• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 20 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Por cinco países para vestirse de merengue

El CETI acoge a jóvenes de distintos países con miles de kilómetros recorridos para llegar a la Península; algunos esperan desde hace meses; otros acaban de llegar

Por Paloma Dealbert
27/05/2021 - 07:00
inmigrantes-esperan-ceti-3
Fotos: Reduan Ben Zakour

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Detrás de los muros del Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) se atisban algunos usuarios que se afanan en sus tareas de limpieza. Comparten alojamiento personas de distintas nacionalidades con un mismo objetivo: obtener los permisos para ir a la Península o al norte de Europa. Thiermo Bah (un nombre modificado para evitar su identificación) cree que le falta poco para conseguirlo. Muestra la tarjeta que acredita su estancia en el CETI a los guardias de seguridad para salir del recinto y pregunta a su amigo Mohamed —que ha discutido con “una secretaria” del centro y se ha dejado caer en un banco de los alrededores— su estado. Los dos, naturales de Guinea Conakri, se conocieron en Marruecos y saltaron la valla hacia Ceuta juntos.

“Tenía miedo, me hice heridas por todas partes”, reconoce Bah. El joven lo consiguió al segundo intento: el primero fue el 27 de febrero y lo atrapó la gendarmería marroquí. Menos de una semana más tarde, logró adelantarse a los agentes. Después de un viaje de cuatro años de país en país que inició a solas, estaba decidido a entrar a pesar de las cicratices que le dejara. Porque Thiermo Bah quiere jugar al fútbol en el Real Madrid.

Cerca de las 14 horas, una furgoneta frena ante la entrada del CETI. Del vehículo bajan seis personas que se cubren con una manta de Cruz Roja y unos sueños similares. Hassan Kanneh también quiere vestir la equipación merengue y sus ojos denotan entusiasmo; se describe como “totalmente contento” por haber llegado al centro. Kanneh y sus acompañantes alcanzaron la costa ceutí a nado, por el Tarajal, el lunes 17 de mayo.

El joven dejó a su madre y a su hermano pequeño atrás, en Liberia, en 2016 —con apenas 14 años—, para buscarse “un futuro”. Se marchó a Guinea y luego a Mali. Más tarde viajó a Argelia hasta que pasó la frontera hacia Marruecos. Durante ese trayecto, su madre murió.

Antes de entrar a Ceuta, Hassan había pasado cuatro meses durmiendo en la calle o escondido en el campo. Ha perdido la cuenta de las veces que ha intentado saltar la valla o pasar por el mar; los agentes marroquíes siempre daban con él. Y asegura que no tenían la menor consideración con ellos: “Nos llevaban detenidos y nos daban de comer ni mantas ni nada”. Vivir allí es “muy difícil”, suspira, y él ya estaba “cansado y enfadado” por la situación.

Cada día, explica variando del inglés al francés, acostumbraba a acercarse a la frontera para tantear sus posibilidades de cruzar; de este modo se enteró de que los marroquíes estaban dejando pasar a todo el mundo la semana pasada. En el grupo en el que lo trasladaron desde las naves del Tarajal hasta el CETI hay personas de Mali, Camerún, Guinea y Senegal, dos de ellas, mujeres.

inmigrantes-esperan-ceti-1

Tanto Kanneh como Bah se muestran orgullosos de su talento para jugar al fútbol, aunque reponen que si no logran dedicarse a este deporte de forma profesional, trabajarán en lo que puedan.

Thiermes Bah estuvo reparando techos en Senegal durante más de un año y medio hasta que pudo reunir el dinero suficiente para coger los autocares que lo transportarían hasta Bamako (Mali) y luego a distintas ciudades de Argelia.

Ya bien conocido por los empleados del CETI, se muestra algo resignado porque en Ceuta no encuentra trabajo. Es breve cuando da su opinión sobre la entrada masiva de inmigrantes: “Yo me preocupo de lo mío”. Navile Tetuani, en cambio, alega que sus compatriotas marroquíes están “mentalmente quebrados”. “En Marruecos se sienten muy mal por la situación que hay”, añade mientras apunta hacia su corazón.

Tetuani (con un nombre ficticio para garantizar su seguridad) se muestra resuelto. A sus 26 años habla de “sacar varios diplomas” y “hacer voluntariado en Cruz Roja” hasta que consiga arreglar sus papeles para marcharse a la Península. En su pueblo se tituló en unos cursos de informática y mecánica, y se matriculó en una facultad de Sociología.

inmigrantes-esperan-ceti-2

Navile Tetuani huye de “los problemas muy graves” en Marruecos. Llama así a “la pobreza” y a algunos conflictos con “un camello que vendía drogas” por los que ha pedido asilo. Se escapó de su país el 4 de abril. Nadó durante cuatro o cinco kilómetros hasta la playa del Tarajal. No sintió miedo, revela: “Solo veía enfrente el futuro, mejorar mi vida”.

Tags: CETI

Related Posts

inmigrantes-salida-ceti-peninsula-13

Un grupo de 28 subsaharianos de Guinea y Sudán abandona el CETI

hace 1 semana

Hachís por el perímetro: repunte de estos pases en Melilla, se dieron en Ceuta

hace 2 semanas

Un grupo de 17 inmigrantes abandona el CETI rumbo a la Península

hace 2 semanas
cadaver-residente-ceti-jaral-policia-nacional-3

La Policía detiene a un argelino tras denuncia por agresión sexual

hace 3 semanas
temperaturas-extremas-garitas-control-vigilancia-ceti

"Temperaturas extremas" en las garitas de control y vigilancia del CETI

hace 3 semanas
universidad-ceti-eduacion-social-3

Del CETI al aula: la universidad convierte la inclusión en una experiencia docente

hace 3 semanas

Comments 3

  1. Pepito Piscina comentó:
    hace 4 años

    mucho texto.....pero todo verdad

  2. DE TRACA comentó:
    hace 4 años

    Me conmueven sus vivencias, pero han entrado en España de forma ilegal, no son refugiados, no sabemos nada de ellos porque ya se han preocupado de romper su documentación y cambiar de identidad, no puede Europa sostener a todo lo que venga de África y lo mas preocupante es que buscan instalarse en Europa para vivir del cuento, en África hay paises que pueden acogerlos, pero no les interesa porque no hay pagüitas ni progres que paguen con el sudor de la clase media. Y si lo que quieren es incrementar la población obrera en Europa, que inviertan y mejoren las condiciones familiares de los europeos. Nos quieren borrar la identidad incrementando la multinacionalidad multicultural con gente que no se integra en la sociedad europea y que rechaza la forma de vida occidental y nuestras libertades, rechazan todo, no aportan nada y reclaman todo tipo de ayudas como si fuera una obligación para Europa. Nuestros queridos politicos que tanto defienden a la mujer, importan indocumentados de paises donde una mujer vale menos que un puñado de cabras. Paises donde la mujer no tiene derecho a nada. Y ahí están, sin control, indocumentados, por las calles de Ceuta hoy, por toda Europa en breve....

    • bak comentó:
      hace 4 años

      Mucho texto.

Lo más visto hoy

  • Sociedad caballa: la boda de Daniel y Rocío en la Iglesia de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una vivienda y un garaje en avenida Reyes Católicos buscan dueño por 56.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desmentido a una publicación de OkDiario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Infierno en Plaza Nicaragua: incivismo, noches en vela y sin respuesta policial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entre la vida y la muerte: el rescate extremo en el Estrecho de un inmigrante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023