado y tenemos que pagar este despropósito ??? Devolvedlos a Marruecos con su Rey M. VI

  2. DE TRACA comentó:
    hace 3 meses

    Cúal es el drama,??? si los están alojando en hoteles de 3 y 4 estrellas con todo incluido. Si salen gritando "Viva Marruecos" y se ve gente sana y que llegan en plenas facultades físicas. Son inmigrantes que llegan a España ilegalmente en plena pandemia del COVID, atentando contra la salud de los ciudadanos españoles y debe de cumplirse con la ley, han de ser deportados a su país de origen.

Lo más visto hoy

  • mercante-temporal

    Así capea un buque mercante el temporal de levante en el Estrecho

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 24 menores de 'La Esperanza', afectados por un brote de covid

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las reuniones sociales se incrementan hasta un máximo de 4 personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos años de la muerte de Vanesa: sin un culpable en el banquillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 🔴 EN DIRECTO: Solo el 'Passió per Formentera' de Baleària cubre la línea marítima Ceuta-Algeciras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018