• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El chef Yelel Cañas explora Marruecos y su gastronomía para crear un documental

'El chef de la montaña' ya ha grabado algunas escenas en Tánger ofreciendo comida a un centenar de inmigrantes subsaharianos

Por Beatriz Martínez
07/02/2024 - 09:47
chef-yelel-canas-documental-marruecos
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Yelel Cañas nació en Valencia, tiene raíces en Teruel e Italia, pero podría ser de cualquier parte del mundo. El cocinero, que lidera el proyecto de gastronomía social 'Kiaora Gastronomía Social', junto a su compañera Silvia Fraccaroli, está a punto de finalizar el viaje solidario y de investigación gastronómica que desde mediados de noviembre y hasta mitad de febrero le está llevando a recorrer Marruecos a bordo de una caravana.

Este año, el objetivo ha sido ofrecer comida a un centenar de inmigrantes subsaharianos del monte Gurugú de Tánger (Marruecos) los días de Nochebuena y Navidad. Junto al lado solidario, el cocinero está observando y aprendiendo tradiciones locales gastronómicas, descubriendo y cocinando plantas, setas y frutos silvestres e impartiendo varios talleres de cocina a colectivos desfavorecidos.

Cocinero experto en plantas silvestres, Cañas es, además, cooperante y aventurero, y lleva desde 2017 realizando este tipo de viaje, en el que utiliza la comida y la gastronomía como herramienta social para acercarse a realidades difíciles y diferentes.

Desde hace varias temporadas, participa en el programa de TVE Aquí la tierra como 'el chef de la montaña', un apodo que hace homenaje a su convencimiento de las múltiples oportunidades que ofrece la naturaleza para cocinar.

Junto a su compañera Silvia Fraccaroli y a su hija Ayla, la aventura le está llevando a recorrer también varios lugares de Portugal, como El Alentejo -Freio do Meio-, Lisboa y parte del Algarve -Quinta da Fornalha-; y Tánger, montañas del Riff, costa mediterránea, Güercif, desierto de Mhamid (Erg Chigaga), valle del Drama, anti Atlas y costa Atlántica, en Marruecos.

Este viaje gastronómico, social y solidario será uno de los ejes del documental 'El cocinero silvestre' que se va a desarrollar en torno a la cocina silvestre de Yelel Cañas. Entre las escenas que ya han grabado en Marruecos, se encuentra el reparto de comida entre un centenar de inmigrantes subsaharianos que esperaban en el monte Gurugú de Tánger cruzar hacia la Península.

Related Posts

¿Cómo solicitar las ayudas para la salud bucodental de menores en riesgo de exclusión?

hace 13 minutos
smc-ingesa-menores-tdah-no-pueden-seguir-esperando

El SMC a Ingesa: "Los menores con TDAH no pueden seguir esperando"

hace 36 minutos
taxi-interior

Cámaras de videovigilancia en los taxis de Ceuta: esto es lo que exige la nueva norma

hace 54 minutos

Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

hace 1 hora
palacio-asamblea-ayuntamiento

La Ciudad abrirá en septiembre el pago voluntario de las cuotas del IAE

hace 2 horas
curso-selectivo-aspirantes-plazas-policia-local

Publicada la lista definitiva de aprobados: ocho nuevos subinspectores de Policía Local

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • pensiones

    Así puede jubilarse a los 63 años sin que la Seguridad Social penalice y cobrar la pensión completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo incendio en el antiguo hospital de la Cruz Roja de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El guardia civil de Camerún rescatado cuando cruzaba a Ceuta hará prácticas en Murcia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ayuda de 570 euros del SEPE para mayores de 30 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023